Este artículo es una recopilación de la información publicada en directo por Newtral.es durante el séptimo y octavo mes de la guerra en Ucrania. Puedes leer aquí lo ocurrido en el primer mes de guerra, aquí durante los dos primeros meses del conflicto, aquí puedes leer el reportaje por los tres meses de la invasión, aquí por los 100 días, aquí por el medio año y aquí por los siete meses.
Para ver la información más actualizada, aquí te contamos cómo evoluciona la situación.
Invasión rusa en Ucrania: día 243
El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, transmitió el pasado domingo a sus homólogos francés, turco y británico, Sébastien Lecornu, Hulusi Akar y Ben Wallace, respectivamente, la preocupación de Moscú por posibles provocaciones de Ucrania con una «bomba sucia», un artefacto que incluye elementos radiactivos.
El Ministerio de Defensa de Rusia señaló en un breve comunicado que Shoigú habló con los ministros por separado este domingo por teléfono.
El Kremlin emplea los drones iraníes ante la escasez de armas de precisión de largo alcance, según el Reino Unido
Rusia sigue utilizando drones iraníes para llevar a cabo ataques en toda Ucrania, asegura el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su último informe, emitido este lunes. La inteligencia británica añade que, sin embargo, las fuerzas ucranias logran interceptar buena parte de estos vehículos no tripulados.
“Estos drones son lentos, ruidosos y vuelan a baja altura, lo que hace que sean fáciles de apuntar a las defensas aéreas convencionales”, destaca Londres. El Ministerio de Defensa alega que probablemente Moscú utiliza los drones como sustituto de las armas de precisión de largo alcance de fabricación rusa, que son cada vez más escasas.
Zelenski responde que solo «un sujeto» puede usar armas nucleares: Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha respondido esta noche a la denuncia de Rusia de una posible provocación ucraniana con una «bomba sucia», que solo «un sujeto» puede usar armas nucleares en esa zona de Europa: Putin.
«Cuando hoy el ministro de Defensa ruso organiza un carrusel telefónico y llama a los ministros de Relaciones Exteriores con historias sobre la llamada bomba nuclear «sucia», todos entienden bien quién es el origen de todo lo sucio que se pueda imaginar en esta guerra», ha afirmado Zelenski en su discurso habitual.
Invasión rusa en Ucrania: día 242
Rusia ha dejado sin luz a más de un millón de ucranianos tras los nuevos ataques contra la red eléctrica del país, según informa EFE. Tras estos hechos, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido que no pararán el avance de sus tropas para recuperar los territorios ocupados. «Ni este ataque de los terroristas ni ningún otro ataque similar de ellos detendrá a nuestros defensores», ha afirmado el mandatario.
Debido a los ataques contra la infraestructura del país, Zelenski ha reiterado, una vez más, el mensaje a los ucranianos de que limiten el uso de electrodomésticos en las horas de mayor consumo eléctrico.
Invasión rusa en Ucrania: día 241
Las autoridades ucranianas han alertado de nuevos ataques del ejército ruso en distintas regiones del país. Los objetivos han sido Járkov, la segunda ciudad más habitada de Ucrania y donde se encontraron las fosas comunes, y Zaporiyia, donde se encuentra una de las grandes centrales nucleares ucranianas.
El gobernador provincial de Járkov, Oleg Sinegubov, ha informado el 22 de octubre de los ataques rusos en su canal de Telegram. «Durante el día anterior, el enemigo lanzó 2 ataques con misiles, presumiblemente desde el sistema de defensa aérea S-300, en una instalación de infraestructura industrial en la ciudad de Kharkiv», detalló el gobernador en su mensaje, en el que además informa de que hay, por el momento, un total de 11 personas heridas.
Por su parte, el jefe de la administración militar de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, también ha denunciado los ataques rusos con misiles que dejaron tras de sí al menos tres heridos. Además, en declaraciones recogidas por Europa Press, Staruj reconoció que el sistema de suministro de gas se ha visto afectado por los ataques.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se pronunció tras los ataques. «Hoy se declaró una amenaza aérea en la mayoría de las regiones de Ucrania. Hay nuevos derribos de drones y aviones enemigos. Nuestras Fuerzas Armadas han mantenido la ventaja”, aseguró el dirigente, según informan agencias de noticias nacionales.
Zelenski acusa a Putin de retrasar las exportaciones de cereal ucraniano
Como informan desde la agencia de noticias Efe, durante su discurso nocturno, el presidente de Ucrania acusó a Rusia de incentivar «una cola artificial» de hasta 150 barcos con el objetivo de retrasar la exportación del cereal y otros alimentos.
«La situación en torno a la Iniciativa de Exportación de Granos se está volviendo cada vez más tensa en estas semanas. El enemigo está haciendo todo lo posible para frenar nuestras exportaciones de alimentos», aseguró Zelenski. Según el dirigente ucraniano, con esta acción Rusia estaría incitando «deliberadamente» a la crisis alimentaria «para que se vuelva tan aguda como lo fue en la primera mitad de este año».
Invasión rusa en Ucrania: día 240
Unos 2.000 soldados rusos movilizados por Moscú en las últimas semanas han llegado al territorio ocupado de la región ucraniana de Jersón para reponer el personal perdido y reforzar las unidades en la línea del frente.
Estos datos figuran en un informe emitido este viernes por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook y que reproducen las agencias locales.
El documento señala que las autoridades de ocupación emitieron una orden para preparar la evacuación de las llamadas «instituciones bancarias» traídas por los rusos, se prepararon listas de traslado de los trabajadores médicos y de los maestros que habían sido llevados desde Rusia cuando se ocupó la zona.
El Reino Unido pone en duda el despliegue ruso en Bielorrusia
El Ministerio británico de Defensa pone en duda el despliegue de soldados rusos anunciado hace unos días por las autoridades de Bielorrusia en el marco de la creación de un grupo conjunto de tropas de ambos países para vigilar la frontera con Ucrania. Londres cree que Moscú no tiene la capacidad de enviar un número significativo de soldados a esa zona y que el anuncio es un intento de engañar a los ucranios para que envíen fuerzas a la zona y la retiren de otros puntos del país.
El último informe de inteligencia publicado por el Ministerio británico de Defensa recuerda que el pasado día 14, el presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko, anunció que un total de 70.000 soldados bielorrusos y 15.000 rusos formarían parte del nuevo grupo militar conjunto, que se desplegaría cerca de la frontera con Ucrania con la excusa de un agravamiento de la situación y ante posibles “provocaciones” por parte de los países vecinos.
Los ucranianos exhuman 146 cuerpos en un enterramiento masivo en Donetsk
La policía ucraniana ha completado en las últimas horas los trabajos de exhumación de cadáveres de un enterramiento masivo localizado en la ciudad de Lyman, en la región oriental de Donetsk, según recoge Agencia Efe.
Se trata, según informa la policia, del mayor enterramiento encontrado hasta ahora en esta urbe recuperada por los ucranianos tras su ocupación por los rusos y que se localiza en una de las cuatro regiones que Moscú se ha anexionado.
En el lugar se recuperaron un total de 111 cuerpos de civiles y 35 de militares ucranianos, precisó el departamento principal de la Policía Nacional de Ucrania en la región de Donetsk, informó la agencia local Ukrinform.
Invasión rusa en Ucrania: día 239
Otras tres instalaciones eléctricas ucranianas fueron destruidas el pasado miércoles por los ataques rusos, según ha revelado esta noche el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien ha pedido a la población limitar el consumo de electricidad.
«No encienda aparatos eléctricos innecesarios. Por favor, limite su consumo de electricidad. Este jueves es muy importante que el consumo sea lo más consciente posible, y así los horarios de los apagones de estabilización serán más cortos», ha dicho el mandatario en su habitual discurso nocturno.
Irán ha enviado a Rusia expertos en manejo de drones suicidas, según Kiev
Irán y la Federación Rusa han llegado a un acuerdo para el envío a territorio ruso de expertos e instructores en el manejo de drones de ataque, de fabricación iraní, informó este jueves el ejército ucraniano y según recoge Agencia Efe.
Según publica el Estado Mayor de Ucrania en su página de Facebook, los expertos enviados a Rusia, además de estar capacitados para manejar los drones «Shahed-136» que Moscú ya ha estado utilizando en Ucrania, también ayudarán a las tropas rusas en el manejo de los drones «Arash-2», aparatos de segunda generación, más potentes y exactos, que pueden desplegarse en el futuro.
Rusia considera una retirada de una parte importante de sus fuerzas de la zona al oeste del río Dniéper, según el Reino Unido
Las autoridades rusas están considerando “seriamente” retirar una parte “importante” de sus tropas de la zona al oeste del río Dniéper, en Ucrania, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. “Un desafío clave de cualquier operación de retirada rusa es la salida ordenada de las tropas y su equipación a través del río de 1.000 metros de ancho.
Dado que todos los puentes permanentes están gravemente dañados, es muy probable que Rusia dependa en gran medida de un puente temporal que ha completado cerca de Jersón en los últimos días”, destaca la inteligencia británica en su último informe, publicado este jueves.
La ley marcial rusa comienza a regir en las cuatro regiones ucranianas anexionadas
La ley marcial decretada por el presidente ruso, Vladímir Putin, entró este jueves en vigor en las cuatro regiones ucranianas anexionadas, Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Además, Putin concedió nuevas facultades a los jefes de las regiones rusas con el fin de que adopten medidas de seguridad en relación con la población y con las infraestructuras críticas.
El decreto presidencial sobre la imposición de la ley marcial fue ratificado este miércoles por el Consejo de la Federación o Senado de Rusia.
Invasión rusa en Ucrania: día 238
Estados Unidos continuará tomando medidas “prácticas y agresivas” para dificultar que Irán venda drones y misiles a Rusia, ha afirmado este martes el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.
En esta línea, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, ha afirmado este martes que ha enviado a Zelenski una propuesta para que Kiev corte relaciones diplomáticas con Irán por el suministro de drones bomba a Rusia. Preguntado sobre esa información, el portavoz del Kremlin ha dicho ignorar si se están usando esos dispositivos.
Este mismo martes ha habido una nueva oleada de bombardeos tanto en Kiev, donde han muerto dos personas, como en otras ciudades. En la capital el objetivo ha sido una instalación eléctrica, mientras que en Mikolaiv (al sur del país) un hombre ha muerto en el bombardeo de un edificio de viviendas. En Yitómir (en la zona norte), miles de personas se han quedado sin luz ni agua.
Zelenski, denuncia que casi un tercio de las centrales eléctricas de Ucrania han sido destruidas por los ataques con misiles y aviones no tripulados rusos
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha denunciado este martes en su cuenta de Twitter que, aproximadamente, desde el 10 de octubre, el 30 % de las centrales eléctricas de Ucrania han quedado destruidas lo que ha provocado apagones masivos en todo el país: «No queda espacio para negociaciones con el régimen de Putin».
La falta de líderes militares cualificados entorpece la ofensiva rusa en Ucrania, según el Reino Unido
La dirección militar rusa es cada vez más disfuncional, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. En su último informe, publicado este miércoles, la inteligencia británica sostiene que hay una escasez cada vez mayor de oficiales capaces de organizar y dirigir a los reservistas recién movilizados. “Es probable que el liderazgo de bajo nivel esté empeorando la baja moral y la escasa cohesión de las unidades en muchas partes de las fuerzas rusas”, continúa el Ministerio. Cuatro de cada cinco generales rusos desplegados en Ucrania ya han sido destituidos, añade el informe.
Estonia pide una mayor presencia de EE.UU. en el Báltico ante la amenaza rusa
El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, denunció este martes que su país sufre a diario ciberataques provenientes de Rusia y apostó por incrementar la presencia de Estados Unidos en las naciones bálticas, según recoge Agencia Efe.
El político estonio se encuentra de visita oficial en Washington, donde se reunió este martes con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, con quien abordó la cooperación militar dentro de la OTAN y el transcurso de la guerra rusa contra Ucrania.
Invasión rusa en Ucrania: día 237
El número de muertos en un incendio provocado por la caída de un avión de combate en el patio de un edificio residencial en la localidad de Yeysk, en el sur de Rusia asciende a 13 personas tras finalizar la recogida de escombros en el lugar, según informó una fuente del servicio de prensa del Ministerio de Emergencias recogida por TASS.
«Los rescatistas terminaron de limpiar los escombros. Se encontraron diez cuerpos durante las actividades de rescate, lo que eleva el número total de muertes a 13 personas, incluidos tres niños. Diecinueve personas resultaron heridas en la situación de emergencia», dijo el representante del ministerio. Los esfuerzos de rescate permitieron salvar a 68 personas y otras 360 fueron evacuadas.
Un cazabombardero Su-34 se estrelló en Yeysk durante un ascenso durante su vuelo de entrenamiento desde un aeródromo militar a última hora del 17 de octubre después de que uno de sus motores se incendiara. El combustible que se derramó durante el accidente se encendió y el fuego se propagó a un edificio residencial cercano de varios pisos, engullendo los nueve pisos. El presidente Vladimir Putin ordenó brindar toda la ayuda necesaria a las víctimas de la emergencia.
Invasión rusa en Ucrania: día 236
La capital ucrania ha registrado este lunes varias explosiones en lo que han sido ataques con drones kamikaze por parte de Rusia, según un comunicado del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su cuenta de Telegram.
«Explosiones en Kiev. La capital fue atacada con drones kamikaze», señaló en su cuenta de Telegram Andriy Yermak, jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania.
El alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschkó, dio cuenta en Telegram de al menos dos explosiones en el barrio de Shevchenkivskyi, en el centro de la capital.
La UE aprobará una misión de entrenamiento para militares ucranianos
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea prevén dar luz verde este lunes una misión para entrenar a 15.000 soldados ucranianos en territorio comunitario y acordar un nuevo desembolso de 500 millones de euros para financiar el envío de más armas a Kiev en la guerra contra Rusia.
La UE pretende empezar a entrenar a los soldados ucranianos a partir de mediados de noviembre, en una misión prevista, de entrada, para los próximos dos años, explicó una fuente comunitaria que recoge Agencia Efe.
Hasta el inicio de la misión, se ultimarán los detalles, como el de la planificación militar o qué países de la UE formarán a los soldados ucranianos, una labor para la que España ya se ha ofrecido
Invasión rusa en Ucrania: día 235
Al menos 11 movilizados rusos murieron y otros 15 resultaron heridos tras un tiroteo perpetrado en un campo de entrenamiento militar de la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según informan la agencia Tass y la Agencia Efe citando al Ministerio de Defensa de Rusia.
Los responsables del tiroteo serían dos ciudadanos de uno de los países exsoviéticos de la Comunidad de Estados Independientes, aunque no se ha especificado de cuál. «Los dos terroristas fueron aniquilados con fuego de respuesta», señaló la entidad castrense.
El departamento de Defensa ruso indicó que «los terroristas abrieron fuego con armas pequeñas contra el personal militar de la unidad durante una sesión de entrenamiento de tiro, a la que asistieron quienes estaban dispuestos a participar» en la invasión rusa de Ucrania, según la agencia Tass.
«Muchos soldados resultaron muertos y heridos. Todos los heridos están siendo atendidos […] No hay residentes de la región de Belgorod entre los heridos y muertos», ha publicado en su cuenta de Telegram Vyacheslav Gladkov, el gobernador de Bélgorod.
Invasión rusa en Ucrania: día 234
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, calculó este viernes que en dos semanas habrá terminado de convocar a todos los reservistas a los que llamó hace unas semanas para que se unieran el frente, según recoge Reuters. «Un total de 222.000 personas de 300.000 ya han sido movilizadas», dijo, para añadir que en un «futuro previsible» no ve «ninguna necesidad» de movilizar a más reservistas.
En paralelo a esta movilización, el Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó también el viernes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 725 millones de dólares, que elevan a 18.200 millones el total de donaciones al país de Europa del este, según informa la Agencia Efe.
El paquete incluye munición adicional para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, proyectiles de largo alcance que EEUU ha dado en el pasado a Ucrania y que están resultando decisivos en la defensa ucraniana, según la misma agencia.
La planta de Zaporiyia recupera la energía
La energía de reserva de la central nuclear de Zaporiyia, que supone un colchón de seguridad en caso de un nuevo corte de electricidad como los dos ocurridos esta semana, ha sido restablecida, informó este viernes el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un comunicado recogido por Efe.
«Los ingenieros de Ucrania han conseguido restablecer la energía de reserva» en la ZNPP, un avance muy necesario después de que la central perdiera dos veces, durante la semana pasada, todo acceso a la electricidad exterior», dijo el director general del OIEA, Rafael Grossi, en la nota.
Invasión rusa en Ucrania: día 233
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha anunciado este jueves que entregará a Ucrania “cientos” de inhibidores para anular los drones de fabricación rusa e iraní que están causando estragos en los ataques de Rusia contra infraestructuras críticas y contra la población ucrania en los últimos días.
Las tropas rusas avanzan hacia el centro de la ciudad clave de Bajmut, en Donbás
Las tropas rusas siguen avanzando lentamente en el centro de Donbás, en el este de Ucrania, mientras la contraofensiva ucrania gana terreno en los flancos norte y sur, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Las fuerzas del Kremlin aspiran a tomar la ciudad de Bajmut como primer paso para avanzar hacia las localidades clave de Kramatorsk y Sloviansk, de acuerdo con el último informe de inteligencia británico, emitido este viernes. En los últimos días, las tropas del presidente Vladímir Putin han anunciado la toma de localidades cercanas a Bahamut, Opytine e Ivangrad.
Musk pide que el Pentágono pague para seguir donando satélites a Ucrania
El multimillonario fundado de SpaceX, Elon Musk, ha solicitado al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se haga cargo del coste de suministrar satélites para comunicaciones a Ucrania, algo que hasta ahora estaba haciendo de forma gratuita.
Según publicó este jueves el canal estadounidense CNN, SpaceX habría comunicado ya al Pentágono que si no aporta decenas de millones de dólares cada mes, las donaciones podrían estarse acercando a su fin.
Invasión rusa en Ucrania: día 232
La Asamblea General de la ONU aprobó el miércoles por amplia mayoría una resolución en la que pide a los países que no reconozcan las cuatro regiones de Ucrania que Rusia ha reclamado, tras los llamados referendos celebrados a finales del mes pasado, y exige a Moscú que dé marcha atrás en su anexión ilegal. El resultado fue de 143 Estados miembros a favor, cinco en contra y 35 abstenciones.
La resolución, que «defiende los principios» de la Carta de la ONU, señala que las regiones de Donetsk, Jersón, Lugansk y Zaporiyia están temporalmente ocupadas por Rusia como resultado de una agresión, violando la integridad territorial, la soberanía y la independencia política de Ucrania. Así, la organización pide a todos los Estados, a la ONU y a las organizaciones internacionales que no reconozcan ninguna de las pretensiones de anexión de Rusia y exige la inmediata revocación de su declaración de anexión.
Rusia se prepara para el asalto ucranio a la ciudad de Jersón
Las tropas rusas, que han tenido que retroceder decenas de kilómetros en la provincia de Jersón en las últimas semanas ante el empuje de la contraofensiva ucrania, se preparan para defender la capital regional, del mismo nombre, según afirma el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
El último parte de inteligencia militar sobre la guerra en Ucrania afirma que el los últimos días, “las autoridades de ocupación rusas probablemente han ordenado preparativos de evacuación a algunos civiles de [la ciudad de] Jersón”. De ahí concluye Londres que “es probable que anticipen” que los combates que se desarrollan en la provincia “se extiendan a la propia ciudad”.
Putin y Erdogan se reúnen en Astaná para abordar la guerra en Ucrania
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirán este jueves en Astaná, donde abordarán la guerra en Ucrania y una posible negociación entre Moscú y Occidente, según el Kremlin.
La reunión bilateral, que se producirá en los márgenes de la Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA), en la que participan más de una veintena de jefes de Estado y de Gobierno, será la cuarta entre los dos mandatarios este año.
Ya se vieron en persona en julio en Teherán (Irán), en agosto en el balneario ruso de Sochi y en septiembre en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
Invasión rusa en Ucrania: día 231
El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia ha anunciado este miércoles la detención de ocho personas presuntamente involucradas en el ataque que el pasado sábado dañó el puente que une el país con la península de Crimea.
«Para este momento en el marco de la investigación han sido detenidos cinco ciudadanos de Rusia y tres de Ucrania y Armenia que participaron en los preparativos del delito», señaló el FSB en un comunicado.
En total, añade la nota de prensa, han sido identificadas doce personas implicadas en el ataque el puente, que las autoridades rusas calificaron de «acción terrorista».
Según el FSB, el ataque contra la infraestructura fue organizado por la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, su responsable, Kiril Budánov, y sus agentes.
«El artefacto explosivo estaba disimulado en rollos de polietileno para construcción contenidos en 22 palés con un peso total de 22.770 kilogramos», precisa el comunicado, que añade que esta carga fue despachada a comienzos de agosto desde el puerto ucraniano de Odessa al búlgaro de Ruse, en el Danubio.
De acuerdo con el FSB, desde Ruse la carga fue enviada al puerto georgiano de Poti, en mar Negro, y desde allí, por tierra, a Armenia, donde cumplimentó los trámites aduaneros de la Unión Económica Euroasiática, liderada por Rusia.
Desde Armenia el cargamento con explosivos volvió a pasar por Georgia y el 4 de octubre entró en el territorio de Rusia por el paso montañoso de Verjni Lars y el día 6 fue descargado en un centro mayorista de la ciudad de Armavir.
El 7 de octubre, añade el comunicado, fue falsificada la documentación de la carga y se indicó una empresa inexistente en Crimea como la receptora de la misma, y al día siguiente, cuando el camión que la transportaba circulaba por el puente, fue detonada.
Según el FSB, todo el seguimiento de la ruta de la carga con explosivos y los contactos con los participantes en la operación los llevó a cabo un agente del Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, que se identificaba como «Iván Ivánovich».
Invasión rusa en Ucrania: día 230
Varias ciudades de Ucrania se encuentran bajo alerta aérea después de que Rusia reactivara los bombardeos en ciudades clave del país como la propia Kiev o Zaporiyia. El presidente ucraniano, Vlodímir Zelenski, informó ayer de que al menos 84 misiles fueron lanzados sobre el país
El Comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, tuvo que ser evacuado durante una serie de bombardeos sobre la capital ucraniana. «Gracias a la rápida reacción del personal de seguridad, mi equipo y yo fuimos rápidamente trasladados al sótano del hotel. Estamos a salvo y esperando la evolución del estado», afirma el mandatario en su cuenta de Twitter.
Rusia asegura que no amenaza con el uso de armas nucleares
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó hoy que Moscú «no amenaza a nadie con el uso de armas nucleares» y acusó a Estados Unidos y sus aliados de utilizar activamente la retórica nuclear, según recoge la Agencia Efe.
«Nuevamente hay que aclarar que Rusia no amenaza a nadie con el uso de armas nucleares», dijo Riabkov en una entrevista con la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica se reúne este martes con Putin tras la apropiación rusa de la central de Zaporiyia
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reúne hoy en San Petersburgo con el presidente ruso, Vladímir Putin, para hablar sobre el futuro de la central ucraniana de Zaporiyia, que el Kremlin se apropió por ley hace una semana, según recoge la Agencia Efe.
La reunión entre Putin y Grossi, que visitó Ucrania la pasada semana, fue confirmada el lunes en rueda de prensa por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Invasión rusa de Ucrania: día 229
Rusia ha iniciado este lunes un ataque contra la capital de Ucrania, Kiev, según ha avisado el alcalde de la ciudad y han recogido varios medios de comunicación.
«Varias explosiones en el distrito de Shevchenkiv, en el centro de la capital. Todos los servicios siguen en su lugar. Detalles más adelante», ha señalado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, en su cuenta de Telegram. Periodistas como el corresponsal en la capital de la BBC han vivido el ataque aéreo de Moscú en directo. El presidente del país, Vlodimir Zelenski, también se ha pronunciado sobre los bombardeos y ha señalado que hay «muertos y heridos», por lo que pide a la población que se mantenga a cubierto. Al menos serían Al menos 8 muertos y 24 heridos, según ha reportado la BBC.
Según The New York Times, uno de los ataques en Kiev podría tener como objetivo una universidad, en cuyas inmediaciones se han encontrado cinco vehículos carbonizados y las ventanas de los edificios rotas.
Moscú también ha lanzado un ataque sobre de Zaporiyia, en el sur del país, una región recientemente anexionada a Rusia tras la celebración de unos referendos considerados ilegales por la comunidad internacional. El jefe de la administración militar de la ciudad, Oleksandr Starukh, informó a través de Telegram de que han impactado «casi una docena de misiles».
El corresponsal de The Economist ha señalado que «hay 47 cohetes en dirección a Ucrania en la tercera ola de ataque», una información que atribuye al gobernador de Mykolaiv, Vitaly Kim.
El Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado «profundamente conmocionado por los ataques de Rusia contra civiles en Kiev y otras ciudades de Ucrania». «Tales actos no tienen cabida en el siglo XXI», ha señalado el político, quien ha condenado los bombardeos «en los términos más enérgicos posibles». «Estamos con Ucrania. El apoyo militar adicional de la UE está en camino», ha avisado.
Invasión rusa de Ucrania: día 228
El alcalde de la ciudad ucraniana de Zaporiyia, Anatoly Kurtev, ha informado a través de su cuenta de Telegram de que al menos 17 personas han muerto tras un ataque nocturno con misiles perpetrado por Rusia. Hace apenas unos días, Zaporiyia sufrió otro ataque de la misma naturaleza que se cobró la vida de al menos 19 ciudadanos, tal y como recuerda la Agencia Efe.
Anatoly Kurtev ha informado de que, además de los fallecidos, hay unas 40 personas que han resultado heridas, entre ellas algunos niños. También ha indicado que unos 70 edificios han sufrido daños, así como cuatro instituciones educativas.
Los servicios de emergencia de Zaporiyia, que están reparando las consecuencias del ataque, han pedido a los ciudadanos que se mantengan alejados de la zona donde se han producido los bombardeos por el peligro de que Rusia lance un nuevo ataque. «Existe una amenaza para la vida y la salud de la población civil», ha advertido el alcalde de la ciudad en Telegram.
También en la región de Zaporiyia, pero a más de 50 kilómetros de distancia en línea recta, se localiza la mayor planta nuclear de Europa. La última actualización de la Agencia Internacional de Energía Atómica señalaba que la situación en esta planta «se ha deteriorado aún más y la instalación ha perdido todo acceso a energía externa debido a los nuevos bombardeos durante la noche».
«El bombardeo dañó la última línea eléctrica de 750 kilovoltios que quedaba en funcionamiento de la planta de Zaporiyia poco después de la medianoche, lo que obligó a la planta de energía nuclear más grande de Europa a depender de sus generadores diesel de emergencia para obtener la electricidad que necesita para enfriar el reactor y otras funciones esenciales de seguridad y protección nuclear», ha señalado el director general de la agencia, Rafael Mariano Grossi.
«Si bien esos generadores tienen combustible para diez días, la falta de electricidad es un acontecimiento profundamente preocupante que subraya la necesidad urgente de establecer una zona de protección de seguridad nuclear alrededor de la planta», ha alertado.
Invasión rusa de Ucrania: día 227
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia (NAC) ha informado este sábado de que un camión ha explotado en el puente que une el territorio ruso con la península de Crimea, la cual se anexionó Moscú en 2018. Según el NAC, el estallido ha provocado el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se movía hacia Crimea y ha dejado al menos tres víctimas mortales y la infraestructura parcialmente dañada, tal y como recoge la Agencia Efe.
En mayo de 2018, el presidente ruso, Vladímir Putin, inauguró un tramo automovilístico en el puente de Crimea, que se alza sobre el estrecho de Kerch y que es el más largo de Europa (19 kilómetros). A finales de 2019 se inauguró también el tramo ferroviario del puente.
La explosión, que se ha registrado este sábado de madrugada, ha provocado un «colapso parcial de dos tramos de la parte automovilística del puente», según Efe, lo que ha obligado a Rusia a suspender el tráfico de vehículos sobre esta infraestructura, de acuerdo con la información de la agencia rusa Tass. No obstante, los arcos navegables no han sufrido daños, por lo que el tráfico marítimo no se ha visto afectado.
Respecto a las causas de la explosión del camión, Putin ha ordenado la creación de una comisión gubernamental para investigar el suceso, según declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, recogidas por Efe. Esta agencia recuerda que para el Gobierno ruso un ataque contra esta infraestructura sería una línea roja que no permitiría pasar sin respuesta.
Del lado ucraniano, el asesor jefe de la oficina de Volodímir Zelenski ha publicado un tuit con una foto del puente en llamas y con el siguiente mensaje: «Crimea, el puente, el comienzo. Todo lo ilegal debe ser destruido, todo lo robado debe ser devuelto a Ucrania, todo lo ocupado por Rusia debe ser expulsado».
Crimea, the bridge, the beginning. Everything illegal must be destroyed, everything stolen must be returned to Ukraine, everything occupied by Russia must be expelled. pic.twitter.com/yUiSwOLlDP
— Михайло Подоляк (@Podolyak_M) October 8, 2022
Esta no ha sido la única reacción por parte de un miembro del Gobierno ucraniano al incidente. El secretario general de Defensa y Seguridad de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha publicado una grabación de la infraestructura ardiendo junto con el clásico vídeo de Marilyn Monroe cantando Happy Birthday Mr. President. Este viernes 7 de octubre fue el cumpleaños de Vladímir Putin.
Доброго ранку, Україно! ?? pic.twitter.com/UQMI6LheSR
— Oleksiy Danilov (@OleksiyDanilov) October 8, 2022
Invasión rusa de Ucrania: día 226
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el pasado jueves que el riesgo de un “Armagedón” nuclear está en su nivel más alto desde la Crisis de los Misiles de Cuba de 1962, según informó Associated Press (AP).
Biden hizo estas declaraciones durante una recaudación de fondos en Nueva York para el Comité de la Campaña Demócrata del Senado, donde el inquilino de la Casa Blanca también dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, “no bromeaba cuando habla sobre el uso de armas nucleares tácticas, biológicas o químicas”.
Kim Jong-un elogia el liderazgo y la «firme voluntad» de Putin en su 70 cumpleaños
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha enviado una felicitación a Vladímir Putin con motivo del 70 cumpleaños del presidente ruso, en la que elogia el liderazgo «excepcional» y la «voluntad firme» del mandatario, así como su campaña en Ucrania.
En el mensaje, publicado hoy por la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA, Kim alabó los «éxitos notables» de Putin «para cumplir la ambiciosa meta estratégica de construir una Rusia poderosa, realizando enérgicas actividades en el largo desempeño de su cargo de jefe de Estado».
Invasión rusa de Ucrania: día 225
Las autoridades de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, han denunciado este jueves que los bombardeos llevados a cabo por las fuerzas rusas durante la noche han causado la destrucción de varios bloques de viviendas e incendios. El gobernador regional, Oleksandr Starukh, ha asegurado en un mensaje en la red Telegram que hay heridos, aunque sin especificar cuántos. Los servicios de emergencias están trabajando para rescatar a los afectados de los escombros.
Zelenski agradece a España y a Portugal su apoyo para albergar el Mundial de fútbol de 2030
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido esta noche al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al primer ministro de Portugal, Antònio Costa, el apoyo de ambos países por acoger a Ucrania en una candidatura conjunta para organizar la Copa Mundial de Fútbol en 2030.
«La candidatura conjunta de España, Portugal y Ucrania para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030 es más que un símbolo de fe en nuestra victoria conjunta. Ucrania resistirá, prevalecerá y será reconstruida gracias a la solidaridad de sus socios», ha publicado esta noche Zelenski en un mensaje en su perfil oficial de Twitter.
Invasión rusa de Ucrania: día 224
El alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y política de seguridad, Josep Borrell, ha anunciado este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo que se espera que el nuevo paquete de sanciones contra Rusia se apruebe a lo largo del día.
Espero que antes de que se acabe este pleno podamos tener un acuerdo del Consejo aprobando la propuesta conjunta que ha presentado la Comisión”, ha adelantado Borell, quien ha resaltado que la guerra en Ucrania está entrando en una fase «peligrosa» y un «escenario temible» por la amenaza de Rusia con usar armas nucleares.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha acusado a Rusia de «utilizar la energía como arma» y ha anunciado que está trabajando en nuevas medidas de «protección» de cara al próximo invierno. Entre ellas, la jefa del Ejecutivo comunitario ha destacado la necesidad de «limitar el impacto inflacionario del gas en la electricidad». «Estamos dispuestos a discutir un tope en el precio del gas que se utiliza para generar electricidad. Este tope sería también un primer paso en el camino hacia una reforma estructural del mercado eléctrico», ha avanzado Von der Leyen.
La ofensiva de Ucrania avanza significativamente en el sur del país
Las fuerzas ucranianas continuan logrando avances significativos frente a las tropas rusas en las regiones de Jersón (sur del país), Járkov (noreste) y Lugansk (este), según el último informe del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (IGW, por sus siglas en inglés).
El IGW resalta además el poco impacto que está teniendo por el momento en el frente de guerra la movilización parcial de reservistas decretada por el presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido coincide en su último informe con que la ofensiva ucraniana avanza en los frentes del sur y del noreste, y destaca que Kiev se ha hecho con el control de una parte importante del territorio al este del río Oskil.
“Es muy probable que Ucrania ataque la carretera entre Svatove y Kremina, ejerciendo aún más presión en la capacidad de las tropas rusas en el este de abastecerse”, señala la inteligencia británica.
Kiev suministra píldoras de yododuro potásico ante un posible ataque nuclear, informa AP
El ayuntamiento de Kiev estaría proporcionando pastillas de yoduro potásico a los centros de evacuación de la capital ucraniana para prepararse ante un posible ataque nuclear, según ha informado Associated Press (AP). La idea es que estas pastillas ayuden a bloquear la absorción de radiación si Rusia cumple su amenaza e inicia una agresión nuclear.
Las píldoras se distribuirán a los residentes en áreas contaminadas por radiación nuclear si es necesario evacuar, según informó el ayuntamiento de Kiev en un comunicado recogido por AP.
Invasión rusa de Ucrania: día 223
El Senado ruso aborda hoy, martes, la ratificación de los tratados internacionales de anexión firmados por la Federación Rusa con las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
La sesión plenaria de la cámara alta del Parlamento ruso comenzará a las 10.00 hora local (09.00 GMT), según informa la web del Consejo de la Federación.
El jefe de la CIA afirma que es «difícil» saber si Putin está «vacilando» sobre las armas nucleares
El jefe de la Agencia Central de Inteligencia, William Burns, ha asegurado este lunes que es «difícil saber» si el presidente ruso, Vladimir Putin, está «vacilando en materia de armas nucleares cuando amenaza con su uso, según recoge Europa Press.
Burns ha asegurado «que hay que tomar muy en serio cualquier tipo de amenazas». Sin embargo, los servicios de inteligencia estadounidenses «no ven ninguna evidencia práctica» de que Putin se esté acercando al uso real para que haya una amenaza inminente».
Moscú se enfrenta a “crecientes dificultades” para entrenar y desplegar a los nuevos reclutas, según el Reino Unido
El comienzo de las nuevas reclutas rusas el próximo 1 de noviembre, un mes más tarde de lo habitual, es una señal de las crecientes tensiones acerca de las capacidades de Moscú de entrenar y equipar un amplio número de soldados, según el Ministerio de Defensa del Reino Unido.
“Los desafíos a la hora de acomodar, capacitar, equipar y desplegar personal movilizado y reclutado son significativos. Las carencias de los sistemas administrativos y logísticos rusos seguirán socavando estos esfuerzos”, añade el informe de la inteligencia británica emitido este martes.
Invasión rusa de Ucrania: día 222
La cámara de diputados rusa aborda este lunes la ratificación de los tratados internacionales de anexión firmados por la Federación Rusa con las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
«El lunes abordaremos la introducción de enmiendas a las leyes constitucionales y también la ratificación de los tratados internacionales», dijo el domingo a la televisión pública Viacheslav Volodin, presidente de la cámara baja del Parlamento.
Francia condena «enérgicamente» la anexión de las cuatro regiones por parte de Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha mantenido este domingo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que le ha prometido que trabajará con sus socios para imponer nuevas sanciones a Rusia. «Francia expresa su firme oposición y seguirá apoyando a Ucrania para hacer frente a la agresión rusa y permitir que Ucrania recupere su plena soberanía en todo su territorio.», según afirma en su cuenta de Twitter.
Macron ha aprovechado además para condenar la anexión por Rusia de cuatro regiones ucranianas más y para abordar la «muy preocupante» situación en la central nuclear de Zaporiyia.
Invasión rusa de Ucrania: día 221
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que Ihor Murashov, el director general de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, está «detenido temporalmente», según ha informado la OIEA en un comunicado.
“Tal detención de cualquier miembro del personal de la planta sería una fuente de gran preocupación en sí misma, pero también por su impacto psicológico y presión sobre el resto del personal, lo que es perjudicial para la seguridad nuclear”, ha dicho Grossi.
Según explica la agencia nuclear de la ONU, el director general de la planta es el encargado de asegurarse de que se implementan todos los procedimientos operativos de la planta, «incluidos los relacionados con la seguridad nuclear, la seguridad radiológica del personal». Asimismo también es quien lideraría una respuesta ante cualquier emergencia nuclear.
Es por ello que Grossi ha afirmado que “su ausencia del servicio de esta manera también tiene un impacto inmediato y grave en la toma de decisiones para garantizar la seguridad de la planta”.
En paralelo, la OIEA ha informado de que los expertos de la agencia que están presentes en la central nuclear de Zaporiyia han vuelto a oír varias explosiones en los alrededores de la central este sábado. «Se cree que las nuevas explosiones en los alrededores, al igual que las anteriores notificadas por la OIEA esta semana, fueron provocadas por minas terrestres, pero no afectaron directamente los sistemas de seguridad tecnológica o física de la central», han informado.
Zelenski celebra la recuperación de Limán
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha celebrado en su vídeo diario de Telegram que «durante esta semana hubo más banderas ucranianas en Donbas», en referencia a la recuperación por parte del ejército ucraniano de la ciudad de Limán, ubicada dentro de Donetsk, que recientemente había sido anexionada por parte de Rusia. «Dentro de una semana habrá aún más» banderas, ha prometido.
«Ucrania regresará a los suyos. Tanto en el este como en el sur. Y lo que intentaron anexionar ahora, y también Crimea, denominada ‘anexionada’ desde 2014. Nuestra bandera estará en todas partes», ha afirmado.
Invasión rusa de Ucrania: día 220
Ucrania ha anunciado este sábado que sus tropas han entrado en la «estratégica» ciudad de Limán, al este del país, en la zona del Donetsk, según ha informado AFP.
Por su parte, la BBC ha recogido informaciones provenientes de Rusia según las cuales, las tropas de Moscú habrían abandonado, efectivamente, esta localidad. «Debido a la amenaza de cerco, las tropas aliadas se han retirado de Krasnyi Lyman a mejores posiciones», cita el medio británico.
#ULTIMAHORA Las fuerzas ucranianas «entran» en la estratégica ciudad de Limán (ejército) #AFP pic.twitter.com/HMmKpKdkoq
— Agence France-Presse (@AFPespanol) October 1, 2022
Por otro lado, Rusia ha aplazado un mes la llamada a filas «para no agravar aún más la congestión» que sufren «las oficinas de alistamiento» por la movilización parcial para la campaña militar en Ucrania, según las declaraciones del portavoz presidencial Dmitri Peskov recogidas por la Agencia Efe.
Cabe recordar que Putin llamó a filas a 120.000 personas entre 18 y 27 años, que según el nuevo anuncio del Kremlin iniciarán el servicio obligatorio el 1 de noviembre en vez del primero de octubre, como es tradición. Desde que el presidente firmó hace díez días el decreto de movilización, miles de rusos han abandonado el país.
Rusia veta una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU
Rusia ha vetado este viernes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que buscaba condenar las anexiones por parte de Moscú de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Según ha informado la organización, de los 15 miembros del Consejo ha habido diez que han votado a favor, cuatro que se han abstenido (China, Brasil, India y Gabón) y uno, Rusia, que ha votado en contra.
El borrador sobre el que votaron estos 15 países describía la anexión de esos territorios como “una amenaza para la paz y la seguridad internacional”, y exigía que Moscú revocase su decisión de inmediato
Zelenski denuncia un ataque ruso en Zaporiyia que ha dejado decenas de muertos
El número de muertos por un ataque ruso en la ciudad de Zaporiyia este viernes asciende a 30, mientras que se han contabilizado 88 heridos, según recoge la Agencia Efe. «Entre los muertos había dos niños: una niña de 11 años y un niño de 14 años. Una niña de 3 años fue herida», ha informado el jefe de la Policía nacional en su cuenta de Facebook.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, también ha condenado este ataque en su discurso nocturno difundido por Telegram: «El enemigo comenzó este día con un asesinato deliberado y absolutamente premeditado de ucranianos en Zaporiyia. Un ataque con misiles contra un convoy civil de automóviles».
Invasión rusa de Ucrania: día 219
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha solicitado este viernes entrar en la OTAN por el procedimiento urgente. «Damos un paso decisivo al firmar la solicitud de Ucrania para acceder a la OTAN de forma acelerada», ha expresado el mandatario a través de su cuenta de Telegram.
Zelensky response: He says Ukraine is de facto part of NATO alliance. “Today, Ukraine is applying to make it de jure… We are taking our decisive step by signing Ukraine’s application for accelerated accession to NATO.” pic.twitter.com/8Bb8G8xnaF
— Christopher Miller (@ChristopherJM) September 30, 2022
Putin firma los tratados de anexión de los territorios ucranianos ocupados
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presidido este viernes en el Kremlin el acto de anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que la semana pasada celebraron referendos de adhesión a la Federación Rusa promovidos por Moscú.
En la ceremonia de la firma, que tuvo lugar en la sala San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, participaron los líderes separatistas de los cuatro territorios y Putin pronunció un discurso en el que defendió la elección «inequívoca» de los ciudadanos de las cuatro provincias y prometió que defenderá el territorio ruso con todos los medios, según ha informado la Agencia EFE.
Explotan otras dos minas cerca de la central nuclear de Zaporiyia, según el OIEA
El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha informado este jueves acerca de la explosión de otras dos minas antipersona en el perímetro de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa.
La primera explosión, el miércoles, ocurrió cerca del canal que abastece de agua al sistema de refrigeración de la planta, «esencial para la seguridad nuclear», como ha apuntado la organización en un comunicado, que también ha puntualizado que esta explosión no causó daños.
Invasión rusa de Ucrania: día 218
Ribera asegura que las fugas del Nord Stream muestran cómo Putin juega a la provocación
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, cree que las fugas de gas detectadas en aguas del Báltico procedentes de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 son una «señal clara de cómo (Vladimir) Putin juega a la provocación permanente». declara a Agencia Efe.
«Me parece que es obvio a estas alturas que es imposible que se produzcan tres roturas de estas características en dos gasoductos submarinos si no hay una operación de sabotaje detrás», dice Ribera, que lo ve como una «señal clara de cómo Putin juega a la provocación permanente».
Suecia detecta una cuarta fuga en el gasoducto Nord Stream
La guarda costera de Suecia ha detectado una cuarta fuga de gas en el gasoducto ruso Nord Stream, según informaciones de Reuters.
La Unión Europea sospecha que el sabotaje estuvo detrás de las fugas de gas en los oleoductos submarinos rusos a Europa y prometió una respuesta «robusta» a cualquier interrupción intencional de su infraestructura energética.
Publican conversaciones de soldados rusos: «Nos dieron orden de matar a todos»
El diario estadounidense The New York Times publicó este miércoles un artículo con supuestas conversaciones interceptadas de soldados rusos en la guerra de Ucrania, con contenidos como «Nos dieron orden de matar a todos los que veamos».
El rotativo neoyorquino publicó una serie de frases supuestamente pronunciadas por soldados en conversaciones con sus familiares en Rusia y que, en líneas generales, reflejan un sentimiento de frustración y pesimismo sobre la marcha de la guerra.
Londres estima que el número de personas que huyen de Rusia tras el anuncio de movilización supera el de las tropas enviadas a Ucrania en febrero
El Ministerio de Defensa del Reino Unido estima que el número de personas que está huyendo de Rusia tras el anuncio de movilización parcial de 300.000 reservistas de la semana pasada supera el de las tropas enviadas a Ucrania el pasado mes de febrero, a pesar de que por lo momento no haya cifras exactas del número de personas que han abandonado el país.
Los más pudientes y los más cultos representan la mayoría de los ciudadanos rusos que están intentando cruzar las fronteras del país, según el último informe de inteligencia británico, emitido este jueves. Este éxodo, añade Londres, tendrá un impacto en la fuga de cerebros y la reducción de disponibilidad de mano de obra.
Invasión rusa de Ucrania: día 217
El Servicio sísmico sueco detecta dos explosiones cerca de la fuga del Nord Stream 1
El Servicio Sísmico Nacional sueco informó hoy de que se han detectado dos explosiones cerca del lugar donde se produjeron las fugas de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, en aguas del Báltico, según recoge Agencia Efe.
Las explosiones submarinas quedaron registradas poco antes de que aparecieran esas fugas inusuales, cuya causa aún no ha sido aclarada, pero que están envueltas en sospechas de sabotaje entre los gobiernos de Alemania y Dinamarca, mientras que Rusia ha expresado su «alarma».
La UE incrementará la seguridad de sus infraestructuras energéticas tras las fugas en los gasoductos Nord Stream
El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, ha asegurado este miércoles que reforzará la seguridad en sus infraestructuras energéticas, después de descubrirse el pasado lunes y martes varias fugas en los gasoductos Nord Stream 1 y 2. Bruselas atribuye estos escapes a actos de sabotaje y, sin acusarla explícitamente, apunta a Rusia como responsable.
El exministro de Asuntos Exteriores sostiene que «la interrupción deliberada de la infraestructura energética europea es absolutamente inaceptable y se enfrentará con una respuesta sólida y unida».
Bruselas califica de «inaceptable» las explosiones en el gasoducto
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen califica en su cuenta de Twitter los daños al gasoducto de «inaceptable y conducirá a la respuesta más fuerte posible».
La dirigente europea mantiene conversaciones con el Ministerio de Estadística danés al igual que con su primera ministra, Mette Frederiksen, para abordar el tema del sabotaje al gasoducto, añade en su Twitter.
Ucrania intensifica la contraofensiva en el noreste, según el Reino Unido
Ucrania ha intensificado la contraofensiva en el noreste del país durante los últimos días, según el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, emitido este miércoles. Las tropas de Kiev avanzan lentamente al este de la línea de los ríos Oskil y Siverskii Donets.
Moscú, por su parte, refuerza la defensa ante los progresos marcados por las tropas ucranias en la provincia de Lugansk, destaca la inteligencia británica. Los combates siguen intensos también en la zona de Jersón, en el sur. Rusia continúa también con los intentos de avanzar cerca de Bajmut, en la región oriental de Donbás.
Invasión rusa de Ucrania: día 216
Última llamada a las urnas para los referendos de anexión de los territorios ocupados de Ucrania
Los referendos de anexión que el pasado viernes comenzaron en cuatro provincias de Ucrania parcialmente ocupadas por los rusos terminan este martes, último día de votación. Los residentes de Donetsk y Lugansk, en el este, y Jersón y Zaporiyia, en el sur, estaban llamados a participar en sendas consultas para decidir si quieren pasar a formar parte del territorio de la Federación Rusa.
Según la inteligencia británica, está previsto que el presidente ruso, Vladímir Putin, se dirija a las dos cámaras del Parlamento ruso este viernes. Londres sospecha que la comparecencia servirá para “anunciar formalmente la anexión de los territorios ocupados a la Federación Rusa”.
El exespía de la CIA Edward Snowden obtiene la ciudadanía rusa
El exempleado de la CIA y exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, ha obtenido este lunes la nacionalidad rusa, después de que el presidente Vladímir Putin haya dado el visto bueno a su solicitud, según a publicado el propio Snowden en su cuenta de Twitter.
El expespía, que vive en Moscú desde 2013, pidió la ciudadanía rusa en noviembre de 2020.
Un ataque ruso destruye el aeropuerto de Kryvyi Rih, según Ucrania
Un ataque ruso con misiles Kh-59 ha destruido este lunes el aeropuerto de Kryvyi Rih, en el centro de Ucrania, según ha afirmado el gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, en su canal de Telegram.
«La infraestructura está destruida», ha indicado. «El uso del aeropuerto y su equipamiento se ha vuelto imposible». Según Reznichenko, no hay heridos.
Invasión rusa de Ucrania: día 215
El consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, asegura que Washington ha mantenido conversaciones privadas con Moscú en torno a la amenaza, según afirma en una entrevista al programa “Meet the Press” de la NBC.
El uso de ese armamento tendría “consecuencias catastróficas” para Rusia porque desencadenaría una “respuesta decisiva” por parte de Estados Unidos y sus aliados, subrayó el alto funcionario norteamericano.
Londres augura que los nuevos reclutas rusos sufrirán fuertes bajas por su escasa formación
El Ministerio británico de Defensa cree que los nuevos soldados rusos reclutados en el marco de la movilización decretada la semana pasada por el presidente ruso, Vladímir Putin, acudirán al frente con escasa formación y probablemente sufrirán un fuerte “desgaste” cuando entren en combate, según el departamento del gobierno británico.
“Al contrario que otros ejércitos occidentales, las fuerzas armadas rusas proveen un entrenamiento inicial de bajo nivel a los soldados en las unidades operacionales en las que han sido destinadas, no en instalaciones específicamente dedicadas al entrenamiento” de tropas, ha añadido.
Invasión rusa de Ucrania: día 214
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha dirigido en su vídeo diario a los soldados rusos que luchan en el frente y a aquellos reservistas que el Kremlin quiere movilizar: Ucrania, ha dicho, les garantiza tres cosas: «Primero, serán tratados de manera civilizada de acuerdo a las convenciones internacionales. Segundo, nadie sabrá las circunstancias en las que se han rendido, nadie en Rusia sabrá que se rindieron de forma voluntaria. Y tercero, si tienen miedo a volver a Rusia y no desean un intercambio, encontraremos la manera de asegurar esto también».
«A los comandantes rusos no les importa la vida de los rusos», ha afirmado Zelenski, según recoge la Agencia Efe. «Así que ha llegado el momento clave para ti: ahora mismo se está decidiendo si tu vida terminará o no. Es mejor no tomar una carta de reclutamiento que morir en una tierra extranjera como criminal de guerra». En el vídeo, Zelenski también ha dicho que no es «casualidad» que el reclutamiento de reservistas por Rusia «fuera calificada inmediatamente de movilización a las tumbas por los propios ciudadanos de Rusia».
Lavrov acusa a la UE y a EEUU de no ser neutrales
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, ha acusado a la Unión Europea y a Estados Unidos de no ser «neutrales» y de ser «parte del conflicto». Estas declaraciones las hizo este sábado en rueda de prensa e tras intervenir en la Asamblea General de la ONU, según informa Efe.
Según Lavrov, el envío de armas y equipamientos al ejército ucraniano, la participación de satélites militares de propiedad gubernamental o privada por parte de países occidentales, más la tolerancia con que permiten que las embajadas ucranianas en Europa recluten a voluntarios para la guerra demuestran que hace tiempo los países occidentales han roto la neutralidad.
Invasión rusa de Ucrania: día 213
La invasión rusa en Ucrania cumple siete meses, y lo hace coincidiendo con la celebración de unos referendos convocados por Rusia que el presidente ucraniano ha tachado de «farsa» y sobre los que, asegura, «el mundo reaccionará con absoluta justicia a los falsos referendos»
En su vídeo diario difundido por Telegram, Volodímir Zelenski ha afirmado que estos referendos que Rusia ha puesto en marcha en Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia «serán condenados inequívocamente».
Para Zelenski «la movilización criminal que los ocupantes intentan llevar a cabo actualmente en Crimea y otras partes de Ucrania» no son solo «crímenes contra el derecho internacional y la ley de Ucrania», sino «contra personas específicas, contra la nación», según recoge la Agencia Efe.
En el vídeo también pide a la población que se esconda y que evite las órdenes de reclutamiento rusas, pero a aquellos que sean captados les pide que saboteen a las tropas rusas y pasen información a los servicios de inteligencia ucranianos.