La Conferencia Episcopal pide perdón por los abusos sexuales y acepta indemnizaciones económicas para las víctimas

obispos abusos sexuales
Fuente: EFE/ J. P. Gandul
Tiempo de lectura: 4 min

La Conferencia Episcopal Española (CEE) vuelve a pedir perdón a las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, tras el último informe presentado por el Defensor del Pueblo. En una rueda de prensa este martes, han asegurado que trabajarán conjuntamente con el resto de administraciones en la reparación integral de todas las víctimas, “sin importar el ámbito”. 

Publicidad

Así lo ha indicado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, César García Magán, quien ha querido matizar las conclusiones de la encuesta asegurando que “si solo se tiene en cuenta a las víctimas en la Iglesia, el 90% quedaría excluido y no tendría reparación”.

  • Un dato: Un 1,13% de adultos ha sufrido abuso sexual infantil en el ámbito religioso y un 0,6% fue abusado por un sacerdote o religioso católico, según el primer informe oficial sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica en España.
  • Contexto. El informe fue encargado por el Congreso de los Diputados en 2022 tras la aprobación de una proposición no de ley con el objetivo de “contribuir a la determinación de los hechos y responsabilidades, a la reparación de las víctimas, y a la planificación de las políticas públicas orientadas a la prevención y atención de los casos de abusos sexuales sobre niños, niñas y adolescentes”.

Qué va a hacer la Conferencia Episcopal tras el informe de abusos sexuales

Los obispos españoles se reunieron este lunes 30 de octubre en una Asamblea Plenaria extraordinaria de la Conferencia Episcopal para analizar y valorar el informe, y este martes han dado cuenta en rueda de prensa de las principales conclusiones. Entre ellas su intención de contribuir a erradicar los abusos sexuales “en toda la sociedad”, utilizando su propia experiencia dentro de la Iglesia como pretexto para colaborar.

  • Sobre los datos. Los obispos han criticado la extrapolación de los datos “por parte de los medios”, que estimaron que más de 400.000 españoles habrían sufrido abusos sexuales en el seno de la Iglesia. El cálculo, que consideran que “no es lógico”, procede del dato del informe que recoge que un 1,13% de adultos habría sufrido estos abusos.
Publicidad
  • Reparación económica. “Estamos a favor de una reparación integral a todas las víctimas sin importar el ámbito”, ha apuntado el presidente de la Conferencia Episcopal, el cardenal Juan José Omerlla. Han incidido en que la indemnización económica debería ser para “todas las víctimas y que si fuera dirigida solo para las víctimas de la Iglesia, un 90% de víctimas quedarían excluidas”. 

En este sentido, han reiterado que si se crea un fondo de compensación en el que no se tienen en cuenta a otras víctimas de abusos sexuales, la Iglesia, por su parte, asumirá su responsabilidad.

Así, los obispos reclaman que se trabaje “conjuntamente” en la reparación integral de las víctimas, con la participación de otros ámbitos como el familiar, educativo y el deportivo, donde aseguran que se produce la mayor parte de los abusos sexuales a menores. 

  • Recomendaciones. Se unen a la petición del Defensor del Pueblo que urge al Estado y a las administraciones públicas a poner en marcha las recomendaciones que recoge el informe. Sin embargo, indican, “poner el foco exclusivamente en la reparación de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas”.
  • Formación. Desde la Conferencia Episcopal han expresado también su intención de formar a la ciudadanía “en esa dimensión afectivo sexual, en la responsabilidad” y “en su madurez integral”. “Es una llamada a toda la sociedad”, han añadido.
Publicidad
  • Los obispos han encargado también al Servicio de Protección de Menores de la CEE el itinerario de aplicación de estas recomendaciones con los objetivos de reparación, prevención y formación.
Fuentes
  • Conferencia Episcopal