La mayoría absoluta del Partido Popular en las elecciones autonómicas de Andalucía trae consigo una remodelación del Parlamento andaluz, que este jueves se ha constituido con la elección de los diputados que conformarán la Mesa de la Cámara. En este órgano estarán presentes todos los grupos parlamentarios, aunque solo el Partido Popular tendrá dos representantes.
¿En qué se parece y en qué se diferencia el Parlamento andaluz del 19-J con el de 2018?
La Mesa del Parlamento andaluz estará constituida por diputados de todos los partidos
Durante la constitución del Parlamento andaluz llevada a cabo este jueves se ha escogido a los diputados que formarán parte de la Mesa, el órgano principal de la Cámara autonómica.
La presidencia ha recaído sobre el hasta ahora consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, del PP. Le siguen, como vicepresidenta primera, la también diputada popular Ana Mestre, la socialista Irene García como vicepresidenta segunda y la parlamentaria de Vox Mercedes Rodríguez como vicepresidenta tercera.
Las secretarías las ocuparán Manuel Andrés González (PP), Noel López (PSOE) y José Ramón Carmona (PP). La única vocal será Alejandra Durán, de Por Andalucía, un puesto que tendrá voz en el órgano, pero no voto. Esta decisión bebe del reglamento del Parlamento andaluz, que establece que “todos los partidos, federaciones y coaliciones que, habiendo concurrido a las anteriores elecciones, hubieran obtenido representación suficiente para constituir grupo parlamentario tendrán derecho a estar presentes en la Mesa”.
Es por eso que Adelante Andalucía no tiene un puesto en el órgano, ya que es la única formación que no ha alcanzado los cinco diputados necesarios para contar con grupo propio en el parlamento.
Solo el 26% de los diputados del Parlamento andaluz repiten escaño
De los 109 diputados que conformarán el Parlamento de Andalucía tras el 19-J, solo 29 ocuparon un escaño durante la pasada legislatura. Es decir, solo el 26% de los diputados repite en su puesto en comparación con los miembros parlamentarios escogidos en 2018.
La mayoría de los agraciados pertenecen al Partido Popular, donde más de la mitad de sus diputados de la anterior legislatura repiten en su escaño. Concretamente, 14 de los 26 representantes populares recogerán de nuevo el acta parlamentaria.
Del PSOE solo repiten ocho de los 33 diputados que lograron en 2018, mientras que en Vox conservan el escaño cuatro representantes. En ninguno de estos dos partidos repite el anterior candidato a presidir la Junta: Suana Díaz fue derrotada por Juan Espadas en las primarias del PSOE-A y en Vox apostaron por la alicantina Macarena Olona para sustituir a Francisco Serrano.
Por su parte, en Por Andalucía y Adelante Andalucía repiten escaño sus dos candidatas, Inma Nieto y Teresa Rodríguez, que en 2018 acudieron bajo las mismas siglas (Adelante Andalucía) a los comicios.
La paridad aumenta: 55 hombres y 54 mujeres entre los diputados
La paridad entre los diputados es otra de las características del Parlamento andaluz que cambian. Mientras que en 2018 las mujeres representaban el 45% de la Cámara, en 2022 aumentan hasta casi el 50%. Concretamente, las parlamentarias mujeres pasan de ser 49 a ser 54, solo una menos que los diputados hombres, que se quedan en 55, cinco menos que en 2018.
La mayoría de ellas pertenecen al Partido Popular, que suma 29. Sin embargo, la mayor proporción de diputadas con respecto al número total de representantes de cada partido es la de Adelante Andalucía, cuyas dos representantes son mujeres. A esta formación la sigue Por Andalucía, donde 3 de los 5 diputados electos son mujeres.
Tanto PP como PSOE tienen un 50% de mujeres entre sus parlamentarios, mientras que Vox se queda en el 35%.
El número de partidos se mantiene
El número de partidos que estarán presentes en el hemiciclo andaluz no varía pese a la salida de Ciudadanos.
Si bien la formación naranja no ha logrado pasar el corte que le permita entrar en el Parlamento y pierde los 21 diputados que cosechó en 2018, una nueva formación sí ha logrado traspasar la puerta de la Cámara andaluza por primera vez. Se trata de Por Andalucía, la confluencia de Podemos, Izquierda Unida y Más País, cuyo nombre aparece por primera vez en los escaños con 5 diputados.
Cabe destacar, no obstante, que algunos de estos partidos (como Podemos e Izquierda Unida) sí se encontraban representados en el Parlamento andaluz en la anterior legislatura, aunque bajo el paraguas de Adelante Andalucía, marca liderada por Teresa Rodríguez que decidió escindirse para concurrir el 19-J.
La relación de fuerzas sí cambia, puesto que en la anterior legislatura había tres partidos de derecha y centroderecha -PP, Vox y Ciudadanos- frente a dos de izquierda -PSOE y Adelante Andalucía-. Ahora la proporción se invierte, con dos partidos de derecha y tres de izquierda.
Otras variables como la edad de los representantes parlamentarios no se conocerán hasta que éstos tomen posesión del acta.
- Listas publicadas por la Junta Electoral Central
- Resultados de las elecciones andaluzas de 2018
- Resultados de las elecciones andaluzas de 2022
- Constitución del Parlamento andaluz
- Reglamento del Parlamento andaluz