La doctora Nuria Oliver tenía claro desde el momento que empezó a co-coordinar el equipo español de Inteligencia Artificial ‘Valencia IA4COVID19’ que el objetivo era poder emplear la tecnología para el bien social, “si nos dan un premio, que sea por ser buenas personas”.
Con su equipo, creó el proyecto ganador del último desafío de XPRIZE: una inteligencia artificial que sea capaz de predecir como irá la evolución de la pandemia a 180 días vista en los 236 países y regiones analizados y, además, poder ofrecer una serie de medidas óptimas a tener en cuenta en cada país para hacer frente a la situación pandémica.
Desde que empezó la pandemia, ella ha estado al pie del cañón en la investigación del impacto del coronavirus. También ha diseñado la encuesta COVID19impactsurvey debido a su trabajo en ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems, o Laboratorio Europeo para Aprendizaje y Sistemas Inteligentes), en la unidad de Alicante.
En esta encuesta, se ha podido averiguar que en España, el 81% de las personas están dispuestas a ser vacunadas, casi un 30% más que en Alemania, y que el acatamiento de medidas restrictivas en nuestro país también es muy alto.
Destaca que veamos a los aviones como los lugares más peligrosos para contraer el coronavirus, a pesar de que las evidencias indican lo contrario, pero cree que es porque “la gente no vuela, por eso piensan que es más inseguro”.
Oliver explica que, si bien es cierto el trabajo de Valencia IA4COVID19 mejora la toma de decisiones humana, también hay que ser conscientes que las inteligencias artificiales también pueden tener debilidades y sesgos, sin embargo, “pueden ayudarnos a minimizar el impacto negativo”.
Este impacto negativo puede ser la pandemia de COVID-19, pero también pueden ser otros retos a los que se tiene que enfrentar la humanidad como el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Sin embargo, recuerda que las personas somos más predecibles de lo que nos gusta pensar y, por tanto “más vulnerables a ser manipulados”, algo de lo que la informática persuasiva se aprovecha, tanto para ayudar a aquellas personas a “cambiar comportamientos que realmente quieren cambiar”, como con otro tipo de tecnologías como los dark-patterns.
Próximamente, podremos conocer más sobre la regulación europea en materia de Inteligencia Artificial, que hablará del principio de autonomía al que deben tener que seguir teniendo derecho las personas, pero para Nuria Oliver sigue siendo un elemento preocupante: ¿cómo podemos tener garantías de que no estamos siendo manipulados y, si lo estamos siendo, cómo conseguir transparencia al respecto?”.
Puedes ver el stream en diferido en nuestro canal de YouTube y recuerda que puedes ver #WATTBA en directo en Twitch todos los miércoles a las 21:30.
0 Comentarios