Cambios en los permisos de residencia y en los requisitos para el arraigo: el nuevo reglamento de extranjería ya está en vigor

reglamento extranjería
Oficina de extranjería. | Fuente: Ministerio de Política Territorial.
Tiempo de lectura: 2 min

La reforma al reglamento de extranjería entra en vigor este martes 20 de mayo, una norma renovada que incluye la correcta transposición de directivas europeas, reconfigura el arraigo y que regula los visados para voluntarios, de estudios o de investigación, entre otros cambios. 

Publicidad
  • Con esta reforma el Gobierno prevé regularizar la situación de alrededor de 900.000 personas durante los próximos tres años, indica EFE. 

Contexto. La norma fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre pero entraba en vigor a los seis meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es decir, este martes. 

Arraigo. Con el cambio del reglamento de extranjería se reduce el tiempo que se tiene que pasar en España para acogerse a la situación de arraigo de tres a dos años. Es decir, ahora será necesario haber pasado dos años en España para acceder a este tipo de autorización de residencia. 

  • Los extranjeros podrán trabajar por cuenta propia (y no solo por cuenta ajena) en situación de arraigo, para lo que se crea una autorización específica de trabajo de temporada que facilita la residencia y el empleo. 

Autorizaciones de residencia. Se concederán autorizaciones de residencia de un año al inicio y si se renuevan se hará en periodos de cuatro años. 

Publicidad

Residencia para familiares. Se contempla que los familiares de ciudadanos españoles puedan contar con un permiso de residencia y que se beneficien los hijos de hasta 26 años, antes 21. También se incluyen con el nuevo reglamento de extranjería a las parejas aunque estas no estén registradas formalmente. 

Visados para estudiantes o investigadores. Las autorizaciones que se concedan a personas que vengan a estudiar, de voluntariado o a realizar alguna investigación académica se harán por el tiempo que duren esos estudios. Además, se facilitará la concesión de un permiso de trabajo cuando se termine dicha formación y se prevé que se pueda trabajar mientras se cursan estudios en jornadas de 30 horas a la semana como máximo. 

Fuentes
  • Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Agencia EFE

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.