El candidato del PP a presidir Cataluña, Alejandro Fernández, aseguró en el debate electoral celebrado el pasado 15 de abril y organizado por la patronal PIMEC –que representa a pequeñas y medianas empresas– que “el área metropolitana de Barcelona prácticamente aglutina el 40% de las ocupaciones ilegales de toda España” (min. 2:13:59).
Qué dicen los datos. El Ministerio del Interior ha facilitado a Newtral.es las cifras de “ocupaciones” de 2022, último periodo con datos actualizados. Según estos:
- En 2022 se registraron 16.726 ocupaciones en toda España, de las cuales 7.005 se denunciaron en Cataluña. Esto supone un 41,9%.
- Si se desglosan los datos por provincias, Barcelona concentra 5.201 ocupaciones, es decir, el 31,1%.
Cuidado con el término “okupación”. Como señalan desde la cartera, esta estadística no distingue entre los dos tipos penales que conforman el fenómeno: “el allanamiento de morada y la usurpación del derecho de uso de un inmueble”, ya que “son calificaciones jurídicas que realiza a posteriori el órgano judicial encargado de la instrucción de cada denuncia”.
Por tanto, el “área metropolitana de Barcelona” al que se refiere Alejandro Fernández no aglutina el 40% de las ocupaciones, sino que este dato corresponde, en forma aproximada, a la comunidad autónoma en su totalidad. Mientras, la provincia entera de Barcelona representa el 31,1% de los casos, nueve puntos menos de lo que dice el popular.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Alejandro Fernández es engañosa, ya que la cifra es correcta, pero no corresponde con el dato de ocupaciones en Barcelona.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el equipo de prensa del PP catalán para preguntar por las afirmaciones del candidato popular. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.