Las okupaciones se han reducido en lo que va de año con respecto a 2022, al contrario de lo que afirma Feijóo

okupaciones Feijóo
El candidato a la presidencia del Gobierno y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo tras su intervención en la segunda jornada del debate de su investidura en el Congreso. EFE/Sergio Pérez
“Las okupaciones de inmuebles no paran de incrementarse”
Tiempo de lectura: 2 min

El candidato a la presidencia del Gobierno y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo volvió a referirse a las okupaciones durante el debate de investidura. En su primera intervención en el Congreso el martes 26 de septiembre, Feijóo afirmó: “Las okupaciones de inmuebles no paran de incrementarse. Y no se puede ser indolentes ante esto” (min. 1:3036).

Sin embargo, en 2022 se presentaron 16.726 denuncias por okupaciones, incluyendo usurpaciones y allanamientos, es decir, un 3,2% menos respecto al año anterior. Además, en los cinco primeros meses de 2023 las okupaciones se han reducido un 11,1% respecto al mismo periodo de 2022. Así lo reflejan los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad que ha compartido con Newtral.es el Ministerio de Interior, que recopila información de Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y cuerpos municipales.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de prensa de Feijóo para preguntarle por los datos que utiliza sobre okupaciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Las okupaciones de inmuebles se reducen un 11% en los cinco primeros meses del año al contrario de lo que dice Feijóo

En los cinco primeros meses de 2023 se presentaron 6.648 denuncias por okupaciones ilegales de viviendas, incluyendo usurpaciones y allanamientos. Son 837 menos denuncias que en los mismos meses de 2022. Es decir, de enero a mayo de 2023, las denuncias por okupaciones se han reducido un 11,1% respecto al mismo periodo de 2022, al contrario de lo que afirma Feijóo.

No obstante, el último dato anual que dispone Interior es el de 2022. Como explicamos en Newtral.es, España cerró el año pasado con el dato de denuncias por okupación por debajo del año anterior, al contrario de lo que afirma Feijóo. En el año 2022 se registraron 16.726 denuncias de este tipo, casi 46 al día. Las estadísticas para el año 2021 registraron 17.274, es decir, un 3,2% menos. 

Las diferencias entre usurpación y allanamiento

En el debate sobre la okupación suelen mezclarse dos tipos de delitos: el de usurpación y el de allanamiento de morada. Como explicamos en Newtral.es, la usurpación se produce cuando la vivienda que se ocupa ilegalmente está vacía durante un largo periodo de tiempo, como los pisos de bancos o fondos de inversión, las okupaciones más frecuentes. El allanamiento ocurre cuando se okupa una vivienda habitada de manera habitual. 

Ambos delitos tienen penas distintas: de seis meses a dos años de cárcel en caso de allanamiento y una multa económica de tres a seis meses en el caso de usurpación. 

Resumen

Feijóo afirmó que las okupaciones “no paran de incrementarse”, sin embargo los datos del Ministerio del Interior indican justo lo contrario. En el primer trimestre de 2023 se redujeron un 11% respecto al año anterior. Una tendencia que ya marcó el 2022, cuando las denuncias por este tipo de delito se redujeron un 3,2% respecto al 2021.

Por tanto, consideramos que la afirmación del candidato del PP a la Presidencia es falsa. 

Fuentes
  • Ministerio del Interior
¿Has visto/oído una frase de Alberto Núñez Feijóo que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.