El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona catastrófica en ocho comunidades autónomas afectadas por el temporal Filomena. Esta declaración -formalmente zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil- afecta a la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Asturias, Aragón, La Rioja y Navarra. Así lo ha confirmado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
No obstante, Montero ha aclarado que el acuerdo alcanzado en el día de hoy queda pendiente de la “cuantificación con precisión de la cuantía de daños materiales y personales” causado por Filomena. La aprobación llevada a cabo hoy tiene por objeto “agilizar la tramitación y recuperar condiciones de vida” de las personas afectadas, toda vez que una vez realizada esta estimación “se aprobará un nuevo acuerdo en el que se delimitará el ámbito geográfico” de aplicación de las medidas compensatorias.
En cuanto a cuantías y motivos, Montero ha anticipado que se concretarán en el próximo Consejo de Ministros, aunque ha adelantado que se establecerán “ayudas en caso de fallecimiento e incapacidad, compensaciones de daños materiales en viviendas, enseres y en negocios”, entre otras cuestiones. La ministra portavoz ha recordado que, en todo caso, estas ayudas y subvenciones se establecerán dentro de los límites de la normativa vigente y que todas estas ayudas están exentas del pago de IRPF.
La decisión del Ejecutivo a este respecto se basa en una primera valoración de los daños, y no está cerrada, ya que se pueden ampliar los territorios afectados según avance el estudio de esos perjuicios.
Ayuso, mano tendida al Gobierno
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha considerado “un acierto” que el Consejo de Ministros haya aprobado la declaración de zona catastrófica de Madrid y ha subrayado su disposición a “colaborar con el Gobierno de España en todo lo que sea necesario”. Ayuso ha puesto en valor las repercusiones de esta decisión, porque el temporal de nieve “ha afectado a toda la Comunidad al unísono, muy especialmente en el sur y en la capital, pero también a la ganadería, a la agricultura, la hostelería y muchos comercios”.
La AEMET da por terminada la ola de frío
La ola de frío posterior a Filomena ya ha pasado, aunque aún se arrastren consecuencias. Según AEMET, a lo largo de este martes comenzarán a registrarse ascensos en las temperaturas, particularmente en el caso de las mínimas. El cambio de tiempo lo provoca una borrasca atlántica “que aportará aire cálido y húmedo, y precipitaciones en forma de lluvia, sobre la Península y Baleares, acompañadas de viento fuerte en algunas zonas”. Se espera que durante el jueves y el viernes continúen las lluvias.
La suma de aumento de las temperaturas y lluvias conllevará la fusión de la nieve acumulada, por lo que “es probable que se incremente de forma significativa el caudal de los ríos, especialmente en aquellos cuyas cuencas mantienen grandes extensiones de nieve, en particular del Tajo, el Duero y el Ebro”, concluye el informe.
[Las comunidades solicitan e Interior decide: así actúa la UME]
En cuanto a las incidencias en carreteras hoy suman 138, según la DGT, con una única vía principal afectada, la CM-43, entre los kilómetros 0 y 17, a la altura de Illescas (Toledo), donde son obligatorias las cadenas o neumáticos de invierno y tienen prohibida la circulación los camiones y vehículos articulados.
Por ❄️ #NIEVE y por ? #HIELO hay 138 carreteras afectadas
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 19, 2021
⚠️En Red principal
?Cadenas en #Toledo en la #CM43 #Illescas
⚠️En Red secundaria
⚫️ 12 #cortadas
? 15 con #cadenas
Lo peor en #CastillaLaMancha, #CastillayLeón, #Aragón y #ComunidadValenciana +info @InformacionDGT pic.twitter.com/5QIJkAzq4a
En cuanto a Renfe, la normalidad en la circulación es mayoritaria, excepto incidencias puntuales y el trayecto Madrid-Pontevedra, donde se realizan trasbordos tren-autobús en Zamora, que se espera que concluyan mañana para volver al servicio habitual.
El caso de Madrid
El hielo persistente en las calles, sumado al aumento de las temperaturas y a la previsión de lluvias para esta semana ponen a la Comunidad de Madrid en riesgo de inundaciones, advirtió el 112 el domingo. Por ese motivo, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un plan para revisar los imbornales (boca o agujero por donde se vacía el agua) de los 404 puntos “más críticos” de la red de saneamiento y alcantarillado para que estén despejados de hielo y residuos.
En Madrid capital continúa el proceso de limpieza de vías y calles para el tránsito. En este mapa puedes consultar qué vías han sido ya limpiadas de nieve y hielo.
0 Comentarios