Desde 1960, muchos cuadros del museo del Prado han inspirado las imágenes que decoran los décimos de la Lotería de Navidad, y para los boletos de este año, Loterías y Apuestas del Estado ha vuelto a apostar por continuar la tradición. Para el sorteo, que se celebra el día 22 de diciembre, se ha escogido la ilustración de un cuadro ubicado nuevamente en el Prado y de temática religiosa, con el título de La Natividad.
Cómo son los nuevos décimos de Lotería de Navidad
Los nuevos décimos de Lotería de Navidad 2023, como informa Loterías y Apuestas del Estado, se han creado en colaboración con el Museo del Prado e incluyen en la franja izquierda del boleto el cuadro La Natividad. Este cuadro es una obra de estilo gótico pintada hacia 1470 por un artista flamenco anónimo al que se denomina convencionalmente como Maestro de Sopetrán.

Homenaje a la cultura española. La elección de la obra para los nuevos décimos de Lotería de Navidad se trata de un homenaje a la cultura española, como explican desde Loterías y Apuestas del Estado. Pero además, “es un reconocimiento también a las miles de personas anónimas que trabajan cada día de manera excelente” y aunque no se las conozca, “aportan un valor incalculable a toda la sociedad y hacen de España un país que progrese y avance”.
Novedad de los nuevos décimos de Lotería de Navidad. Este año el décimo incluye el logotipo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que se ha prolongado durante el segundo semestre de 2023.
- Así, Loterías apunta que rinde homenaje a “la importancia de esta Presidencia española», que es “motivo de celebración para toda la ciudadanía de nuestro país”.
Otros cuadros del Pardo que han aparecido en los décimos
Como te contábamos en Newtral.es, el museo del Prado explicaba que “los décimos de los Sorteos Extraordinarios de Navidad y El Niño se han decorado, tradicionalmente, con pinturas de los grandes maestros del Museo como El Bosco, Rafael, El Greco, Maíno, Velázquez, Murillo o Goya, entre otros”.

Además de los nuevos décimos de Lotería de Navidad, estos son algunos de los cuadros que han aparecido otros años:
- La vendimia o El Otoño, de Goya. Este cuadro se usó en los décimos de 1954.
- La Sagrada Familia con san Juan Bautista niño, también de Goya, que se utilizó en 1996.
- Un fragmento de Las Meninas, de Velázquez, en el año 1960.
- Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches, del autor Federico de Madrazo, en 1993.
- Adoración de los Reyes Magos, de Velásquez. La obra ilustró los décimos del sorteo de 1999.
- Tríptico con la Anunciación, la Adoración de los Magos y la Adoración de ángeles y los pastores, del pintor Pieter Coecke van Aelst, para 2014.
- Loterías y Apuestas del Estado
- Museo del Prado