España, en el top 10 de la obesidad infantil para 2050 aunque sus políticas pueden revertir la situación

Las tendencias a mayor obesidad y sobrepeso se extienden a todas las regiones | Grinbox, Shutterstock
Las tendencias a mayor obesidad y sobrepeso se extienden a todas las regiones | Grinbox, Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

La llamada epidemia de obesidad ya afecta a todas las regiones del mundo. Prácticamente la mitad de la población humana padece esta enfermedad o tiene sobrepeso, con afectación a su estado metabólico. En el Día Mundial de la Obesidad se han presentado distintos informes que hacen llamamientos a las autoridades para frenar un problema (ya de por sí estigmatizante) que se está extendiendo a la infancia de forma alarmante. Pero no todo tiene perspectivas oscuras.

Publicidad
  • Las malas noticias: La revista estandarte en salud pública The Lancet ha publicado dos macroinformes sobre obesidad adulta y obesidad infantil de cara a mediados de siglo. Si no hay cambios, 3.800 millones de adultos sufrirán sobrepeso u obesidad en 2050. África subsahariana (que partía de cifras bajas) disparará su tasa un 254%. Un reflejo de cómo se asocia baja renta, mala nutrición e ingesta hipercalórica de mala calidad. Algo que viene sucediendo en los países más ricos entre su población vulnerable.

.

  • En España, el 62,7% de las mujeres adultas y el 77% de los hombres tendrá sobrepeso u obesidad en 2050. En obesidad infantil, la cifra se dispará hasta colocarnos en el cuarto puesto a nivel mundial. Esto, si la tendencia actual se mantiene, sin intervenciones extra. Este último matiz es importante.

.

  • Las buenas noticias: Sí se están haciendo cosas para frenar y revertir la situación. España es uno de los pocos países del mundo que cuenta con políticas clave enfocadas a afrontar el aumento del sobrepeso y la obesidad, según la Federación Mundial de la Obesidad. Su Atlas mundial de Obesidad ha mejorado las proyecciones para nuestro país. En 2030, calcula que casi 19 millones de adultos tendrán sobrepeso y 5,3 millones obesidad.

    Fomento de la dieta mediterránea y el ejercicio o abordar el uso de pantallas y publicidad en menores se han probado efectivos. Según destaca, faltaría aumentar más la fiscalidad de las bebidas azucaradas (como en Francia) en un país donde el consumo semanal por persona se mueve entre 0,5 l y 1 l.

  • Sus estimaciones de obesidad en España apuntan a la baja en cinco años y dibujan unas tasas inferiores a las de otras encuestas con las que se viene midiendo este problema, como el trabajo ENE-covid. El estudio ALADINO muestra una estabilización del problema. El propio Lancet muestra que la tasa de crecimiento de obesidad en España se está frenando, aunque la directora científica de la WOF, Rachel Jackson, advierte: son necesarios más y mejores estudios nacionales porque hay sospechas de que haya sobrepeso y obesidad fuera del radar.
Publicidad

Ojo: Obesidad, sobrepeso e índice de masa corporal son cosas distintas, aunque relacionadas. Como explica desde la SEEDO el endocrino Cristóbal Morales (Hospital Vithas Sevilla), la obesidad se considera una enfermedad multifactorial crónica compleja. Implica no sólo un exceso de grasa corporal, sino una distribución que puede afectar a órganos, deteriorando el estado de salud y promoviendo otras enfermedades. Como explicaba, por su parte, la farmacéutica y experta en nutrición Marián García en Tampoco es el fin del mundo, su buen diagnóstico se basa en tecnologías capaces de visualizar dónde y cómo se comportan distintos tipos de grasa; y su abordaje no se debe basar en la idea de “menos plato y más zapato”.

No es sencillamente lo que dice la báscula o la talla. Tampoco es lo que dice el índice de masa corporal (IMC), que relaciona el peso con la estatura. Durante años se ha utilizado como referencia o punto de corte para distinguir el sobrepeso de la obesidad. Pero esta se considera, cada vez más, una visión restrictiva. Y a juicio de Morales, esta es una clara limitación de estos estudios presentados ahora.

Publicidad

Obesidad infantil y adulta: un coste económico y de bienestar similar al de la covid

  • La obesidad va camino de costar 4 billones de dólares en pérdidas por productividad y gasto sanitario. Para 2035, podría reducir el PIB global en un 2,9%, equivalente al impacto económico de la COVID-19.

  • La obesidad multiplica el riesgo metabólico, de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Se prevén 1.310 millones de casos de diabetes para 2050, con África y Asia como zonas más afectadas.

  • África subsahariana y Asia se enfrentan a la vez a desnutrición infantil y obesidad adulta. Esta “sindemia agrava las desigualdades” y colapsa sistemas sanitarios ya frágiles, según el informe.

Fuentes
Publicidad

1 Comentarios

  • Las causas de la obesidad y también las del sobrepeso no se limitan a la mala alimentación sino que incluyen disruptores endocrinos diversos en recipientes y productos químicos de uso doméstico, así como alteraciones de las pautas de sueño. Dicho esto, por supuesto que la causa principal son el consumo de calorías vacías y esto, a su vez, el resultado de la pérdida de la cocina familiar por culpa del atroz feaminismo y la descomposición familiar instigada por el globalismo. La farmafia judeosatánica y las pérfidas oligarquías están encantadas con la degradación de la salud de las masas, incluyendo su inteligencia, para hacerlos débiles y dependientes. Es guerra contra la población. El despreciable estamento médico se suma a ellos y no sólo como correa de transmisión. La industria alimentaria, sus "nutricionistas" (ejem, ejem) y las agencias "reguladoras" (ejem, ejem) acaban de componer el cotarro.