Los resultados de las elecciones escocesas en mayo le otorgaron un 49% de los votos a los dos partidos independentistas: el Partido Nacional Escocés (SNP por sus siglas en inglés Scottish National Party), y el Partido Verde Escocés, y un 50,4% a partidos unionistas. El reparto de escaños dio la mayoría a los partidos independentistas. Con estos resultados, tres días después de las elecciones, Nicola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, y líder del SNP insistió en declaraciones a los medios que su partido pedirá un nuevo referéndum antes de que acabe la legislatura.
Antes de las elecciones ya se había hecho público el borrador del proyecto de ley para un nuevo referéndum. Sturgeon dijo, además, que de negarse, el Gobierno de Reino Unido estaría “demostrando de manera rotunda que el Reino Unido no es una unión entre iguales” y que Westminster ya no lo ve como “una unión voluntaria de naciones” (min. 00:50).
Los pasos para un nuevo referéndum en Escocia
El camino para otro referéndum pasa por aprobar primero en el Parlamento escocés el borrador del proyecto de ley para una nueva consulta. Aunque tuviese suficientes apoyos en Escocia, el proyecto tendría problemas para hacerlo en el resto del país dado que el primer ministro británico Boris Johnson ya dijo en una entrevista al diario The Telegraph el día siguiente a las elecciones que un nuevo referéndum era “irresponsable e imprudente”.
“Si lo bloquea, ambos bandos necesitarán elevar la propuesta por los caminos adecuados”, dice a Newtral.es Iain McLean, doctor e investigador en Ciencias Políticas en el Nuffield College de la Universidad de Oxford. El proyecto de ley acabaría en la Corte Suprema de Reino Unido, donde se decidiría si un nuevo referéndum es constitucional.
Si este tribunal no lo autoriza, “los líderes del SNP son conscientes de la analogía con Cataluña, y no es probable que lo lleven a cabo de todos modos, pero su seguidores quedarán decepcionados”, explica McLean.
Elecciones 2021: más escaños en Escocia para partidos a favor de un referéndum
El 6 de mayo Escocia celebró elecciones, y el SNP volvió a ser el partido más votado. El SNP consiguió aumentar un escaño respecto a los comicios anteriores, y se colocó con 64 escaños, solo a uno de los 65 necesarios para la mayoría. Con el apoyo de los ocho escaños del Partido Verde Escocés, el otro partido independentista, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon se ha mantenido en el Gobierno.
El SNP lleva gobernando en Escocia desde 2007. Esta semana anunciaron un pacto de gobierno con el Partido Verde Escocés. De nuevo, Sturgeon reafirmó que “habrá un referéndum de independencia en este parlamento” (min. 3:00).
La victoria de la mayoría independentista del Parlamento ha hecho que estos partidos piensen que es menos probable que Westminster bloquee el referéndum, ya que se vería como antidemocrático, explica Bennie. Sin embargo, “es poco probable que el Gobierno del Reino Unido ceda en esto, porque se oponen con vehemencia a un segundo referéndum”.
El referéndum de 2014: rechazar la independencia para permanecer en la UE
En 2014, Escocia celebró el primer referéndum de independencia. En las décadas anteriores los escoceses ya habían conseguido más autonomía, formando, por ejemplo, su propio Parlamento en 1999, que había sido abolido en el siglo XVIII. Esto se consiguió después de dos referéndums sobre la restauración del Parlamento, uno en 1979, y otro en 1997. En ambos ganó el ‘si’, pero en 1979 no tuvieron la participación mínima que se había pactado. En el referéndum de 2014 votó el 84,6% de la población con derecho a voto, y el 55% apoyó permanecer en Reino Unido.
Aunque no se llegó al 50%, el voto independentista sorprendió a muchos, explica Bennie. “Si miras las encuestas a largo plazo antes del referéndum de 2014, la línea nunca se movía más allá de un tercio de Escocia apoyando la independencia”. Según Bennie, la campaña por la independencia que llevaron a cabo los partidos tenía métodos muy efectivos. Entre ellos, ir puerta por puerta hablando con la gente. “La campaña impulsó el apoyo a la independencia hasta el 45% de los votos”.
Uno de los argumentos que se dan en contra de un nuevo referéndum es que apenas han pasado siete años desde el anterior, explica Bennie. Pero, para muchos, el Brexit y el ascenso del SNP justifican otra consulta.
En 2014, se les dijo a los votantes que necesitaban votar ‘no’ a la independencia si querían permanecer en la Unión Europea, explica McLean. En el referéndum del Brexit, la mayoría de Escocia votó permanecer en la UE, pero “de todas formas tuvieron que salir. Ahora el argumento es ‘si quieres volver a unirte a la UE, necesitas votar ‘sí’ a la independencia’”, explica McLean.
En los últimos años “el Brexit ha tendido a aumentar la proporción de los que dicen que votarían por la independencia”. Pero si una Escocia independiente podría reincorporarse a la Unión Europea, “depende de las instituciones europeas”, aunque, según McLean, una Escocia independiente querría unirse a la UE.
La recuperación económica, por encima del referéndum
“Incluso el más ferviente partidario de la independencia sabe que no podría haber un referéndum durante la pandemia”, dice Bennie. Según los expertos consultados, la covid retrasará cualquier consulta, ya que es posible que durante los siguientes uno o dos años la recuperación económica sea la prioridad.
Además, según explica la profesora, los partidos pro independencia saben que no les conviene hacer un referéndum en estos momentos, “porque no podrían llevar a cabo las mismas técnicas de campaña que les dieron tan buen resultado en el anterior referéndum: ir de puerta en puerta, establecer grupos locales y organizar eventos”, dice la experta.
Por todo esto, la experta dice que, aunque “nadie puede predecir la política, no va a ser todo tan rápido”.
Fuentes:
- Lynn Bennie, doctora y profesora de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Aberdeen, Escocia.
- Iain McLean, doctor e investigador en en Nuffield College de la Universidad de Oxford
- Cámara de los Comunes. Resultados de los referéndums de Devolution
- Gobierno de Escocia. Borrador de proyecto de ley para un nuevo referéndum
- Gobierno británico. Referéndum de independencia escocés
- Scotland Act 1998
- BBC. El debate por la devolución en este siglo
- Resultados de las elecciones al Parlamento de Escocia 2021
- Legislación del parlamento escocés
- Parlamento de Escocia. Resultado en el referéndum de 2014
- Resultados de las elecciones al Parlamento de Escocia 2016
- The Guardian. Declaraciones a los medios de Nicola Sturgeon
- The Telegraph. Declaraciones de Boris Johnson
0 Comentarios