Si se presenta la declaración de la renta un año no es obligatorio hacerla también los años siguientes

Si se presenta la declaración de la renta un año, ¿se está obligado a hacerla los siguientes también?
Imagen: Unsplash.
Tiempo de lectura: 4 min

Desde el 11 de abril y hasta el próximo 30 de junio se puede presentar la declaración de la renta 2022. Por eso es momento de resolver posibles dudas. ¿De qué depende que tengas la obligación de presentar la declaración de la renta o no? ¿Condiciona de alguna manera que lo hicieras el año previo? 

Publicidad

Carmen Jover, profesora de Finanzas y Contabilidad de la UPF-BSM y presidenta de la Comisión de Fiscalistas del Colegio de Economistas de Cataluña explica a Newtral.es que no, ya que siempre tiene que ver únicamente con las rentas obtenidas en dicho año fiscal y la norma vigente.

La obligación de presentar la declaración depende de las rentas

Jover indica que “la obligación de presentar la declaración de la renta (declarar el IRPF anual) depende de dos factores: el tipo de renta obtenida y su importe. Por ello, si se supera cierto nivel de rentas de cada tipo sí debe realizarse”. Y ese límite de cada una de las rentas será cada año el que regule la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

“La idea de que si un año haces la declaración ya la debes hacer siempre es totalmente errónea. Dependerá del tipo de rentas que se tenga y del importe de cada una”, detalla. “Además, como la obligación de presentar la declaración de la renta es anual, si un año no se superan los importes que obligan a declarar, no existe ningún tipo de obligación de hacerlo”, añade Jover.

Sin embargo, es cierto que los ciudadanos prevén mejorar cada año su salario, o por lo menos no empeorarlo, así que es muy posible que se repitan las rentas o sean similares en años consecutivos. Otro ejemplo sería en caso de tener un piso alquilado, si se mantiene así ambos años, se estará obligado a declarar los dos, pero no porque un año condicione al otro sino porque en ambos se sobrepasaron los límites en esas rentas concretas y así lo marca la norma.

[¿Quién tiene la obligación de presentar la declaración de la renta 2022 este año?]

Publicidad

Si se accede al borrador de renta… ¿se está obligado a presentar la declaración?

Se puede acceder al borrador, revisarlo y salir sin presentar nada. “Revisar el borrador no obliga al ciudadano a presentar la declaración de la renta ya que, como su nombre indica, es solo un borrador que si no se presenta no es nada”, explica Jover. Aunque la experta advierte que se debe revisar muy bien antes de presentarlo voluntariamente porque al hacerlo se convierte en autoliquidación y con ello se asume la responsabilidad de los datos recogidos en dicha declaración, los hayas revisado o no.

Si no se hizo la declaración de la renta el año previo… ¿se puede obtener el número de referencia sin la casilla 505?

Para descargarse los datos fiscales, acceder al borrador y realizar todas las gestiones de la declaración de la renta 2022, los contribuyentes deben identificarse en la web o en la App de la Agencia Tributaria.

Lo pueden hacer mediante el sistema Cl@ve PIN o bien obteniendo la referencia mediante la casilla 505 de la declaración de la renta del año previo, en este caso 2021. ¿Pero qué ocurre si el contribuyente no tenía obligación de presentar la declaración de la renta y en efecto no lo hizo ese año?

En caso de que no se presentara declaración de IRPF en el ejercicio 2021 o si el importe de la casilla 505 de dicha renta fuera 0,00, los datos de contraste que pedirá la Agencia Tributaria al contribuyente serán los cinco últimos dígitos del código IBAN de alguna cuenta bancaria en la que figure como titular.

[Cómo pedir cita previa para que la Agencia Tributaria confeccione tu declaración de la renta 2022]

Publicidad
Fuentes