Los datos sobre okupación: hay una denuncia por cada 1.553 viviendas

okupación vivienda España
Un grafiti sobre la okupación en el tejado de un edificio en Barcelona - Pixabay
Tiempo de lectura: 2 min

El fenómeno de la okupación ilegal de viviendas se ha situado de nuevo en el centro del debate público en España coincidiendo con el inicio de la precampaña para las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo. 

Publicidad

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró el 3 de mayo en una entrevista en la Cadena Ser que la okupación ilegal de viviendas “se ha multiplicado por toda España”. “Especialmente el 40% está en Cataluña, y en concreto, en Barcelona, y en Madrid está bajando, pero no obstante está por ahí”, afirmó la presidenta regional.

No obstante, los datos de denuncias por presuntas okupaciones ilegales de viviendas en España recibidas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado −no hechos comprobados, como precisa la información facilitada por el Ministerio del Interior a Newtral.es− muestran que estas disminuyeron un 3,2% en en el año 2022. 

La estadística, que no discrimina entre los tipos penales de allanamiento de morada y de usurpación del derecho de uso de un inmueble que conforman este fenómeno, revela que en 2022 se presentaron 16.726 denuncias por esta causa, frente a las 17.274 de 2021, el máximo de la serie histórica. De hecho, en 2022 se produjo la primera caída en el número de denuncias de los últimos cinco años.

Publicidad

Cataluña fue la comunidad en la que se interpusieron más denuncias por presuntas ocupaciones de inmuebles en 2022, con 7.005 casos, el 41,9% del total estatal. Le siguen Andalucía, con 2.502 denuncias (15%) y la Comunidad Valenciana con 2.024 (12,1%). La Comunidad de Madrid, por su parte, se situó lejos de los registros de Cataluña en esta estadística, al contabilizar 1.501 denuncias por esta causa, en torno al 9% del total nacional.

Los juicios verbales ingresados por okupaciones de viviendas en España cayeron un 20% en 2022

Más allá de las denuncias, que no siempre prosperan, otro indicador útil sobre la evolución de este fenómeno son los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre juicios verbales posesorios ingresados por okupación ilegal de viviendas −un procedimiento sumario que se plantea para retener o recobrar la legítima posesión sobre un bien, como explica la web de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)−.

Los datos del Poder Judicial evidencian que en 2022 ingresaron 2.785 verbales posesorios por okupación ilegal de viviendas en España, un 19,9% menos que en 2021, cuando se notificaron 3.479 procedimientos. De nuevo, Cataluña se sitúa líder en esta estadística con 657 verbales posesorios ingresados, el 23,6% del total, mientras que Madrid es cuarta con 222 casos (8%), un 15,6% menos que el año anterior (263).

Publicidad

Un fenómeno de impacto limitado

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) estima que el parque de viviendas en España está conformado por casi 26 millones de inmuebles, según sus cálculos para 2021, el último año con datos disponibles.

Por ello, el número de denuncias presentadas por presuntas okupaciones ilegales de viviendas en España en 2022 (16.726) apenas equivale al 0,06% del parque de inmuebles, mientras que los juicios verbales posesorios ingresados por esta causa (2.785) representan el 0,01% del total.

Fuentes
  • Entrevista a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el programa Hoy por Hoy de la Cadena Ser
  • Ministerio del Interior
  • Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
  • Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)
Publicidad

21 Comentarios

  • Este artículo es un disparate. En España hay casi 26 millones de mujeres. En 2023 cerca de 60 mujeres fueron asesinadas por violencia de género ¿significa eso que el problema no existe o es residual? ... y hablamos de 16.700 okupaciones de viviendas, el bien más valioso que nadie puede tener y a dónde van los ahorros de una vida. Los medios de la trinchera política sois increíbles, por ideología begais lo evidente.

  • A mi hija le tiene okupado su piso una mora que el juez dio por vulnerable por tener un bebé y mi hija no tiene otro piso.Estamos con abogado y esa argelina recibe dinero por diferentes medios.Va en abril a cumplir dos Ños de okupacion A la justicia española no le importa el sufrimiento de mi hija y el mío pagando hipoteca etc y noches de insomnio.

  • Aquí falta, evidentemente y como lo menciona el artículo, discriminar los tipos de ocupaciones. No es lo mismo meterse en un piso donde vive alguien y un piso de un fondo de inversión que no alquila especulando con el mercado, que no deben ser pocos.

  • Aunque estén bajando, 16.000 denuncias (probadas o no) son muchísimas, tantas como para intentar quitarle importancia. Comparar el número de viviendas (26.000.000 aprox) con el número de okupaciones (16.000 aprox) con la intención de figurar que son 'pocas' es como decir que 50 asesinatos de género al año son muy pocos comparados con los 47.000.000 de personas de este país.

  • Idiotas de mierda

  • Aqui hay mucho rojo que deberían okuparle la casa para darle un escarmiento. Como siempre, los rojos queriendo jugar con la propiedad de los demás, que se la han ganado con su sudor. Por algo Franco les dio leña al mono

    • Son los fachas los que están preocupados porque tienen muchos inmuebles... Los rojos solo tenemos una vivienda.

    • Mejor parecerlo que no abrir la boca y despejar la duda.....

  • Creo que hay un error en el cálculo, la cifra porcentual que saldría de 16.726 26.000.000 es de 0.00006439 no de 0.06

  • Es un problema, pero no es tan grave como el paro. Alguien se ha preguntado porque hay tanta alarma creada artificialmente??, ¿no serà que algun presentador, o medio de comunicación tiene inversiones urbanísticas?, Y si le ocupan los pisos se le jode el negocio. Hay que solucionarlo, pero la culpa no es de este gobierno solo, que el PP ha governado 8 años y no ha hecho nada

  • AHI METEIS TODO LO QUE ES INQUILINOS QUE NO PAGAN? VENGA YA....QUE HAY CASEROS QUE NO ARREGLAN LOS PISOS,QUE QUIEREN SUBIR DE MAS..QUE HEMOS TENIDO MUCHOS AÑOS PARA CONSTRUIR VIVIENDA SOCIAL Y NO OS HA SALIDO DEAHI.PARA QUE TENGAN NEGOCIO LOS AMIGUETES.

  • Entonces el apartamento turístico no es un problema porque se trata de un 0.33% del total, ¿verdad?

    • Y la violencia de género tampoco, porque solo se trata de un caso de muerte por cada millón de habitantes, ¿no?

  • Interesante comentario

  • Cuántas casas vacías hay??? Es q si ya okupan la casa en la q vive una familia... q barbaridad. Cogemos el dato q favorece a salga un porcentaje pequeño,
    y como es pequeño, no hay problema, no? Tampoco seria problema el número de mujeres q mueren al año por violencia machista. 100 sobre 20 millones de mujeres??? Es insignificante entonces, no??? Hagamos periodismo de verdad.

    • Claro y si quitamos los arrendatarios que no pagan su mensualidad y que antes y siempre se les ha llamado deudor ( ahora es okupa), quizás bajen más el tanto por ciento, y puestos a ser veraces, sabes que estado, autonomías, ayuntamientos, bancos ,grandes tenedores , por ley tienen que ceder el 3 % de sus casas para alquiler social? , Pues no lo hacen y la mayoría de denuncias son por usurpación, cuando deberían de ser allanamiento de morada

  • Indignante. Es como si pusieran que porque sólo hay 50 víctimas de la violencia machista comparadas con las 200mil muertes de mujeres en España al año, no habría que preocuparse.

    Por no hablar de la millonada que tienen que destinar los particulares en alarmas, sistemas de seguridad, cámaras, empresas de seguridad privada, cerraduras, etc. para evitar que ocupen casas.

    Lo cierto es que no sois buenas personas. O eso o ignorantes. Peligroso en ambos casos

  • Buenos días.

    No deberían segar tanto la información, ponen el parque de viviendas y las denuncias de ocupaciones, en lugar de hacerlo sobre las viviendas vacías, porque no hay ocupación si la vivienda está ocupada, por lo tanto a partir de ahí toda las estadísticas que salen no valen para nada. Y luego el titular deja mucho que desear una denuncia por cada 1.553 viviendas, denuncia porque, y sobre que datos se calcula.

    Un poco más de rigor