Las comunidades tienen gobiernos cada vez más grandes: más de la mitad han ampliado el número de consejerías en la última legislatura

número consejerías comunidades autónomas
Foto: La Moncloa
Tiempo de lectura: 4 min

“La Administración socialista no solo era mastodóntica en cuanto al número de consejerías y entes dependientes de ellas, sino que lo era también por un sinfín de normas y procedimientos”. Esta frase forma parte del programa electoral del ya reelegido presidente de la Junta de Andalucía, Juamma Moreno, que criticaba el número de consejerías de la comunidad autónoma bajo su propio gobierno. 

Publicidad

El dirigente andaluz ha presentado la estructura de las consejerías en torno a las cuales se organizará la gestión del Gobierno regional en esta nueva legislatura, con dos carteras más que en la anterior. En total, suman 13 departamentos, los mismos que dejó la expresidenta Susana Díaz (PSOE). 

Andalucía no es la única región en la que el número de consejerías ha aumentado entre la legislatura actual y la anterior, sino que 12 de las 17 comunidades han ampliado sus gobiernos, según un recuento elaborado por Newtral.es a partir de la revisión de las páginas de los gobiernos autonómicos. 

La Comunidad de Madrid es la única que ha reducido esta cifra, eliminando cuatro departamentos, mientras que el resto de autonomías han mantenido las de anterior mandato.

Andalucía recupera el número de consejerías que dejó el PSOE

El 25 de julio, Moreno presentó ante los medios de comunicación la nueva estructura de su Gobierno, que pasa de estar formado por 11 consejerías a 13. El dirigente andaluz justificó esta ampliación: “Somos la comunidad autónoma con más habitantes de España y, por tanto, tenemos que dar servicio a ocho millones de personas. Somos una comunidad autónoma histórica, con un techo competencial muy alto y por tanto competencias exclusivas en múltiples materias” (min. 5:22).

Sin embargo, cuando gobernaba el PSOE en la región, los populares criticaban esta misma cifra. En su programa electoral de 2018, Moreno se comprometió a limitar la “desmesurada estructura territorial (…), conformada por las delegaciones de numerosas Consejerías”. Su predecesora, Díaz, desarrolló sus legislaturas con 13 consejerías, tanto en 2013 como en 2018. En 2019, Moreno las redujo a 11 y ahora las vuelve a ampliar.

Publicidad

En aquel momento, los populares aplaudieron esta decisión, como mostraron en el perfil oficial del PP andaluz, que publicó un tuit en el que se lee lo siguiente: “El Gobierno del PSOE elevó de 11 a 13 las consejerías, ahora el Gobierno del cambio de Juanma Moreno las ha reducido a 11, adelgazando la administración y ahorrando dinero a todos los andaluces”. Tres años después, el número de consejerías vuelve a ser de 13

Uno de los nuevos departamentos anunciados fue objeto de polémica en las redes sociales. El presidente andaluz presentó la Consejería de Integración Social, Juventud e Igualdad de Oportunidades (min. 21:01) y algunas dirigentes de otros partidos, como Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) o Inma Nieto (Por Andalucía), le acusaron de eliminar la Consejería de Igualdad. 

Finalmente, el nombre de la consejería aparece en el Boletín Oficial del Estado como Consejería de Integración Social, Juventud e Igualdad, eliminando “de oportunidades”. 

En su intervención, Moreno aseguró que Andalucía sigue estando “entre las comunidades autónomas con un gobierno más reducido” (min. 5:22). Sin embargo, a día de hoy es la segunda región, junto con Navarra, con más consejerías, solo por detrás de Cataluña, que tiene 14

Navarra y Extremadura, las comunidades autónomas en las que más ha crecido el número de consejerías

Desde 2015, el número de consejerías ha variado más allá de posibles cambios de signo político en los gobiernos de las comunidades autónomas. En el caso de Navarra, tras un cambio de gobierno, el número de departamentos ha pasado de nueve durante el mandato de Uxue Barkos (2015-2019), del partido Geroa Bai, a las actuales 13 de la socialista María Chivite

Publicidad

En Extremadura no ha sido necesario un cambio de signo en el ejecutivo, ya que el PSOE extremeño ha aumentado el número de consejerías de una legislatura a otra. Guillermo Fernández Vara empezó su legislatura de 2015 con cinco consejerías, cuatro menos que las nueve actuales. 

Por orden de más a menos consejerías, la Comunidad Valenciana, País Vasco, Asturias y Castilla-La Mancha han incrementado en dos las carteras entre la legislatura actual y la anterior. En otras regiones este incremento es de una consejería más, como sucede en Cataluña, Baleares, Galicia, Aragón y Cantabria. 

Algunas de ellas han ido haciendo reestructuraciones a lo largo del mandato. En el caso de Baleares, el número de consejerías se ha mantenido en 11, pero en 2021 se hicieron cambios en la organización de estas y, entre otras novedades, se incluyó la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, mientras que desaparecieron otras como la de Administraciones Públicas y Modernización.

Cuatro comunidades mantienen el número de consejerías: solo Madrid las reduce

Tras ganar las elecciones anticipadas de 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la nueva estructura de su Gobierno. Durante su primer año como presidenta, en 2019, Ayuso aumentó el número de consejerías, pasando de las nueve que aprobó Ángel Garrido en 2018 a 13

Publicidad

Sin embargo, la dirigente madrileña volvió a la cifra de su predecesor en 2021, con cuatro consejerías menos que en su anterior mandato. 

Por su parte, Castilla y León y Murcia, ambas gobernadas por el PP en las dos últimas legislaturas, han mantenido el mismo número de consejerías, 10 y nueve, respectivamente. Los socialistas de Canarias, así como los de la Rioja, también han mantenido el número de consejerías del anterior ejecutivo regional (10 y ocho, respectivamente) que, en ambos casos, era de distinto signo político: Coalición Canarias y el PP. 

Fuentes
  • Boletines oficiales de las comunidades autónomas
  • Programa electoral de Juanma Moreno, 2022
  • Programa electoral de Juanma Moreno, 2018
  • Rueda de prensa de Juanma Moreno (25/07/2022)
  • Tuit del PP de Andalucía (20/02/2019)
  • Tuit de Teresa Rodríguez (25/07/2022)
  • Tuit de Inma Nieto (25/07/2022)
  • Nota de prensa de la Generalitat
  • Nota de prensa de la Comunidad de Madrid

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.