El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde al real decreto que fija el nuevo currículo de Bachillerato y este miércoles 6 de abril se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Esta aprobación viene después de las enseñanzas de Primaria y Secundaria, esta última marcada por la polémica de la supresión de Filosofía como optativa en 4º de la ESO.
Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Educación fija el 50% de las enseñanzas mínimas en las comunidades que cuentan con lengua cooficial y el 60% en las que no lo tienen. Los contenidos del resto de horas lectivas serán las propias autonomías las que los determinen.
Nueva organización del currículo de Bachillerato
- Cinco modalidades. Frente a las tres actuales, se ofertarán cinco: Artes (dividida en Plásticas, Imagen y Diseño o Música y Artes Escénicas), Ciencias y Tecnología, Bachillerato General, y Humanidades y Ciencias Sociales.
- Posibilidad de cursarlo en tres años. Se permitirá ampliar esta enseñanza un curso adicional a deportistas de alto rendimiento, estudiantes con necesidades específicas de apoyo, alumnos que cursen simultáneamente enseñanzas profesionales de música o danza y a quienes aleguen otras circunstancias que así lo justifiquen a juicio de la Administración educativa.
- Pasar de curso con suspensos. El nuevo currículo de Bachillerato fija una evaluación “continua” en la que, a diferencia que en Secundaria, se mantienen las recuperaciones. Además, como hasta ahora, se podrá pasar de 1º a 2º de Bachillerato con un máximo de dos asignaturas suspendidas.
- Obtención del título. Por norma general, solo se podrá obtener si se han aprobado “todas las materias de los dos cursos”.
- En casos excepcionales, el equipo docente podrán entregárselo a un estudiante que tenga una asignatura suspensa si cumple algunas condiciones, como la de que la media de todas las materias sea superior a cinco.
- El requisito para hacer la Prueba de Acceso a la Universidad desde el Bachiller es contar con el título, por lo tanto, podría darse el caso de alumnos que se presentaran a esta prueba con una asignatura suspensa.
- Implantación. Los cambios se aplicarán en 1º de Bachillerato en el curso 2022-2023 y en 2º, en el de 2023-2024.
Claves del nuevo currículo del Bachillerato
Materias comunes: Filosofía será obligatoria en los dos cursos.
- En 1º de Bachillerato serán Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y, en las comunidades en las que la hubiera, Lengua Cooficial.
- En 2º de Bachillerato todos los alumnos recibirán Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y, en los territorios que cuenten con ella, Lengua Cooficial.
Qué pasa con la Filosofía. A diferencia que en Secundaria, donde el Gobierno ha eliminado la posibilidad de que los centros la ofrezcan como optativa (aunque algunas comunidades ya han dicho que la van a ofertar), en el nuevo currlículo para Bachillerato será obligatoria en los dos cursos, sea cual sea la modalidad elegida por los estudiantes.
… y con la Historia. Solo será obligatoria en el segundo curso. En el real decreto, el Ministerio de Educación asegura que debe concebirse la historia como “un proceso no lineal, de avances y retrocesos”. En cualquier caso, el contenido se centrará en lo ocurrido de 1812 en adelante.
…. y con Religión. Como hasta ahora, los centros deberán ofrecerla obligatoriamente, aunque será una opción voluntaria para los alumnos. Las calificaciones obtenidas no computarán para la elaboración de la nota media.
Las asignaturas que se podrán estudiar según la modalidad
Artes, opción de Artes Plásticas, Imagen y Diseño
Además de las materias comunes, en este nuevo currículo, en los dos años de Bachillerato los alumnos tendrán que cursar Dibujo Artístico, materia a la que habrán de sumar dos más de las siguientes opciones:
- Primer curso: Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico Aplicado a la Artes Plásticas, Proyectos Artísticos o Volumen.
- Segundo curso: Dibujo Técnico Aplicado a la Artes Plásticas II, Diseño, Fundamentos Artísticos o Técnicas de Expresión gráfico-plástica.
Artes, opción de Música y Artes Escénicas
Con el nuevo currículo de Bachillerato, cursarán Análisis Musical o Artes Escénicas. Además, tendrán que sumar dos asignaturas cada año entre:
- Primer curso: Análisis Musical, Artes Escénicas, Coro y Técnica Vocal, Cultura Audiovisual o Lenguaje y Práctica Musical.
- Segundo curso: Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Coro y Técnica Vocall II, Historia de la Música y de la Danza o Literatura Dramática.
Ciencias y Tecnología
Los estudiantes que opten por esta vía cursarán de forma obligatoria Matemáticas (en segundo, está la posibilidad de que sea Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales), así como otras dos materias entre las siguientes opciones:
- Primer curso: Biología, Geología y Ciencias Ambientales, Dibujo Técnico, Física y Química o Tecnología e Ingeniería.
- Segundo curso: Biología, Dibujo Técnico II, Física, Química, Geología y Ciencias Ambientales o Tecnología e Ingeniería II.
Modalidad General
En este caso, además de las materias comunes, el alumnado deberá cursar de forma obligatoria Matemáticas Generales en primer curso y Ciencias Generales, en Segundo.
Después, en cada año tendrá que elegir dos asignaturas entre “todas las materias de modalidad” que oferte el centro educativo, entre las que tendrán que incluirse Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, en primero, y Movimientos Culturales y Artísticos, en segundo.
Humanidades y Ciencias Sociales
Tras aprobarse el nuevo currículo de Bachillerato, los estudiantes tendrán que elegir entre Latín y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales para cursarla de forma obligatoria durante estos dos años. Además, tendrán que escoger un par de asignaturas entre:
- Primer Curso: Economía, Griego, Historia del Mundo Contemporáneo, Latín, Literatura Universal y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales.
- Segundo Curso: Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Geografía, Griego, Historia del Arte, Latín II y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.
Evidentemente, los "comités de expertos" tienen bastante que ver, y deberían explicar -que ahora no lo hacen- sus criterios y sus razones.
Pero aún con un informe de expertos, el gobierno debería tender a cierta continuidad entre planes de estudio, y más cuando se han revelado como exitosos.
Si no, esto se parece cada vez más un quítate tu pa ponerme yo, o a una tómbola de feria.
Que digo yo que, ya puestos, sería mucho más divertido que cada cuatro años pusieran todas las asignaturas (perdón, materias) juntas en un bombo, y otro bombo con las bolitas de cuatro, tres y dos horas, y a jugar, como en la lotería de Navidad. Que me haría ilusión que por una vez me tocase el gordo.
Evidentemente, los "comités de expertos" tienen bastante que ver, y deberían explicar -que ahora no lo hacen- sus criterios y sus razones.
Pero aún con un informe de expertos, el gobierno debería tender a cierta continuidad entre planes de estudio, y más cuando se han revelado como exitosos.
Si no, esto se parece cada vez más un quítate tu pa ponerme yo, o a una tómbola de feria.
Que digo yo que, ya puestos, sería mucho más divertido que cada cuatro años pusieran todas las asignaturas (perdón, materias) juntas en un bombo, y otro bombo con las bolitas de cuatro, tres y dos horas, y a jugar, como en la lotería de Navidad. Que me haría ilusión que por una vez me tocase el gordo.
Soy Juan José Rosado López, con casi 30 años de experiencia como profesor con oposición. Llevo 6 años impartiendo la asignatura Fundamentos del Arte II en los bachilleratos de artes y me encuentro con que una asignatura que he ido puliendo durante seis años ya no existe. Y todo ese trabajo que he perfeccionado va a caer en saco roto, aunque haya potenciado el aprendizaje comprensivo. Y también me arriesgo a que desaparezca mi plaza, aunque haya trabajado con rigor. ¿Cómo se puede defender esto?