Las claves de la oferta de empleo público de 44.722 plazas para 2022 que ha aprobado el Gobierno

oferta empleo público
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 25/05/2022

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este miércoles 25 de mayo una oferta de 44.722 plazas de empleo público, de las que más de 22.000 corresponden a nuevos ingresos y 12.000, a promoción interna. A estas se suman otros 10.600 puestos para ‘estabilizar’ a trabajadores temporales, es decir, interinos. 

Según aseguró la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras su aprobación en el Consejo de Ministros, se trata de “la mayor oferta de la historia”, superior a la del año pasado cuando ya fue récord con 30.445 puestos.

Publicidad

¿Cómo acceder a las plazas de empleo público?

44.722 plazas para 2022. La oferta de empleo público está desglosada en plazas de carácter ordinario, un total de 34.086, y 10.636 adicionales de estabilización de interinos para cumplir con la ley de reducción de la temporalidad aprobada en 2021.

Tipo de ingreso. Según la forma de acceder a los puestos se distinguen dos tipos de plazas dentro de la oferta de empleo público: las de libre ingreso (puede optar cualquiera mediante unas oposiciones) y las de promoción interna, reservadas para aquellos trabajadores que ya forman parte de la administración pública.

Han aprobado 20.609 plazas de ingreso libre y 13.477 de promoción interna, cuyos detalles se conocerán con la publicación de la oferta de empleo público en el BOE.

¿A quién va dirigida esta oferta de empleo público? 

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha hecho una distinción entre los siguientes ámbitos y ha detallado qué plazas serán de ingreso libre y cuáles de promoción interna en cada uno de ellos. Todas ellas como parte del proceso ordinario.

  • 25.471 plazas para la Administración del Estado: 15.880 de ingreso libre y 9.591 de promoción interna
  • 4.927 plazas para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: 2.942 de ingreso libre y 1.985 de promoción interna 
  • 1.951 plazas para las Fuerzas Armadas: 842 de ingreso libre y 1.109 de promoción interna 
  • 1.732 plazas para la Administración de Justicia: 940 de ingreso libre y 792 de promoción interna 
Publicidad

Además, en la nota de prensa difundida por el Gobierno se indica que a la Administración de Justicia habría que sumar las cinco plazas de acceso libre para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

¿A qué sectores van a ir estas nuevas plazas? 

El Gobierno ha ofrecido ciertos detalles sobre los principales ámbitos en los que se  van a convocar las plazas de empleo público aprobadas, con la siguiente distribución: 

  • Sanidad, justicia, cultura y “empleo inclusivo”: 27,5%
  • Transición ecológica, ecosistemas resilientes, relaciones internacionales y comerciales y modernización del sistema fiscal: 18,9%
  • Transformación digital e innovación: 14,5%

De 234 nuevas plazas para el CSIC a 216 para el CIEMAT

Con la publicación de este real decreto en el BOE, podemos conocer más detalle sobre las plazas ofertadas dentro de la Administración General del Estado. Los puestos donde más plazas se han incluido están en la Administración de Justicia, con  2.351 nuevas ofertas dentro del cuerpo de tramitación procesal y administrativa. También se han añadido otras 2.477 para el cuerpo de auxilio judicial.

Publicidad

Por otra parte, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas contará con 234 plazas nuevas para personal laboral fuera de convenio. Así mismo, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas también incluirá 216 nuevos puestos para personal laboral fuera de convenio.

Entre otros puestos, el Gobierno también ha sacado 12 plazas para trabajar en el Museo Reina Sofía, 3 para el Instituto Cervantes y otras 2 para la Agencia Española de Protección de Datos.

¿Qué ocurre con los interinos?  

En paralelo, el Gobierno ha aprobado la convocatoria de 10.636 puestos dirigidos a la estabilización de los trabajadores temporales. De estos, 4.691 plazas se crearán en la Administración del Estado y 5.945, en la Administración de Justicia. 

Cómo van a ser los procesos. El real decreto por el que se aprueba la estabilización de empleo temporal en la administración indica que el sistema de selección va a ser por concurso-oposición y por oposición, según el proceso.

¿Cuándo van a iniciar las convocatorias?

El Gobierno se ha comprometido a que todas las convocatorias de las más de 40.00 plazas estén publicadas antes de diciembre de este año 2022 y que todos los procesos de selección estén terminados y adjudicados antes del 31 de diciembre de 2024. 

Publicidad

Tras la aprobación de esta oferta en el Consejo de Ministros, el siguiente paso es que se publique en el BOE. Posteriormente se tendrá que regular cada oferta con su correspondiente convocatoria y temario de los exámenes.

Dos años y medio de espera. Desde que aprueban estas nuevas plazas públicas hasta que el trabajador se incorpora al puesto pasan de media dos años y medio, según explica el sindicato Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) a Newtral.es. Con todo, esperan que en esta ocasión se acorten los plazos.

Fuentes

En la primera versión de este artículo (24/05/2022) se incluyeron los datos difundidos por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en nota de prensa. Posteriormente se han actualizado los datos con lo publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 25/05/2022.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.