La portavoz del PSOE, Esther Peña, ensalzó la ley de vivienda aprobada hace dos años y afirmó el pasado 26 de mayo que “la oferta de alquiler no solo se ha mantenido, sino que ha experimentado un interesante incremento en el número de contratos en toda Cataluña, también en Barcelona, pese a los bulos y recelos que algunos quieren despertar con esta estadística” (minuto 15:57).
- Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del PSOE por la fuente en la que se basa Peña para afirmar esto, pero no hemos recibido respuesta por el momento.
Es falso. Los últimos datos oficiales disponibles indican que la oferta de vivienda en alquiler lleva reduciéndose varios años tanto en Barcelona como en el resto de Cataluña.
- En Newtral.es ya hemos verificado algunas afirmaciones sobre este tema, como las que hicieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o la diputada del PP Beatriz Fanjul.
Cuántas viviendas en alquiler hay en Cataluña. La última Encuesta de Condiciones de Vida muestra que en 2024 había alrededor de 872.900 hogares en régimen de alquiler en Cataluña, según las respuestas de los encuestados. Una cifra superior a los años previos recogidos en la base de datos.
No obstante, los datos anuales de la Generalitat —que utilizan las fianzas de alquiler depositadas en el Institut Català del Sòl (Incasòl)— muestran que en 2024 se registraron 118.626 contratos, una cifra menor que en 2023 y 2022 (con 131.988 y 152.770, respectivamente).
- ¿Qué significa esto? Aunque 2024 fue el año en el que más personas declararon vivir en alquiler, la cantidad de contratos firmados anualmente ha ido disminuyendo en los últimos años al mismo tiempo que aumenta la demanda. Hemos revisado otras fuentes para visualizar la tendencia de la oferta:
Oferta en Barcelona. Según el informe publicado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona (CPUB) en abril de 2025, la capital catalana registró en 2024 un total de 31.119 altas de nuevos contratos de alquiler de vivienda, un 13,7% menos que en 2023, cuando hubo 36.049 altas (pág. 4). Este informe también utiliza datos del Incasòl.
- Si miramos la variación interanual por trimestres, se observa que en Barcelona, entre octubre y diciembre de 2024, se registró un 10% menos de altas de contratos que en el mismo período del año anterior.
- El saldo entre altas y bajas contractuales también evidencia una tendencia a la baja.
- Asimismo, el Barómetro del Alquiler 2024 de la Fundación Alquiler Seguro refleja también esta tendencia en la provincia de Barcelona, en la que —asegura— se han perdido en el último año 37.047 viviendas de la oferta, es decir, un 38,4% del total nacional.
Oferta en el resto de Cataluña. Según el informe de la CPUB, el número de altas de contratos de alquiler de viviendas en Cataluña —excluida la ciudad de Barcelona— fue de 85.723 en 2024, es decir, un 9,1% menos que en 2023, cuando se registraron 94.305 (pág. 12).
- En lo que respecta a los datos trimestrales, en el cuarto trimestre de 2024 la comunidad catalana registró un 8% menos de altas de contratos de alquiler que en el mismo período de 2023.
- Pese a que los datos de la Generalitat muestran un leve aumento de los contratos de alquiler en el último trimestre de 2024 con respecto al anterior, siguen estando por debajo de los seis primeros meses del año: 34.503 firmados en el primer trimestre frente a los 27.722 del último.
Según la CPUB, este descenso “no es un resultado coyuntural”, sino que “acumula tres años en los que el mercado se ha contraído un 23%, mientras que la población y los hogares no han parado de crecer”.
- Entre 2022 y 2023 el volumen interanual de contratación también había registrado descensos: 5,3% y 10,1%, respectivamente.
Zonas tensionadas. En los 140 municipios catalanes que fueron declarados en un primer momento (marzo de 2024) como zonas del mercado residencial tensionadas (ZMRT) también se observa que cada trimestre se registran menos altas de contratos de alquiler; comparadas con los mismos períodos del año anterior.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Esther Peña es falsa, ya que los datos disponibles indican que la oferta del alquiler se ha reducido en los últimos años tanto en Barcelona como en el resto de Cataluña, al contrario de lo que afirma la portavoz socialista.