Olaf Scholz, de ‘número dos’ de Merkel a canciller federal de Alemania

Olaf Scholz toma juramento como canciller en el Bundestag | EFE/EPA (Clemens Bilan)
Olaf Scholz toma juramento como canciller en el Bundestag | EFE/EPA (Clemens Bilan)
Tiempo de lectura: 5 min

Olaf Scholz ya es canciller federal de Alemania y cierra 16 años de era Merkel. El socialdemócrata, de 63 años de edad, ha asumido este 8 de diciembre el principal cargo del Ejecutivo alemán, después de haber ejercido de ‘número dos’ de Angela Merkel en los últimos cuatro años de la ya extinta ‘gran coalición’ que da paso al llamado gobierno semáforo (por los colores de los tres partidos rojo-amarillo-verde).

Publicidad

[La Alemania que se encontró Merkel y la que deja 16 años después]

“Dije sí”. Con este austero mensaje en Twitter, quien fue el último vicecanciller y titular de Finanzas de Merkel aceptaba un cargo al frente de una coalición inédita en la historia de Alemania. Los diputados despidieron a la ya excanciller, que no se sentó entre los parlamentarios porque su salida de la política cierra también sus treinta años sentada en un escaño federal.

Publicidad

Scholz ha obtenido 395 votos en el Parlamento alemán (Bundestag), 303 en contra y 6 abstenciones. La alianza con sus futuros aliados de gobierno, los Verdes (Die Grüne) y el Partido Liberal (FDP) suma una mayoría de 416 escaños, lo que si bien ha permitido que su elección supere el umbral necesario de 369, revela que 21 apoyos de la nueva coalición no han ido a parar a su investidura.

Tras ser elegido en el Bundestag, Scholz fue nombrado por el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio de Bellevue. Como último paso para convertirse en el noveno canciller de la República Federal alemana y cuarto socialdemócrata desde la Segunda Guerra Mundial, Scholz ha prestado juramento de nuevo en el Parlamento germano. 

Dos meses de negociaciones para el Gobierno tripartito

El socialdemócrata fue el candidato más votado en las elecciones alemanas del pasado 26 septiembre, con 206 escaños frente a los 197 que recibió la Unión Demócrata Cristiana (UCD). Con este margen, la gobernabilidad no estaba tan clara y era necesario abordar una negociación en la que Scholz, quien durante la campaña electoral vendió continuidad, prometió que él y sus interlocutores serían “rápidos”.

Fue después de casi dos meses, el pasado 24 de noviembre, cuando los socialdemócratas, Verdes y liberales anunciaron su pacto inédito y tricolor de 177 páginas con el lema “Atreverse a más progreso”. Este 7 de diciembre, tras el visto bueno de los respectivos partidos, firmaron el pacto de un Ejecutivo que estará centrado en la pandemia y que será paritario, con 8 de sus 16 ministerios ocupados por mujeres.

El reto de formar un gobierno de coalición estable tampoco era nuevo para Scholz, que en 2017 fue uno de los encargados, como secretario general del SPD, de llevar a cabo las negociaciones con Angela Merkel para la gran coalición. En aquel momento, las conversaciones duraron desde septiembre hasta marzo, cuando fue elegido ministro de Finanzas y vicecanciller. 

Publicidad

El canciller Olaf Scholz, un político de carrera en el SPD

Nacido en Osnabrück en 1958, creció en Hamburgo, donde asegura en su biografía oficial que tuvo “una infancia feliz” con sus dos hermanos. De padre trabajador de la construcción y madre de la industria textil, reivindica sus orígenes obreros en la mayoría de sus entrevistas. Asegura que ambos eran “entusiastas” de la política y que ha sido políticamente activo desde su juventud. Entró en el partido socialista alemán con 17 años. 

Estudió derecho en Hamburgo y ocupó distintos cargos en las juventudes del SPD. A finales de los 80 trabajó también como fiscal. En 1998 se casó con su pareja, Britta Ernst, con la que ahora vive en Postdam y tiene dos hijos. 

Ha formado parte de dos gobiernos de Merkel 

El mismo año en que se casó, Scholz fue elegido para entrar en el parlamento alemán como representante del distrito electoral de Hamburg-Altona. Posteriormente en 2001 fue elegido senador de Interior por Hamburgo y un año después se convirtió en secretario general del SPD. 

Su experiencia en el gobierno es extensa. Ha participado en dos de los gobiernos de gran coalición de Angela Merkel. Entre 2007 y 2009 fue ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, en pleno inicio de la crisis financiera. Luego fue durante siete años alcalde de Hamburgo. 

Como ministro de Finanzas fue el encargado de supervisar la llegada de los Fondos Next Generation de la Unión Europea a Alemania y muchos de sus principales temas de campaña han estado centrados en la economía: fijar el salario mínimo en al menos 12 euros por hora, construir 100.000 nuevas viviendas sociales al año y mejorar las condiciones laborales del personal sanitario después de la pandemia. 

Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.