España ha vivido durante este verano un total de cuatro olas de calor, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Las consecuencias físicas de estos periodos pueden ir desde agotamiento y calambres hasta, directamente, insolación o golpe de calor. Sin embargo, ¿cuáles son las consecuencias de las olas de calor para la salud mental?
Amruta Nori-Sarma es profesora asistente en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Boston, y se propuso comprobar si en períodos de olas de calor aumentaban las visitas a urgencias por problemas de salud mental en Estados Unidos.
Para ello, analizó las visitas a urgencias con un diagnóstico psiquiátrico durante los meses con las temperaturas más altas, de mayo a septiembre, de 2010 a 2019. En total, esta investigadora buceó entre los resultados de, exactamente, 3.496.762 visitas a urgencias.
Según detalla en el estudio que publicó en febrero de 2022, uno de los más recientes que analiza altas temperaturas y salud mental, la profesora Nori-Sarma encontró asociaciones entre olas de calor y trastornos por consumo de sustancias, trastornos de ansiedad relacionados con el estrés y trastornos del estado de ánimo, entre otros.
Así lo explica ella misma en un pódcast que acompaña a la publicación de este estudio. “Hemos visto ejemplos de aumento del estrés por calor […] La literatura anterior ha demostrado que existe una asociación entre temperaturas ambientales elevadas y una serie de diferentes resultados de salud física y mental”, asegura Nori-Sarma.
También, la propia investigadora pide que este hallazgo contribuya a que los servicios de salud mental de los hospitales se preparen durante períodos de calor extremo ante el posible aumento de la presión asistencial.
Ola de calor: aumento de 1 °C puede afectar a la salud mental
El estudio de la profesora Amruta Nori-Sarma no es el único que analiza olas de calor y trastornos de salud mental, aunque sí de los más recientes. Antes, otro grupo de investigadores de varias universidades de China y Australia quisieron recopilar todo lo publicado sobre este asunto.
Lo hicieron publicando ellos mismos este otro estudio bajo el título ¿Hay alguna asociación entre el calor y los malos resultados de salud mental? Una revisión sistemática y un metanálisis.
Concretamente, cruzaron los resultados de estudios epidemiológicos sobre la exposición al calor y las consecuencias en la salud mental publicados entre enero de 1990 y noviembre de 2020.
De acuerdo a sus conclusiones, constataron que un aumento de la temperatura de tan solo 1 °C se asoció con un aumento significativo de trastornos del estado de ánimo, esquizofrenia, trastornos neuróticos y también de ansiedad.
Además, también advirtieron de que existe evidencia de especial vulnerabilidad para las poblaciones que viven en zonas climáticas tropicales y subtropicales, y para las personas mayores de 65 años.
Tras esto, los investigadores confirmaron la asociación entre las altas temperaturas y los resultados adversos para la salud mental, y dieron una voz de alarma: es probable que este problema aumente por la crisis climatica.
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Association Between Ambient Heat and Risk of Emergency Department Visits for Mental Health Among US Adults, 2010 to 2019
- Is there an association between hot weather and poor mental health outcomes? A systematic review and meta-analysis