La ola de contagios covid con BA.5 reabre el debate sobre la mascarilla y los aislamientos

El fin de mascarilla en interiores será a partir del 20 de abril
Varias personas con mascarilla en una sala de cine. (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 8 min

Uno de cada cien mayores de 60 se ha contagiado de media en España en las últimas dos semanas. La incidencia acumulada promedio ha vuelto este lunes a superar los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. La subvariante de ómicron BA.5, más transmisible, se impone y reabre el debate de la mascarilla en interiores. ¿Volveremos a usarla por mandato? La Sociedad Española de Epidemiología cree que deberíamos.

Publicidad

BA.5 ha borrado de un plumazo dos esperanzas que sosteníamos hace una año respecto a la pandemia de covid: la primera, la de la inmunidad de grupo. Ni vacunas ni contagios previos garantizan no contraer el SARS-CoV-2 en alguna variante distinta a la de la infección inicial o fórmula vacunal (aunque prevenga la infección grave). La segunda, la esperanza de que en verano haya menos contagios. Este es el segundo estío con una gran ola impulsada por una nueva versión del coronavirus.

En este sentido, desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) hacen de nuevo un llamamiento a la prudencia: “La pandemia todavía no ha terminado y la responsabilidad individual es la herramienta fundamental para evitar contagios y que disfrutemos de un verano tranquilo”. Un llamamiento que extienden también a las autoridades sanitarias. En esta ola BA.5, “que vuelvan a hacer uso de la mascarilla en espacios interiores concurridos, especialmente, en el caso de las personas vulnerables”.

A falta de normativa, esta es una indicación lanzada a la ciudadanía coincidente con lo que Sanidad recomendó en abril para personas vulnerables. Pero ante BA.5 hay una tercera esperanza dudosa. Hasta la fecha, pensábamos que distancia física y uso de mascarilla eran efectivas como barrera ante el virus. Y esto se ha demostrado eficaz, junto a otras medidas, como la ventilación. Y, por supuesto, la vacunación. Pero, ¿puede BA.5 con las mascarillas?

Mascarilla FFP2 para autoprotegerse ante la expansión de BA.5

Explica el profesor de Epidemiología Óscar Zurriaga (UV) e Newtral.es que “no es que la mascarilla u otras medidas ya no puedan con BA.5. Es que no las aplicamos”. El también vicepresidente de la SEE es contundente: “Claro que funcionan”, pero como ocurría hace dos años, “junto a otras medidas. Me llama la atención que digamos que teníamos ganas de hacer cosas después de dos años. El verano pasado ya había bastante normalidad –festivales, restaurantes abarrotados, etc.–, pero con algunas limitaciones. Tampoco es necesario que lo hagamos todo este año”.

El pasado viernes, la ministra de Sanidad Carolina Darias pidió a mantener las medidas de protección frente a la covid. Entre ellas, el uso de cubrebocas, especialmente entre la población vulnerable. Vuelta a la mascarilla en medio de la explosión de BA.5, que ya había sugerido Cataluña o recomendado Castilla y León y Madrid por voz de sus consejeros, preocupados por la ocupación de camas covid en sus hospitales.

Publicidad

La realidad es que España ha vuelto a la vieja normalidad pese a tener una incidencia que, con diferencias por comunidades, escala hacia cifras próximas a las de la pasada época navideña. En este contexto, Zurriaga recuerda que lo ideal sería que todo el mundo tuviera cierta prudencia, como el uso de la mascarilla en interior o en exterior si hay aglomeraciones. “Es una cuestión de solidaridad”. Pero, siendo realistas, que por lo menos las personas vulnerables usen mascarillas FFP2, con capacidad de filtrar el aire inspirado. Es decir, protegerse de un mundo en que el virus circula libremente.

Eso sí, son más caras, menos sostenibles que las reutilizables y, para algunas personas, más incómodas de llevar durante mucho tiempo como, por ejemplo, en trabajo (‘duran’ unas 8 horas).

La SEE recomienda el teletrabajo y, si no es posible, la baja para cualquier persona contagiada o sospechosa de tener covid.

Por eso, más allá del uso de la mascarilla, desde la SEE piden que se teletrabaje siempre que se pueda, en caso de contagio con síntomas leves.  “Y si no es posible, la baja laboral” si hay infección o sospecha de COVID-19.

Publicidad

Aunque con BA.5 es prácticamente imposible no contagiarse en casa (salvo infección reciente) cuando entra el virus, la SEE mantiene que es interesante utilizar mascarilla en el hogar mientras se convive con un positivo, que debería aislarse en lo posible en su habitación. “Además, deben avisar a sus contactos estrechos para que extremen las precauciones y estén atentos al desarrollo de posibles síntomas”.

Su colega Salvador Peiró (FISABIO) explicaba que “con el soniquete de fin de pandemia que tiene la retirada de medidas (y la forma de comunicarlas) es previsible que haya muy poca adherencia a las obligatorias y a las recomendadas”. Para este experto, con los niveles de transmisión altos, la adherencia (seguimiento) a las recomendaciones es aún muy importante.

Loading…

Desde hace dos veranos, está probado que las mascarillas funcionan. Incluso más de lo imaginado, frenando la transmisión. Por eso desde la SEE piden encarecidamente que las personas contagiadas usen la mascarilla, ya que no son obligatorios los aislamiento. La cuestión es si esto es suficiente hoy, lejos del tiempo en que se hicieron los primeros estudios de eficacia, cuando la mascarilla no se enfrentaba a BA.5 ómicron.

Publicidad

Entretanto, con algo más del 52% de terceras dosis administradas, los epidemiólogos insisten en que se la ponga todo el mundo. “Es la diferencia entre pasar esto como un catarro de un par de días de fiebre con dolor de garganta, o tener una neumonía”. Algo que, con matices, discuten inmunólogos, que por lo general, valoran que en personas sanas no sería necesario el refuerzo si han pasado la covid, especialmente, si se ha dado la infección en los últimos meses. Es la población vulnerable, coinciden, la que tiene que estar totalmente al día con las vacunas, incluidas las cuartas dosis que ya se administran a ciertos perfiles de riesgo.

Israel o Alemania se plantean la vuelta a la mascarilla interior

Los técnicos de Salud de Israel están considerando restablecer las normas de uso de mascarilla para interiores ante los casos disparados por BA.5 en su país, según informan medios locales. No es el único país que vuelve a traer las máscaras al debate público.

El ministro de Salud de Alemania, Karl Lauterbach, dijo el viernes pasado que el país debería prepararse para reglas más estrictas de contención. Eso sí, lo planteó más a medida que se vaya acercando el invierno y está considerando imponer la mascarilla “desde octubre hasta Semana Santa”, independientemente de BA.5, informó Die Welt. Es decir, esperarán a que pase el verano.

La cuestión es que el SARS-CoV-2 no se comporta como otros virus estacionales. El verano no frena al coronavirus, sobre todo si hay una nueva variante en juego. “Es verdad que al hacer más vida en el exterior hay menos riesgo de contagio”, dice el vicepresidente de la SEE. “Y antes, los virus respiratorios circulaban menos en interiores, porque se ventilaba más. La proliferación del aire acondicionado hace que tengamos cerradas puertas y ventanas”. Los virus no se dispersan.

España espera a ver la evolución de esta remontada de la séptima ola. El ojo, puesto en los hospitales, que de media no han superado el 10% de ocupación covid (aunque es el doble que hace un año, cuando aún había mascarillas en interior y aforos y no BA.5) pero con plantillas mermadas. Portugal superó el pico de su ola BA.5, también sin restricciones, hace dos semanas. Los datos de Sanidad apuntan a que aún queda para que nuestro país, en general, empiece a percibir un freno, en plena temporada turística.

Es cierto que los datos de contagios en mayores de 60 del lunes apuntan a que el pico se habría superado en Madrid, la comunidad con más contagios en las últimas semanas. Sin embargo los casos a siete días apuntan a futuros incrementos en comunidades del norte como La Rioja, donde la incidencia se ha disparado, o Extremadura.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.