El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 28 de octubre publica un real decreto que reestructura la presidencia del Gobierno para incorporar una Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la UE. Esta contará con una Unidad de Coordinación y otra de Apoyo. Además, se modifica parte de la redacción del decreto de reestructuración anterior, de julio de 2021.
También se publican nuevas concesiones directas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, una de 22 millones de euros para a varios centros de la Red Española de Supercomputación, para el desarrollo del proyecto Quantum ENIA.
Otra, de 1,4 millones de euros para el Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las actividades de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia.
Una oficina de asesoramiento para el Consejo de la UE
La presidencia del Consejo de la UE es rotatoria para los Estados miembros. La asumen por turnos de seis meses y durante ese tiempo el país que presida es el encargado de dirigir las sesiones en todos los niveles del Consejo.
Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre le corresponde a Eslovenia, a España le tocará en el mismo periodo de 2023 y para ello ha cambiado la estructura de la Presidencia del Gobierno.
Por un lado, ha creado una Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la UE que dirigirá el gabinete de presidencia. Su función es planificar, coordinar las actividades necesarias para encabezar el Consejo. También asesorar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que a través de esta, se mantengan relaciones bilaterales con el resto de Estados miembros.
El decreto no especifica quién será la persona titular de esta oficina, pero sí aclara que “será la enviada especial del Presidente del Gobierno a las reuniones que a ese nivel de enviados especiales tengan lugar en la Unión Europea”.
Algunos órganos superiores de la organización de la Presidencia del Gobierno y de la Dirección Adjunta del Gabinete también se modifican con respecto a la estructura actual. Se suprimen el Departamento de la UE y la Unidad de Coordinación del Departamento de la UE.
Subvenciones con cargo al Plan de Recuperación
El BOE también incluye una concesión directa de 22 millones de euros a varios centros de la Red Española de Supercomputación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canaliza parte de los fondos europeos.
El objetivo es desarrollar el proyecto Quantum ENIA (Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial) que pretende crear un ecosistema cuántico competitivo en España basado en un modelo de cooperación público-privada.
El Consorcio Barcelona Supercomputing Center es la entidad a la que se ha concedido la mayor parte de la financiación: 18,5 millones de euros. El resto, está dividida entre otras instituciones, entre ellas las universidades de Zaragoza, Valencia, Autónoma de Madrid, Málaga o Cantabria.
De una cuantía menor, 1.395.000 euros, el Gobierno concede otra subvención al Instituto Universitario Europeo para el desarrollo de las actividades de la Cátedra sobre Inteligencia Artificial y Democracia.
0 Comentarios