Cuántos objetores del aborto hay: solo La Rioja, Valencia, Murcia y Cantabria aseguran tener el registro

Tiempo de lectura: 11 min
(*) Actualización 04/03/2024

Este 2 de marzo se cumple un año de la entrada en vigor de la reforma de la ley del aborto que, entre otras cuestiones, recoge la obligación de las comunidades autónomas de crear un registro de objetores con el fin de que los centros sanitarios públicos se organicen para que sea posible realizar interrupciones voluntarias del embarazo (IVE). Con esto se pretende que las mujeres no sean derivadas a centros privados ni tengan que viajar para abortar a otras provincias o comunidades.

Publicidad

Tan solo cuatro comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cantabria) han puesto en funcionamiento este registro de objetores un año después, según ha podido saber Newtral.es a través de los portales de transparencia. Otras cuatro comunidades no han respondido a la petición de información, tres regiones han denegado dar esta información y al menos seis afirman que, por el momento, no han creado este registro.

Con los datos –escasos y sin el detalle solicitado– que han enviado las comunidades a través de transparencia y de sus consejerías de salud, esto es lo que podemos saber sobre cómo es la objeción de conciencia en cada una de las regiones y en qué medida afecta a la prestación del aborto. 

Solo tres médicos practican abortos en La Rioja, los demás son objetores

En La Rioja solo se realizan interrupciones del embarazo (todas ellas con el método farmacológico) en el hospital San Pedro, donde 23 de 26 facultativos especialistas en ginecología son objetores. Esto supone que tan solo tres médicos están realizando abortos en una comunidad donde viven más de 160.000 mujeres.

“Cuando hablamos de objeción, tendemos a pensar en cuestiones morales y religiosas pero en muchos casos también está relacionado con el prestigio profesional y siempre se ha considerado en la clase médica que ser un abortero es un desprestigio”, subraya Sílvia Aldavert, coordinadora de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius. 

En relación con lo que ocurre en La Rioja, Aldavert señala que “estas personas, que son las únicas que realizan abortos, no hacen otra cosa y puede que también terminen objetando”.

Publicidad

La respuesta a Newtral.es por transparencia del Servicio Riojano de Salud revela que las mujeres de La Rioja que requieran una IVE quirúrgica, en lugar de farmacológica, son derivadas a una clínica privada de Navarra, pese a que la nueva ley de aborto de 2023 trata de evitar que haya mujeres que tengan que viajar para abortar.

  • Desde marzo de 2023, cuando entró en vigor la reforma de la ley, estas derivaciones supusieron casi el 20% del total de abortos a mujeres riojanas, según la respuesta por transparencia. Y como contamos en Newtral.es, en plena pandemia de la covid (2020), 248 mujeres de La Rioja tuvieron que desplazarse a abortar a otra comunidad autónoma por la objeción generalizada ejercida por los médicos y por la falta de clínicas privadas acreditadas en la comunidad.

La norma que entró en vigor en marzo de 2023 recoge que las comunidades autónomas tienen la obligación de crear un registro de objetores de conciencia para que los centros sanitarios públicos se organicen de manera que siempre sea posible realizar la prestación del aborto.

Comunidad Valenciana: objeción de conciencia en 124 profesionales

En la Comunidad Valenciana habría 124 profesionales que son objetores de conciencia según informan desde la Conselleria de Sanidad a Newtral.es a través de una solicitud de transparencia. En esa misma petición, se solicitó el desglose de objetores por centros sanitarios y cuántos profesionales estarían ligados a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo para conocer si en algún centro el 100% de los médicos son objetores, pero la Consellería no aportó estos datos.

Lo que sí detalla la Conselleria de Sanidad es a qué artículos de la ley se habrían acogido los sanitarios para ser objetores: 

Publicidad
  • 82 profesionales por motivos indicados en el art 14 de la Ley de Interrupción voluntaria de embarazo, que permite el aborto hasta la semana 14 de gestación a petición de la mujer.
  • 42 profesionales por motivos indicados en el art 15 de la Ley de Interrupción voluntaria de embarazo, que contempla las excepciones para poder abortar a partir de la semana 15 por causas médicas previo informe de un profesional sanitario y con un dictamen de un comité clínico si se supera la semana 22 cuando existan anomalías fetales incompatibles con la vida.

¿Esto qué significa? Para la coordinadora de la Associació de Drets Sexuals i Reproductius, estos datos revelan que hay “una objeción mucho más alta a la capacidad de decidir de las mujeres frente a la de los médicos”, es decir, que los profesionales “no objetan al aborto en general, sino a una decisión que no han decidido los profesionales”.

Igualmente, le sorprende que Comunidad Valenciana registre así la objeción porque “la ley no habla de poder objetar a un tipo de aborto y a otro no” y por ello ve “imprescindible que el Ministerio de Sanidad plantee una normativa básica” donde se concreten, entre otras cuestiones, qué personal sanitario es el que estaría directamente relacionado en la práctica la IVE.

Murcia: con registro de objetores pero haciendo los abortos en la privada

Murcia es otra de las comunidades que cuenta con un registro de objetores del aborto. Según indican desde la Consejería de Salud de Murcia, desde 2022, antes de que entrase en vigor la reforma de la ley. Apuntan que hay 40 sanitarios registrados como objetores del aborto, de los cuáles 38 son médicos y dos son enfermeros. Además, como ocurre en Comunidad Valenciana, 28 objetarían a todo el proceso, nueve si el aborto se hace antes de la semana 14 de gestación, dos señalan en varios supuestos y uno si la interrupción es por riesgo grave del feto.

Publicidad

No especifican más, ni a qué centros pertenecen ni cuántos profesionales están implicados en la práctica de la IVE. Por tanto, no es posible saber qué porcentaje representan esos 40 objetores en el total de personal implicado en la realización de abortos. 

  • En 2022 el 99,9% de los abortos en Murcia se hicieron en un centro privado. Es decir, solo una de las 3.504 interrupciones voluntarias del embarazo se practicaron en la pública. 

Como explicamos en este artículo, la ley de 2010 ya exigía regular la objeción de conciencia. El artículo 19 recogía que los sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo tenían el derecho a la objeción sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación pudieran “resultar menoscabadas”. Por lo que los gobiernos autonómicos “ya tenían la obligación de organizar los servicios públicos para poder prestar la prestación del aborto, como ocurre con cualquier otra”, recuerda Sílvia Aldavert.

Cantabria acaba de crear su registro de objetores 

Cantabria ha sido la última comunidad autónoma en crear el registro de objetores del aborto que exige la ley desde marzo de 2023. El pasado 20 de febrero, se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se crea el registro de profesionales objetores del aborto y como ha confirmado la consejería a Newtral.es, los sanitarios ya pueden declarar su objeción de conciencia sí así lo desean. 

Previo a esto, desde la Consejería de Salud aseguraron a Newtral.es el 15 de febrero que estaban trabajando en la regulación del registro. Es por ello que en ese momento no aportaron datos de cuántos profesionales son objetores de conciencia del aborto había en su comunidad.

Sí señalaron que en la comunidad “no existe un problema de objeción de conciencia en el sistema sanitario público, ya que la práctica de la IVE está normalizada como una prestación más de cartera de servicios”. 

  • El 73% de los abortos practicados en Cantabria se realizaron en la sanidad pública, según el último informe de Sanidad de 2022. En concreto en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.

Baleares y Madrid deniegan el acceso a la información 

Baleares y la Comunidad de Madrid también han respondido vía transparencia a la solicitud de información de Newtral.es, pero ambas resoluciones han sido denegatorias. No especifican si ya cuentan con el registro de objetores exigido por la ley pero deniegan facilitar datos concretos o si, en cambio, estarían en proceso de elaboración.

En este sentido, Baleares señala que no pueden facilitar la información solicitada sobre los sanitarios objetores de conciencia para la práctica de IVE porque “son datos personales” y dar un número concreto de manera global o por centro hospitalario “podría suponer la identificación individual y personalizada de las convicciones religiosas o filosóficas de los profesionales”.

Por su parte, la Comunidad de Madrid deniega a Newtral.es el acceso a la información solicitada amparándose en el artículo 15 de la ley de transparencia que regula que si esta contiene datos personales que revelen la ideología, afiliación sindical, religión o creencias, el acceso solo se podrá autorizar si cuenta con el consentimiento expreso del afectado.

Además, la Consejería de Sanidad defiende que prevalecen los derechos fundamentales contemplados en el artículo 16.2 de la Constitución Española —”nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias”— y en el 18.4 —“la ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”— sobre el interés público en la divulgación.

Nuevos datos sobre objetores

Navarra ha respondido a Newtral.es después de la publicación de este artículo y fuera del plazo de un mes establecido por la ley de transparencia. En su resolución recogen que “el registro de objeción está en fase de reestructuración” y por ello nos deniegan el acceso a los datos.

Asimismo, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)también ha informado a posteriori a Newtral.es sobre el registro de objetores en Ceuta y Melilla. Según el INGESA, el Hospital Universitario de Ceuta consta de un total de 32 profesionales involucrados en la práctica del aborto, de los cuales nueve son objetores, y en el Hospital Comarcal de Melilla, diez de 35 médicos son objetores de conciencia.

(*)ACTUALIZACIÓN 4/03/24. Este artículo ha sido actualizado para añadir nueva información de Navarra, Ceuta y Melilla

Este artículo forma parte de una investigación de Newtral para ver si se está implementando y de qué manera la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. 

¿Cómo se ha realizado? Se han registrado distintas peticiones de información vía transparencia y se ha consultado a las consejerías autonómicas correspondientes.

Hay algunas comunidades autónomas que no han respondido a Newtral pese a que la ley de transparencia da un plazo de un mes para emitir una resolución (Aragón, Asturias, Canarias, Galicia y Navarra) y tampoco han contestado a diversas consultas enviadas por correo a las consejerías. Y Canarias ha ampliado el periodo para responder.

Otros artículos publicados:

Si has querido interrumpir tu embarazo en un centro sanitario público, de cualquier comunidad autónoma, te han entregado información desactualizada, te han derivado a algún centro privado de otra comunidad o has tenido algún tipo de obstáculo no dudes en escribirnos a estas direcciones: [email protected] y [email protected]

1 Comentarios

  • Todo muy mal planteado. Tendría que haber un registro de no objetores, que es distinto.