Primera ola de calor del verano: ocho comunidades bajo avisos de AEMET con temperaturas que llegarán a los 44ºC

ola de calor AEMET zonas
Fuente: EFE/ José Manuel Vidal
Tiempo de lectura: 3 min

Desde el domingo 25 de junio y hasta el miércoles 28 de junio estamos en un episodio de ola de calor como avisan desde la AEMET, la primera de este verano. La Agencia Estatal de Meteorología mantiene en aviso a ocho comunidades, donde se prevé que registren temperaturas máximas de hasta 44 grados.

Publicidad

La AEMET alerta de la primera ola de calor del verano

Según la AEMET estas son las zonas que van a registrar temperaturas máximas durante la ola de calor, que finaliza el miércoles: 

  • Aviso rojo: Este lunes 26 de junio, en Andalucía hay aviso roja por ola de calor en las campiñas de Córdoba y Sevilla donde los termómetros alcanzarán los 44 grados entre las 13:00 y 21:00 horas, según la AEMET. 
  • Aviso naranja: Las provincias andaluzas de Cádiz, Granada y Huelva se encuentran en nivel naranja por máximas de 41 grados. Y en aviso naranja también están las comunidades de Extremadura y Madrid, que durante el día van a registrar temperaturas de hasta 40 y 42 grados.
  • Aviso amarilla: Por su parte, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana están en aviso amarillo de riesgo, según AEMET, por tormentas o lluvias y tempertaturas máximas de entre 34 y 30 grados.
Publicidad

Consejos para afrontar una ola de calor 

En este sentido, el Ministerio de Sanidad y la AEMET, junto con las aportaciones de las comunidades autónomas, han elaborado un decálogo de recomendaciones para que la población se proteja de los efectos de las altas temperaturas.

Ante el aviso de ola de calor, la AEMET recomiendan seguir estos consejos durante el verano:

  • Bebe agua o líquidos con frecuencia: sin esperar a tener sed y no abusar de bebidas con cafeína, alcohol o azúcar.
  • Prestar atención a los bebés, menores, mujeres embarazadas, lactantes, personas que están enfermas o medicadas y a los mayores. Por lo que las personas que viven solas deben ser visitadas y hay que asegurarse que los niños más pequeños beben mucho líquido.
  • Prioriza estar en lugares frescos, a la sombra o en lugares climatizados.
  • Reducir la práctica de deporte al aire libre durante las horas más calurosas como son entre las 12:00 horas y las 17:00 horas.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • Mantener las medicinas en un lugar fresco ya que el calor puede alterar su composición y efectos.
  • No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado.
  • Hacer comidas ligeras como ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos.
Publicidad

Cómo informarse del riesgo por altas temperaturas

Para saber en qué nivel de riesgo sanitario está una zona durante una ola de calor puedes consultar la web de la AEMET y sus redes sociales, el mapa de asignación de niveles de la página web del Ministerio de Sanidad, a través de sus redes sociales y suscribiéndote al servicio gratuito de Temperaturas y Niveles de Riesgo. Este servicio envía un correo electrónico o SMS con la información diaria sobre las temperaturas y el nivel de riesgo para la salud de la provincia solicitada.

Fuentes
  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.