El 70% del empleo perdido durante la pandemia ha sido en el sector de la hostelería. Con este dato arrancó en la noche de este domingo #ObjetivoHostelería, un programa para analizar las profundas heridas que padece este sector a casi un año desde los primeros cierres por la pandemia de coronavirus.
El chef del restaurante Mugaritz, Andoni Aduriz, fue uno de los invitados de este domingo: “La cocina es patrimonio de una sociedad y somos parte de algo mucho más complejo que es la cultura”. Pepa Muñoz, fundadora de El Qüenco de Pepa, recalcó la importancia de este sector en la economía: “Familias enteras viven de la hostelería”.
El cocinero Alberto Chicote cargó contra lo que consideró una “criminalización” del sector: “Precisamente un restaurante es un espacio que cumple con condiciones de limpieza, higiene, desinfección o aforo y que además se puede controlar mejor”. El chef Ferran Adrià fue un paso más allá y reclamó que se “rescate” a la hostelería, como se hizo con el sector bancario tras la crisis financiera: “Que no se hable para nada de qué vamos a hacer me preocupa mucho. Porque si estamos igual, malo”, apuntó.
En el programa también participaron los vicepresidentes de los Gobiernos autonómicos balear y andaluz, Juan Pedro Yllanes y Juan Marín, que repasaron las restricciones que sufre la hostelería en sus territorios y las ayudas que han destinado a ellos.
Más que un comentario, es una pregunta. ¿ Saben que pasa en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, con el abastecimiento de agua, empresa Emalsa? Creo que nos deja tirados. De hecho, en el primer estado de alarma, cuando nos confinaron, Endesa me mantuvo la luz. Sin embargo, tenía que ir a robar agua envenenada, de las fuentes, parques y jardines. Envenenadas para matar palomas y ratas, la hervía y con ella, lavava, me duchaba checo- checo, pero ni beber, ni cocinar. ¡ Qué opinan!.