Claves de la nueva oferta de empleo público con más de 40.000 plazas para 2024

oferta empleo público 2024
José Luis Escrivá. | Fuente: EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 2 de julio la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024, que marca un nuevo récord con un total de 40.146 plazas. En concreto, esta cifra “triplica” el aumento de plantilla respecto al periodo 2012-2017, según ha informado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Publicidad

Desglose de las plazas públicas

  • De las 40.146 plazas ofertadas, 31.465 se destinan a la Administración General del Estado (AGE), 3.158 a la Guardia Civil, 2.857 al Cuerpo Nacional de Policía y 2.666 a las Fuerzas Armadas.
  • El ministerio especifica que de las plazas en AGE, 20.840 son de acceso libre, aquellas a las que puede acceder cualquiera. Otras 10.625 plazas de AGE son de promoción interna, una de las vías por las que se quiere impulsar la promoción de los funcionarios públicos, ha destacado Escrivá.
  • El 10% de las plazas, un total de 3.147, estarán destinadas a personas con algún tipo de discapacidad, de las que 629 serán para personas con discapacidad intelectual, que son las que tienen mayores dificultades de empleabilidad. 
  • Como parte del proceso de descentralización, 501 plazas de nuevo ingreso serán para funcionarios de la administración local con habilitación nacional.

Atención a la ciudadanía y Justicia. El ministro ha apuntado que casi 8.500 plazas serán destinadas a la atención a la ciudadanía para funcionarios de los grupos C1 (funcionarios con formación de bachiller o técnico) y C2 (funcionarios con la ESO). Alrededor de 2.500 plazas serán destinadas al sector público de la Justicia en turno libre. 

Por sectores estratégicos. Análisis y gestión de políticas públicas acaparará 7.286 plazas, el ámbito que creará más empleo, seguido de cohesión social y empleo público (2.879), reforma integral y modernización de la justicia (2.525), transformación digital (1.804), infraestructuras y ecosistemas resilientes (1.386), instituciones penitenciarias (923), I+D (886), otros sectores (618) y salud pública e INGESA (612).

Fuentes
  • Página web del Ministerio de Cultura
  • Rueda de prensa del Consejo de Ministros
Publicidad

1 Comentarios

  • Lo más urgente es dotar al sistema sanitario de médicos, enfermeras y demás personal.
    Porque la ciudadanía estamos muriendo criminalmente en listas de espera asesinas. También en dependencia, que demuestra unos ineficientes servicios sociales.
    La corrupción campa a sus anchas en las mafias constituidas por 17 comunidades autónomas, las cuales son cómplices del gobierno central en el abandono de los ciudadanos que más necesitan atención, los pacientes, cuya palabra lo dice todo ante el desprestigio de lo público, ocasionado por gobiernos inhumanos.