Un estudio de la OCU sobre rebajas ‘online’ por el Black Friday concluye que el 99% incumplía la normativa

OCU Black Friday
Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Con el Black Friday, aumentan los falsos descuentos y las estafas. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que “el 99% de las rebajas no son reales” al no cumplir con la normativa que regula este tipo de ofertas. Es una de las conclusiones de un estudio que acaba de publicar en el que analiza la evolución de unos “16.000 precios online de productos de electrónica y electrodomésticos”, entre otros, desde el 19 de octubre.

Publicidad

Te contamos qué dice el estudio sobre las rebajas que se anuncian estos días y qué establece la normativa de comercio sobre estos descuentos.

Pese a las rebajas anunciadas, muy pocos productos tienen descuentos reales por el Black Friday, según la OCU

Con motivo del Black Friday, la OCU ha publicado algunas de las conclusiones de un estudio con el que monitorizó el coste de diversos productos que se ofertan online. La organización analizó durante un mes cómo habían evolucionado un total de 16.000 precios de productos de distintas webs. 

De todos ellos, seleccionaron 6.000 de 17 establecimientos concretos en los que estudiaban “el precio tachado”, es decir, el que aparece como antiguo en la oferta del Black Friday (antes de aplicar la rebaja). “Lo que hicimos fue registrarlo y compararlo con los precios que había registrado ese producto durante el último mes y comprobamos que el 99% de esos precios tachados no tenían indicado de forma correcta cuál era el precio antiguo, que debía ser el más bajo de todo el mes”, explica a Newtral.es Enrique García, portavoz de la OCU.

“En algunos casos, era un precio que sí había registrado ese producto durante el último mes, pero no el más bajo, o directamente uno completamente distinto, ni siquiera de ese mes”, indica García.

De hecho, estas rebajas no suponen un descenso de los precios, según la entidad. De media, calculan que la rebaja del 25% en los productos de electrónica y electrodomésticos que han anunciado estos días los principales comercios online analizados “supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo del último mes”.

Publicidad

La normativa de comercio establece que la rebaja se debe aplicar sobre el precio más barato del último mes

En ese sentido, lo que denuncia la OCU es que “la rebaja del precio no se está calculando [en algunos casos] sobre el precio más barato” que han registrado durante el último mes los productos analizados.

La ley del Comercio Minorista establece en su artículo 20 que, “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad en cada uno el precio anterior junto con el precio reducido”. Esta rebaja debe aplicarse sobre el precio más bajo que haya tenido ese producto “en los treinta días precedentes”. Es decir, no pueden aplicar una rebaja sobre el precio más caro que haya registrado, sino que deben hacerlo sobre el más barato. Esto impide a las marcas hacer un descuento con respecto a cualquier valor que haya tenido en el último mes el producto al que se le aplica. 

¿Qué puede hacer el consumidor?

Ante este panorama, los consumidores pueden reclamar a las compañías si detectan que la rebaja no es real. Sin embargo, García insiste en la importancia de la prevención: “Siempre recomendamos que planifiquen sus compras y que comparen los precios de los productos entre distintos establecimientos. Al final, comprar una televisión en un establecimiento barato puede ser más rentable que adquirirla en uno más caro (y con una rebaja aplicada) y que acabes gastándote más dinero”. 

En ese sentido, García detecta que el consumidor es cada vez más escéptico y desconfía de este tipo de ofertas masivas, aunque queda mucho por hacer: “Hemos calculado que hay un 70% de consumidores que ya tienen la sensación de que las tiendas suben los precios para luego bajarlos en rebajas, aunque sigue habiendo un 30% que se lo cree y eso es un problema”.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.