Así son las nuevas señales de tráfico de la DGT que han entrado en vigor este 1 de julio

señales tráfico
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha, desde este martes 1 de julio, una actualización del catálogo oficial de señales de tráfico. Se trata de la primera gran revisión desde el año 2003.

Publicidad

Esta renovación de las señales de tráfico fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de junio con el objetivo de adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad. El nuevo catálogo unifica y estandariza formas, símbolos y la nomenclatura de las marcas viales, buscando un lenguaje visual claro y universal, acorde con los estándares internacionales.

Los principales cambios en las señales de tráfico son: 

  • Incorporación de señales específicas, por ejemplo para regular la circulación de vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos.
  •  Detallar información de los servicios combustibles, incluyendo surtidores de GLP y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • Rediseño de pictogramas para hacerlos más intuitivos. Por ejemplo, el de «visibilidad reducida» ahora utiliza rayas horizontales.
  • Cambios en el tamaño y tipo de fuente de las señales para mejorar su visibilidad general.
  • Eliminación de connotaciones de género en los símbolos.
  • Supresión de señales en desuso, como la que prohibía aparcar en días pares o impares.
  • Ajustes en el tamaño de algunas señales con el objetivo de hacer su fabricación más eficiente y sostenible, reduciendo el consumo de materiales.
señales tráfico
La imagen de la izquierda muestra las nuevas señales que se introducen y la de la izquierda las ya existentes a las que se les aplica una renovación | Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT)

Publicidad

Despliegue progresivo 

Desde la DGT informan que el reemplazo físico de las nuevas señales de tráfico se realizará de forma progresiva, aprovechando los ciclos habituales de renovación y mantenimiento para ir sustituyéndolas poco a poco. Durante este periodo, convivirán señales antiguas y nuevas en las carreteras. Sin embargo, las  señales que han sido suprimidas sí deberán ser retiradas en el plazo máximo de un año, con el fin de evitar confusiones.

En cuanto a los exámenes para obtener el carnet de conducir, las nuevas señales no se incorporarán inmediatamente. Se establece un plazo mínimo de tres meses desde la entrada en vigor de la normativa para que las autoescuelas puedan actualizar sus materiales y los alumnos tengan tiempo de familiarizarse con los nuevos contenidos.

Fuentes
  • Dirección General de Tráfico (DGT)
Publicidad

6 Comentarios

  • Sin señal de prohibido aparcar o estacionar, la de aparcamiento para personas con movilidad reducida no sirve, cualquiera puede estacionar, porque ni prohíbe ni reverva NADA.

  • Estaría bien poder editar los comentarios, porque hay emojis que desaparecen al pubicarse.
    Gracias

  • La señal internacional de personas con movilidad reducida no aparece!!
    Hace 40 años que existe, y en España significa , porque no prohíbe aparcar ni estacionar. No está en el Código de la Circulación!
    El director de la DGT, tenía que estar preso hace años, un completo incompetente; cada año con más presupuesto y con un resultado de más muertos.
    Menudo coladero de dinero.
    Hacienda sigue esperando explicaciones, Sr. Pere Navarro!!!
    Sin, esto ♿ no sirve‼️

    • Sin señal de prohibido aparcar o estacionar, la de aparcamiento para personas con movilidad reducida no sirve, cualquiera puede estacionar, porque ni prohíbe ni reverva NADA.

  • Quitarán la del trenecito con humo por una que parece del metro. Me gustaba más la antigua, tradicional. Lo del tractor igual: para poner un tractor con cabina mejor dejarlo como estaba. Eran señales claras y no creaban confusión. Lo de aparcar en días pares/impares sí me parece bien que la quiten: al final ya no te acordabas si permitían o prohibían aparcar en días pares, o impares.