El Consejo de Ministros aprobó el 16 de noviembre un nuevo decreto que modifica el sistema de evaluación educativa en todos los niveles a partir de este mismo año 2021-2022. Ahora, salvo en Bachillerato y FP, pasar a otro curso dependerá sobre todo de la decisión de los docentes y no tanto de las materias no aprobadas. Los alumnos podrán superar el Bachillerato con un suspenso y se elimina la recuperación extraordinaria en Primaria y en la ESO.
Con esta nueva norma, la repetición de curso será una “medida excepcional”, como ya anunciaba la Ley Celáa (LOMLOE), aprobada en enero de 2021. La promoción de los alumnos se basará principalmente en la “consecución de objetivos y la adquisición de competencias” y el docente será el que tenga la responsabilidad última de decisión, tal y como refleja el Real Decreto que entra en vigor el 18 de noviembre.
[Novedades BOE: Indulto a Juana Rivas y nuevo sistema de evaluación educativa]
El sistema de evaluación educativa en Primaria: se podrá repetir una sola vez
La evaluación de los alumnos de primaria será continua y global. El nuevo sistema de evaluación educativa permitirá repetir una vez en todo el periodo y no habrá exámenes extraordinarios. Esta decisión se someterá a la consideración de los docentes al finalizar cada último curso de ciclo, es decir; segundo, cuarto y sexto de Primaria. En el resto de cursos la promoción será automática.
En este proceso de evaluación continua se prevén medidas de refuerzo educativo para los alumnos cuyo progreso no esté siendo el adecuado. Estos programas para mejorar el nivel competencial serán evaluados por sus profesores, los que finalmente tomarán la decisión sobre si pasan o no de curso.
Al finalizar la etapa, cada alumno recibirá un informe elaborado por su tutor en el que se detalle cómo ha sido su evolución y su grado de adquisición de competencias.
Cambios en el nuevo modelo en Secundaria: dos repeticiones, no habrá exámenes extraordinarios
En el periodo de Educación Secundaria Obligatoria se podrá repetir dos veces como máximo y cada alumno que no pase de curso deberá tener un plan específico y personalizado de apoyo para la adquisición de las competencias no alcanzadas. La decisión de promoción la tiene el equipo docente “atendiendo a la consecución de objetivos” y no habrá exámenes extraordinarios de recuperación.
De nuevo, se ha establecido una evaluación continua y se establecerán medidas de refuerzo desde el mismo momento en el que el aprendizaje del alumno no esté siendo el adecuado, aunque sea a mitad de curso. Aún así, se permite promocionar con hasta dos materias suspensas.
“Quienes promocionen sin haber superado todas las materias o ámbitos seguirán los planes de refuerzo que establezca el equipo docente, que revisará periódicamente la aplicación personalizada de estos en diferentes momentos del curso académico y, en todo caso, al finalizar el mismo”, hace mención el real decreto.
La antigua ley educativa (LOMCE), aprobada por el PP en 2013, no mencionaba que la repetición fuese una excepcionalidad, pero también permitían en secundaria pasar de curso con dos asignaturas suspensas si no eran lengua y matemáticas.
Con la aprobación del nuevo real decreto que regula la evaluación educativa a partir del 18 de noviembre de 2021, al finalizar la etapa de secundaria se entregará a los padres, madres o tutores un informe sobre el grado de logro de los objetivos de cada alumno.
Además, se vuelve a incluir un programa de diversificación curricular a partir del próximo curso 2022-2023 para alumnos de tercero de la ESO para quienes “presenten dificultades relevantes de aprendizaje”. También se incorpora un ciclo formativo de grado básico para estudiantes de más de quince años.
Con el nuevo plan de evaluación en Bachillerato se podrá aprobar segundo con una suspensa
Es la única etapa en la que el alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no superadas y se podrá superar con una asignatura suspensa.
La norma general será que todas las asignaturas hayan sido aprobadas para concluir esta etapa, sin embargo, el texto permite que los alumnos de segundo de bachillerato obtengan el título con una asignatura pendiente, como algo excepcional “siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos y las competencias vinculados a ese título, de modo análogo a los procedimientos de compensación que existen en la enseñanza universitaria”.
Eso sí, en este caso, la nota media de todo el curso deberá ser mayor de cinco, no debe haber faltas a clase continuadas y no justificadas y el alumno tiene que haberse presentado a las pruebas extraordinarias.
Si en segundo curso se suspenden más de dos materias, los estudiantes podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar todas las asignaturas de nuevo.
Además, el alumnado podrá promocionar de primero a segundo de Bachillerato con dos materias suspensas como máximo, al igual que en secundaria. “El alumnado podrá matricularse de la materia de segundo curso sin haber cursado la correspondiente materia de primer curso siempre que el profesorado que la imparta considere que el alumno o alumna reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo”, indica la nueva norma.
Con la ley educativa de 2013 también se podía pasar de primero a segundo de bachillerato con dos materias suspensas, pero el alumno tenía que matricularse en segundo con las materias pendientes de primero.
En FP se requiere aprobar todos los módulos
La Formación Profesional de grado medio y grado superior se organiza por módulos profesionales y para superar tanto uno como el otro será necesario tener todas las materias aprobadas.
Fuentes:
- Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
Como se puede entender que no hay limite de suspensos para promocionar al curso siguiente y a la vez que no se pasa con mas de dos asignaturas, yo no lo entiendo. Dos es un limite de suspensos.