Un mes y medio después de haberse detectado el primer caso en España, la variante ómicron supone ya seis de cada 10 nuevos contagios en el país, y en algunas comunidades autónomas supera el 90% de los casos secuenciados.
Este último es el caso de Madrid o País Vasco, donde la primera semana del año el 93,8% y el 90,9% de los casos fueron de la nueva variante, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
Los datos reflejan también la disparidad de la detección de la variante ómicron entre unas comunidades y otras. Por ejemplo, en Murcia apenas representa el 48,7% de los casos, o el 57,9% en Andalucía, frente a otras donde su presencia es mucho mayor, como en Canarias, donde se sitúa en el 87,5% de los contagios.
Tras su rápido crecimiento, ómicron se ha convertido en la variante predominante en España y en la de mayor expansión a nivel global. Solo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, el porcentaje de ómicron a nivel nacional se multiplicó por 10, según se observó en los sistemas de vigilancia basados en secuenciación y PCR específica de muestras aleatorias.
En Europa ómicron alcanza el 90% en al menos cinco países
En Europa, la predominancia de ómicron va desde el 96% en Irlanda (el 5 de enero) hasta el 17,7% en Rumanía la última semana de diciembre de 2021, aunque la mayoría de los países presentan tasas mayores a esta última. Por ejemplo, en Francia, en la última semana del 2021, la variante ya representaba el 80,3% de los casos, o un 75% en Portugal (hasta el 27 de diciembre), como recoge el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
El ECDC también estima que en las próximas semanas la propagación de ómicron resulte en una incidencia aún más alta, generando “ausentismo laboral, incluso entre los trabajadores de la salud y otros trabajadores esenciales, y es probable que superen las capacidades de prueba y rastreo de contactos en muchos Estados miembros de la UE”. Además, la organización espera que el gran volumen de casos pueda llegar a ejercer presión sobre los sistemas de salud.
Ninguna otra variante detectada antes había tenido un crecimiento tan rápido, como se puede ver en el gráfico, que muestra la evolución de la presencia de cada variante en las pruebas secuenciadas, según datos de Gisaid recopilados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
Fuentes:
- Variantes de SARS-CoV-2 en España: Ómicron 8ª actualización, 21 de diciembre de 2021
- Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España (10/01/2022)
- SARS-CoV-2 panel de variantes, ECDC
- Datos sobre las variantes de SARS-CoV-2 en la UE, ECDC
- Actualización epidemiológica semanal: variante de preocupación ómicron (7 de enero de 2022), ECDC
0 Comentarios