La Generalitat Valenciana, gobernada en coalición por PP y Vox, ha decidido cerrar la Oficina de Recuperación de Activos de la Generalitat, que dependía de Presidencia. En concreto, el nuevo Ejecutivo ha eliminado del reglamento de este departamento las competencias de la Oficina, como han denunciado los socialistas valencianos, ya que no aparece en el último Diari Oficial del 14 de agosto. Una decisión confirmada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y que el secretario general del PP valenciano ha justificado como una manera de “despolitizar” y “profesionalizar” este organismo que, a partir de ahora, dependerá directamente de la Abogacía del gobierno valenciano.
La Oficina de Recuperación de Activos autonómico es una réplica del proyecto creado en 2015 por el gobierno de España, entonces bajo el mandato de Mariano Rajoy, para “auxiliar a los órganos judiciales y fiscalías” en la localización y recuperación de las ganancias procedentes de actividades delictivas como el tráfico de drogas, de armas o el blanqueo de dinero.
Las labores de este órgano valenciano se limitaban a realizar el seguimiento y la promoción de la actuación de la Abogacía del General de la Generalitat en los procedimientos judiciales y en la ejecución de las sentencias cuando las actuaciones habían causado un perjuicio económico para el Ejecutivo autonómico como consecuencia de actos fraudulentos por parte de autoridades y empleados públicos.
Hasta enero de 2023, estas actuaciones permitieron recuperar 8.130.139 de euros a las arcas públicas, según recoge el Gobierno valenciano en la rendición de cuentas de la décima legislatura. No obstante, la previsión era alcanzar un importe de 13,5 millones de euros si se suman otros cinco millones pendientes de recuperar en otros procedimientos en marcha.
Las condenas de corrupción por el caso Cooperación, Emarsa o la Gürtel permiten recuperar más de ocho millones de euros a las arcas públicas
Crear una “Oficina de lucha contra el fraude y la corrupción, un organismo independiente con autonomía presupuestaria encargado de la investigación y la prevención” fue uno de los puntos incluido en el denominado Acord del Botànic firmado en 2015 por el socialista Ximo Puig, Mònica Oltra, de Compromís, y el secretario general de Podemos, Antonio Montiel.
La Oficina se creó dentro de las competencias de Presidencia de la Generalitat y, en los ocho años que se ha mantenido activa, llegó a abrir 40 expedientes en procedimientos, tal y como informa este departamento en una nota de prensa. Uno de ellos fue el caso Cooperación que entre 2008 y 2010, bajo el mandato de Francisco Camps, fueron desviados alrededor de seis millones de euros de los fondos que la Generalidad dedicaba a la cooperación al desarrollo y que nunca llegaron a su destino.
Otro de los casos en los que la Oficina de Recuperación de Activos de la Generalitat ha trabajado fue el caso Emarsa, en el que directivos de la empresa y dirigentes del PP desviaron 23,5 millones de euros de dinero público a través de la gestión de una depuradora de aguas residuales del área metropolitana de Valencia, como informó la Agencia Efe.
Además, la Oficina también se ha personado en las diferentes piezas que componen la trama Gürtel, como indica la Generalitat en una nota de prensa. En concreto, la Oficina solicitó que se hicieran efectivas las responsabilidades civiles de los condenados por corrupción en la Gürtel para que las arcas valencianas recuperaran 3,2 millones de euros, por la contratación irregular de pantallas durante la visita del Papa en julio de 2006.
Estas acciones han posibilitado que, hasta enero de 2023, la Generalitat haya recuperado más de 8,1 millones de euros, a los que se sumaban cinco millones más de otros casos pendientes de expedientes de acciones administrativas o judiciales en marcha.
El PSOE valenciano denuncia el cierre de la Oficina de Recuperación de Activos, el PP afirma que la devuelve a la Abogacía del Estado
Los socialistas valencianos denunciaron este lunes 14 de agosto la decisión del PP y Vox de eliminar del reglamento de Presidencia la Oficina de Recuperación de Activos, puesta en marcha para “recuperar fondos robados en casos de corrupción durante los gobiernos del PP”, según criticó la portavoz socialista en Les Corts, Rebeca Torró, e informó Europa Press.
La Generalitat ha justificado su decisión a través del secretario general del PP valenciano, Juanfran Pérez Llorca, que ha acusado al expresidente Puig de “arrogarse competencias que pertenecían a la Abogacía de la Generalitat y pisotear su independencia”, como publica Europa Press.
“Ahora se ha despolitizado y se ha profesionalizado esa oficina, a diferencia del anterior que le quitó competencias para dárselas a los políticos”, ha explicado Llorca. “Este tipo de cuestiones han pasado a depender en su integridad de la Abogacía, sin tintes políticos. Es la Abogacía de la Generalitat el órgano supremo que tiene la capacidad de instalar acciones judiciales relacionadas no solo con casos de corrupción, si no de cualquier índole”, ha señalado.
Una justificación que ha confirmado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una rueda de prensa este martes 15 de agosto. “No ha habido ninguna eliminación, lo que hemos hecho es despolitizarlo”, ha respondido a las preguntas de los periodistas sobre el fin de este organismo.
Como indica a Newtral.es Francesc Gamero, exsecretario autonómico de Hacienda, esta decisión se traduce en que la Oficina de Recuperación de Activos como departamento especializado deja de existir, y sus funciones vuelven a la Abogacía. “Deja de haber un departamento y unos funcionarios dedicados especialmente a reclamar jurídicamente los perjuicios económicos sufridos por la Generalitat por la corrupción”, indica Gamero. Es decir, a partir de ahora, este tipo de delitos se tratarán como “un asunto más” por la Abogacía, como el resto de pleitos.
- Francesc Gamero, exsecretario autonómico de Hacienda
- PP de la Comunidad Valenciana
- Rendición de cuentas del Gobierno valenciano
- Diari Oficial del 14 de agosto
- Acuerdo del Botànic del 2015
- Notas de prensa de Presidencia
Para la innombrable Pastor, por mucho que te esfuerces ta no hay puestos para ti, espero que nas pronto que rarde acabes en la carcel que, entiendo, es tu puesto predectinado
Menos mal que que esta gente está cumpliendo y han empezado, quitando parásitos que viven de nuestros puestos.
Menudas tonterias dices..... hay que ser bobo...
El presidente de Valencia, del PP, se quita competencias sobre una agencia que investiga delitos, de los cuales, los citados por Newtral son de corrupción del PP. La izquierda llevándose las manos a la cabeza por tal tropelía. Supongo que era mejor dejar en manos de la presidencia del PP las competencias y dirección de este organismo. El mundo al revés.
Bien
Es lógica la medida del PP. En la Comunidad Valenciana decir corrupción es decir PP casi en exclusiva. Y si esa oficina no existe la corrupción no existe ni ha existido jamás, igual que no existe la violencia machista ni el cambio climático ni las fosas comunes de asesinados por el franquismo durante la guerra y después.
Muy mala decisión la del.presidente actual.
Claro que sí. En la noticia dice que las competencias pasan a la abogacía y dejan de estar en manos de presidencia. De los políticos a la judicatura. De los del Tito Berni, la Gurtel, los Eres a los que lo investigan y lo juzgan. Y Newtral se monta un titular falaz y tú te lo tragas y sacas el argumentario político que solo ve las tropelías de la derecha pero las de las de la izquierda si eso ya hablamos otro dia. Los fanáticos de izquierda y derecha sois iguales.
Cuanto ofio rezumas
Sí, en este pais casi todo el mundo presume de ser neutral: dime de qué presumes y te diré...
Sí, en este pais casi todo el mundo presume de ser neutral: dime de qué presumes y te diré...
Lo que hace falta es una Oficina de Expropiaciones que le quite la/s empresa/s a defraudadores y corruptos, y eso que sirva para ingresar, con su venta, si no deciden llevarla adelante los trabajadores, la Oficina de Recuperación de Activos. Porque robar es quitarle a otros su dinero, sus derechos y sus salarios, y es necesario indemnizarles y hacer justicia con el ladrón. Luego le llamaréis comunismo, pero robar es de ladrones y el capitalismo se basa en el robo y la estafa.
Estas oficinas terminan convirtiéndose en chiringuitos que pagan los trabajadores. Es responsabilidad de la abogacía del Estado recuperar esos activos defraudados. Por cierto ¿ que hay de lo que malversación los golpistas en Cataluña?
Como te se ve el plumero azul verdoso