El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma de la protección asistencial del desempleo, un acuerdo firmado el pasado 8 de mayo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO Y UGT. Entre los cambios que entrarán en vigor en noviembre de 2024, destacan una ampliación de los colectivos beneficiarios del subsidio y incremento en la cuantía de esta prestación:
- Nuevos beneficiarios. La ayuda se amplía a colectivos como las víctimas de violencia de género o sexual, los emigrantes retornados, las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, los trabajadores eventuales agrarios, a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y tampoco tengan responsabilidades familiares.
Se equiparan los subsidios de los desempleados agrarios de Andalucía y Extremadura con los del régimen general. También se igualan las cuantías de los desempleados que trabajaban a tiempo parcial con los de jornada completa, algo que beneficia principalmente a las mujeres y por lo que la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, calificó esta reforma de “profundamente feminista”.
Además, a partir de 2025 se podrá recibir la ayuda mientras se está trabajando durante un periodo de 180 días, siempre que sea por cuenta ajena y que el salario no supere los 18.900 euros brutos anuales (1.350 euros al mes).
[Cómo solicitar el subsidio de desempleo según tu situación y la documentación necesaria]
- Sube la cuantía. La nueva reforma eleva el porcentaje del indicador de rentas múltiples (IPREM), que se utiliza para calcular el subsidio. De esta forma, la cuantía subirá los primeros seis meses al 95 % del IPREM, llegando hasta los 570 euros mensuales (90 euros más). Tras el primer medio año, el porcentaje bajará al 90%. Después de ese período y hasta completar un máximo de 30 meses, el paro será el 80% del IPREM como hasta este martes –unos 480 euros mensuales-.
Con esta reforma, España cumple uno de los hitos asociados al cuarto pago de los fondos europeos (10.000 millones de euros), según han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno.
- Europa Press
- EFE