En España hay unos 310 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Política Territorial. El número de policías que había en 2019, 367 por cada 100.000 personas según Eurostat, situaba a España en el puesto 12 de entre los Estados miembros de la Unión Europea con más policías por habitante.
Sin embargo, los agentes dependientes del Estado –más allá de los que son propios de regiones con policía autonómica, como Canarias, Cataluña, Navarra y País Vasco– no están distribuidos de forma homogénea. Varían según las provincias y las necesidades territoriales.
[El Gobierno no ha «recuperado» 20.000 agentes de Policía y Guardia Civil como dice Podemos]
Sobre el número de agentes, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó durante la sesión de control al Gobierno del 1 de diciembre (min. 0:09) la creación de 10.000 plazas de Guardia Civil y Policía Nacional “en solo tres años”.
Te explicamos cuál es el número de policías en España, cuántos guardias civiles están en activo y cómo se distribuyen por las provincias del país.
74.868 agentes de la Guardia Civil frente a 66.664 de Policía Nacional
En 2020, España disponía de 141.532 policías y guardias civiles. De ellos, 66.664 forman parte del Cuerpo Nacional de Policía y 74.868, de la Guardia Civil, según el Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
No obstante, esta cifra ha variado a lo largo de los años, como se puede ver en una respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria. De hecho, no se ha vuelto a recuperar el máximo de efectivos alcanzado en 2011. En ese momento 155.149 personas formaban parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Desde Interior comunican que las cifras del Registro Central de Personal incluyen a los profesionales de Policía Nacional y Guardia Civil en activo.
Sin embargo, los datos proporcionados por el propio Ministerio abarcan también a quienes están en reserva (que incluye a efectivos que permanecen fuera del cuerpo pero que podrían ser requeridos por “razones de seguridad ciudadana”) y a los alumnos en prácticas, por lo que las cifras de ambas instituciones difieren. (*)
El número de agentes varía por provincia y por comunidad autónoma
Pese a todo, no en todas las comunidades ni provincias ha variado de la misma manera. Aunque la evolución desde 2004 es positiva en la mayoría de territorios, algunos, como Segovia, han sufrido un descenso de sus efectivos.
En cuanto a las autonomías con más policías y guardias civiles por habitante, además de Ceuta y Melilla, caracterizadas por su condición fronteriza, destaca Madrid, con 553 agentes por cada 100.000 habitantes. Por su parte, las ciudades autónomas se acercan a los 1.300 efectivos por cada 100.000 residentes.
Aun así, la tasa a nivel nacional se ha incrementado en los últimos años, de acuerdo con la respuesta del Gobierno a una pregunta parlamentaria. En 2020, según el boletín de enero de 2021, el número de agentes por cada 100.000 habitantes en España alcanzó los 310.
Las policías autonómicas influyen sobre el número de agentes en España
Al final del ranking de número de policías nacionales y guardias civiles se sitúa Cataluña, que, pese a sus más de 7,5 millones de residentes a 1 de enero de 2021, tiene unos 85 agentes de este tipo por cada 100.000 habitantes.
En este aspecto también destacaba Barcelona. De 2004 a 2019 la provincia ha perdido a alrededor de un 23% de sus agentes de Policía Nacional y Guardia Civil. No obstante, en todo el territorio catalán, los efectivos de policía autonómica, los Mossos d’Esquadra, han aumentado un 87% desde 2004 en Cataluña, hasta los 17.361 en 2020, según el Instituto de Estadística de Cataluña.
En estas regiones que disponen de policía autonómica (también País Vasco, Navarra y Canarias, aunque en un menor número en el último caso) es necesario contar al número de agentes regionales en el total de policías existentes. Además, como indica Abel González, director del Departamento de Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), habría que sumar Policía Local e, incluso, vigilantes municipales. Sin embargo, señala, “no tenemos datos”.
Mientras, los sindicatos piden que Cataluña sea considerada zona de especial singularidad. Carlos Morales, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), cree que el descenso de los efectivos estatales se debe a la falta de incentivos. Algo que también reclama para la zona del Campo de Gibraltar y para la España vaciada.
Aumentar el número de policías en España para anteponer la previsión a la reacción
Pese al aumento o descenso de agentes según la comunidad, hay que analizar la ampliación y actualización de la plantilla, según comenta a Newtral.es Pedro Carmona, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). “Las necesidades de seguridad que había hace 30 años no las hay ahora”, expone. Para ello, indica que sería necesaria "una catalogación de puestos en las unidades". Es decir, se tendría que especificar qué funciones se requieren en cada equipo. (*)
Carmona, además, subraya que se requiere cautela a la hora de analizar los datos sobre el número de policías en España. “Hay que comprobar las cifras de quienes pasan a la reserva. Si entran cinco y se jubilan tres, sigues teniendo dos”, ejemplifica el portavoz de AUGC.
Mientras, Abel González, de la Udima, considera importante evaluar si son necesarios más efectivos o si se necesita una mayor eficacia de los mismos. Cree además que tanto Interior como los sindicatos tienen razón.
El docente de criminología reconoce que se han ofertado más plazas. Aun así, a su juicio, eso puede no solventar el déficit en el número de policías en España que reclaman las organizaciones sindicales. “Han salido convocatorias (...), pero posiblemente no sea la tasa de reposición que se necesite”, valora.
Por su parte, David Hernández, presidente de Politeia, asociación de agentes de varios cuerpos policiales, opina que el sistema “está descompensado”. Según indica, las modificaciones de personal responden más a criterios estadísticos que a criterios analíticos. “No se hacen análisis a largo plazo ni se buscan las consecuencias de por qué pasan las cosas”, dice Hernández.
El portavoz cree necesario evaluar cada situación antes de reaccionar, para lo que se necesitan agentes y mandos eficaces. Según el presidente de Politeia, el deterioro de la imagen de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se debe en parte a falta de personal. Esta impide que las situaciones complejas se solucionen desde la prevención y no desde la reacción directa.
(*) El artículo se ha actualizado a las 14:00 del mismo día de su publicación para añadir unas declaraciones del portavoz de AUGC, Pedro Carmona, sobre la necesidad de "una catalogación de puestos en las unidades". Además, el 21 de diciembre se ha incorporado una matización del Ministerio del Interior, cuyo gabinete de prensa explicó a Newtral.es que el número de efectivos de los datos que proporcionaron en respuesta escrita incluye no solo a los profesionales en activo, sino también a alumnos en prácticas y a agentes en reserva.
Fuentes
- Personal del sistema de justicia penal por país en 2019 publicado por Eurostat en julio de 2021
- Boletín Estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas del Registro Central de Personal
- Respuesta del Gobierno a una pregunta escrita del Congreso sobre el número de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil
- Efectivos de los Mossos d’Esquadra según el Instituto de Estadística de Cataluña
- Abel González, director del Departamento de Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima)
- Carlos Morales, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP)
- Pedro Carmona, portavoz de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)
- David Hernández, presidente de la asociación Politeia
Alemanes por el mundo. Yo mismo nacio en alemania.En malaga , españa me han quitado ( robado ) mas
de dos toneladas y medios de hierros a partir de policias y guardia civil. Un encofrado de un barco.
2011 varadero de san andres.Me quedo sin nada- mi fueraboarda ,mi cajon - todo -
Yo no me puede proteger de estas organizaciones terroristas y sus gobiernos. No dejan vivir a uno.
Es un camino complicado y deben buscar su vida de forma legal.
El video mio se encuentra en el YOU TUBE y se llama - Robotizado con CD 4017 , NE 555 Pilotos
El plano esta bajo el video. Con esto funciona mucha maquineria solo. Kaiser
¿Por qué ponéis en texto que Madrid es, junto con Melilla y Ceuta, la CCAA con más guardias civiles y policías nacionales por habitante, con 553 cada 100.000 habitantes, si en el cuadro de evolución que viene debajo indica que hay 300,5 cada 100.000? Veo que es costumbre poner el foco en Madrid para criticar, aunque sea con datos falsos.
HOLA ALEJANDRA - HAGAME EL FAVOR DE CORRESPONDER SI PUEDES VER MI COMENTARIO: MUCHAS GRACIAS ANDRE
VIDEO - Robotizado con CD4017 , NE555 Pilotos CON ESTO FUNCIONA MUCHA MAQUINERIA SOLO: - ESTE SOY YO
Cuántas subvenciones de este gobierno social-comunista ha recibido esta web sectaria? Sus datos no tienen el más mínimo rigor.
La España rural y a la vez vaciada es competencia de GC. 80% del territorio. Las capitales y municipios de más de 20000 habitantes, competencia de PN, lo que supone el 80% de la población de España. Hay claramente una descompensación en contra de PN que soporta más delincuencia, concentrada en capitales. Pero GC sigue cerrando cuarteles en los pueblos y concentrando personal en las capitales. La España vaciada empieza desde la administración, o no.
No es cierto que lis municipios de más de 20000 habitantes sea competencia de PN. Esos municipios pueden solicitarlo, pero será el gobierno quien decida. De hecho muchísimos municipios de más de 20000 habitantes son competencia de guardia civil. Ejemplos como Torrevieja, las rozas, majadahonda, Villalba, son solo algunos de estos municipios q demuestran q GC va desde demarcaciones urbanas hasta las rurales, q efectivamente copan muchos de sus efectivos. Además hay q añadir q lis municipios rurales aumentan exponencialmente su población en periodos vacacionales, lo q produce aumentos drásticos de las intervenciones.
La PN no es competente para ciudades de más de 20000 habitantes. Lo es en capitales de provincia y municipios que determine el Ministerio del interior. Lo de los 20000 habitantes te lo has sacado de la manga.
El 80% del territorio pero de la España rural, vaciada, que además tienen medio abandonada. Que % de la población representa ese 80% del terrotorio, si todas las capitales de provincia y el resto de las grandes ciudades de España son demarcaciones de la PN?. En buena lógica, es la PN, por atender a la mayoría de la población, la que debería tener muchos más agentes que la GC y no al reves.
¿Tiene algún sentido lo que dices? , sabes cuantas patrullas de PN acuden a cualquier incidente que ocurra en la ciudad, mientras que la GC tiene una patrulla para cientos de kilómetros de demarcación.
Guardia Civil abarca casi el 80% del territorio nacional, además de aumentar progresivamente la población que habita en su heterogénea demarcación: amplias zonas rurales, áreas metropolitanas o extrarradios de capitales, así como importantes núcleos turísticos. Es incomprensible que con semejante y diverso territorio, siga teniendo apenas 8.000 efectivos más que Policía Nacional, Cuerpo que recibe en estos últimos años más agentes. GC debería disponer mínimo, de otros 8.000 agentes más para poder ofrecer un servicio digno de seguridad ciudadana, que al fin y al cabo es que repercute directamente sobre el ciudadano.
Newtral es la pagina menos Newtral que existe...
Menudo chiringuito...
No me fío nada de newtral, sabiendo de quiénes viene...
Newtral nones información es propaganda
El Gobierno esta tardando en aumentar el catalogo de efectivos de Guardia Civil a 100.000 efectivos en un plan plurianual en 5 años como maximo. Respecto a la Policia Nacional seguramente sea necesario hacer lo mismo