“Una obligación con la industria cultural española”. Así presentó Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, la futura Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos (OEDAC) en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado lunes, 11 de julio. Este organismo se creará mediante una ley, cuyo anteproyecto fue presentado ese mismo día, por lo que el Gobierno empieza ya a tramitar esta norma.
Próximos pasos. Una vez que el informe del anteproyecto de ley reciba luz verde, se haya sometido a una consulta pública (abierta hasta el próximo 21 de julio) y el Ejecutivo redacte una memoria que indique la necesidad de aprobar la iniciativa y recabe los informes pertinentes, el Consejo de Ministros la aprobará en una segunda vuelta. De esta manera, será remitida a las Cortes Generales para iniciar su tramitación parlamentaria.
El mercado digital, al alza. Internet se ha convertido en “el principal canal de comunicación pública y de reproducción de las obras y prestaciones protegidas por derechos de autor y conexos”, informó el ministro Miquel Iceta.
- Derechos conexos. A los derechos que les corresponden a los creadores por el hecho de crear, se suman los derechos conexos. Estos son los que se generan “en toda la cadena de valor de las producciones audiovisuales o artísticas que se comercializan”, explicó el dirigente de Cultura y Deporte.
La siguiente visualización muestra la evolución de penetración de la audiencia general de medios, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.
Piratería y redes sociales. Debido a la digitalización de las obras, aparecen nuevas formas de vulneración de estos, como las estrategias de piratería que “aprovechan la combinación de funcionalidades que ofrecen las redes sociales”, de acuerdo con el ministro.
En qué consiste la Oficina Española de Derechos de Autor, cuál es su finalidad, qué recursos económicos tiene: las claves de su anteproyecto de ley
El anteproyecto de ley manifiesta que el actual marco institucional resulta “insuficiente para impulsar una política integral efectiva de promoción y protección de los derechos de autor y conexos, acorde a la importancia de este activo en el sector cultural español”. En consecuencia, el Gobierno considera pertinente crear una oficina específica en esta materia.
Organismo autónomo. La Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos será un organismo autónomo, con personalidad jurídica pública propia. También poseerá la capacidad “de obrar para el cumplimiento de sus fines, tesorería y patrimonio propios, y autonomía en su gestión”.
- La oficina estará adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte. El departamento de Iceta se encargará de la dirección estratégica y de la evaluación de los resultados de la actividad de la OEDAC.
- El personal que integre el organismo será “funcionario o laboral”. Asimismo, estos empleados se regirán por la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Finalidad. Este organismo tiene como objetivo llevar a cabo la actividad administrativa que corresponde a la Administración General del Estado en el ámbito de derechos de autor. Además, se encargará de “impulsar y ejecutar” la política en esta materia.
Estatuto. La Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos realizará sus funciones de acuerdo con su Estatuto, que será aprobado por el Gobierno mediante real decreto antes del 31 de diciembre de 2023.
- El reglamento de la oficina establecerá la fecha en la que entrará en vigor su funcionamiento.
Recursos económicos. El nuevo organismo tendrá un patrimonio propio, compuesto por los bienes y los derechos de los que sea titular, para ejecutar sus objetivos. Por su parte, los recursos económicos de dicha oficina pueden proceder de esos bienes que constituyen su patrimonio, de las partidas específicas que se le asigne en los Presupuestos, de las transferencias corrientes del sector público y de aportaciones a título gratuito de entidades -como subvenciones o donaciones-, entre otros recursos autorizados por su futuro Estatuto.
- El régimen presupuestario, de contabilidad y de control económico financiero será el que plasme la ley general presupuestaria para los organismos autónomos.
Composición. Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, ocupará la presidencia de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, mientras que el presidente y las vocalías de su Consejo Rector se especificarán en el Estatuto de este organismo.
Gestión compartida. El anteproyecto de ley señala que al menos la asistencia jurídica de la oficina y también la gestión de los recursos tecnológicos y de los recursos humanos de esta serán compartidas y se gestionará en coordinación con el Ministerio de Cultura y Deporte.
Comisión de Propiedad Intelectual. Cuando se apruebe esta ley, la comisión de Propiedad Intelectual estará adscrita a la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, y no al departamento de Cultura y Deporte, tal y como se establece actualmente. Entre sus funciones, también se encontrará dar asesoramiento a dicha oficina sobre asuntos de propiedad intelectual.
La oficina, en el Plan de Recuperación y en el acuerdo del Gobierno de coalición
La Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos se encuentra recogida en el Componente 24 del Plan de Recuperación, denominado como ‘revalorización de la industria cultural’.
Además, el acuerdo del Ejecutivo de coalición -PSOE y Unidas Podemos- también plasma la creación de este organismo con el objetivo de “mejorar la gestión de los derechos de autoría”. La OEDAC se encargará, de acuerdo con el documento, de “velar por la protección de la propiedad intelectual, teniendo en cuenta el desarrollo del mercado único digital”.
- Referencia del Consejo de Ministros del 11 de julio de 2022 (La Moncloa)
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Componente 24: Revalorización de la industria cultural (La Moncloa) (PDF)
- Anteproyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, O.A. (Ministerio de Cultura y Deporte)
- Acuerdo de coalición progresista entre PSOE y Unidas Podemos (PSOE)