Madrid amplía a 8 zonas más las restricciones mientras el Gobierno recomienda confinar la capital

El viceconsejero madrileño Antonio Zapatero. | Ballesteros (Efe)
Tiempo de lectura: 8 min

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 Antonio Zapatero, ha anunciado hoy que las medidas restrictivas en la Comunidad de Madrid se amplían debido a la situación epidemiológica en la capital. Así, se van a tomar medidas de carácter general que afectarán a toda la comunidad autónoma y otras concretas. Estas últimas suponen ampliar las zonas con restricciones a la movilidad que ya se anunciaron el pasado viernes a ocho nuevas zonas sanitarias. 

Publicidad

Las nuevas zonas sanitarias afectadas por las restricciones son:

  • Panaderas (Fuenlabrada)
  • Miguel Servet y Doctor Trueta (Alcorcón)
  • García Noblejas (Ciudad Lineal)
  • Vicálvaro-Artilleros (Vicálvaro)
  • Orcasitas (Usera)
  • Campo de la Paloma y Rafael Alberti (Puente de Vallecas).

Estas zonas sanitarias se suman a las 37 ya anunciadas y tendrán las mismas restricciones. El viceconsejero ha explicado que estas áreas se han decidido siguiendo tres requisitos: que tengan una incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, que dicha incidencia sea estable o creciente y que además dispongan de una contigüidad geográfica que facilite el control de la restricción de la movilidad. 

Las medidas de confinamiento implican que quedan restringidas las entradas y salidas, salvo cuestiones necesarias y básicas como ir al médico, a trabajar, a centros docentes y educativos o ir a cuidar a una persona vulnerable. Entre las excepciones, también se incluyen los desplazamientos para ir al banco, cumplir con las obligaciones notariales o judiciales, ir a hacer un examen inaplazable o todos aquellos provocados por causas de fuerza mayor o necesidad. Además, los establecimientos comerciales y de hostelería tienen que cerrar a las diez de la noche.

Publicidad

Las medidas de confinamiento implican que quedan restringidas las entradas y salidas, salvo cuestiones necesarias y básicas como ir al médico, a trabajar, a centros docentes y educativos o ir a cuidar a una persona vulnerable. Entre las excepciones, también se incluyen los desplazamientos para ir al banco, cumplir con las obligaciones notariales o judiciales, ir a hacer un examen inaplazable o todos aquellos provocados por causas de fuerza mayor o necesidad. Además, los establecimientos comerciales y de hostelería tienen que cerrar a las diez de la noche.

Para la aplicación de estas medidas, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado este sábado la Orden 1226/2020, del 25 de septiembre, en la que se especifican todas estas restricciones. Además, se establece que en la zonas confinadas los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público “no podrán superar el 50% del aforo permitido” y tendrán que cerrar a las 22:00 horas, a excepción de los servicios de entrega de comida a domicilio. 

En el caso de los establecimientos de hostelería y restauración la limitación del aforo al 50% será “tanto en espacios interiores como exteriores”. “Las mesas deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas”, especifica la orden, y la ocupación máxima por mesa será de 6 personas. Se prohíbe también el consumo en barra.  “Estas mismas limitaciones de aforo y horario son aplicables a los establecimientos y locales en donde se desarrollen actividades de juegos y apuestas”, añade.

La obligatoriedad de cierre a las 22:00 horas “no será de aplicación a los establecimientos farmacéuticos, médicos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales, entendiéndose como tales aquellos que prestan o realizan servicios imprescindibles e inaplazables”, especifica el BOCM.

En cuanto a la asistencia a lugares de culto “no podrá superar un tercio de su aforo y se deberá garantizar en todo caso la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y el uso de mascarilla”. La asistencia a velatorios “se limita a un máximo de quince personas en espacios al aire libre o diez en espacios cerrados, sean o no convivientes” y la participación en la comitiva para el enterramiento o despedida para la cremación de la persona fallecida “se restringe a un máximo de quince personas, entre familiares y allegados”, además de, en su caso, “el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios”.

Publicidad

La actividad en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas “podrá impartirse de forma presencial siempre y cuando no supere una capacidad del 50% respecto al máximo permitido, debiendo garantizarse en todo momento el respeto a la distancia de seguridad interpersonal”.

La práctica del deporte en instalaciones deportivas, tanto al aire libre como de interior, podrá hacerse “siempre que no se supere el 50% del aforo máximo permitido de la instalación”. El ejercicio físico en grupos se limita a un máximo de seis personas.

Y para toda la Comunidad de Madrid

«Estas medidas tienen un fundamento puramente técnico, buscan evitar la transmisión del virus y, sobre todo, proteger a la ciudadanía», dijo el viceconsejero. En cuanto a las recomendaciones para todo el territorio de la Comunidad de Madrid, en la orden publicada este sábado se “recomienda a toda la población evitar los desplazamientos que no sean necesarios” y las actividades en “cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas” será del 75%.  

Además, en las actividades celebradas en estos recintos, se facilitará la agrupación hasta un máximo de seis personas.

Además, Zapatero anunció que para aumentar la capacidad de camas va a retomar, de forma inmediata, el proceso de sanitarización de hoteles, y desde este mismo viernes está disponible el NH Leganés, que ha sido acondicionado bajo la supervisión de profesionales sanitarios del Hospital Severo Ochoa de esta localidad. También ha confirmado su disponibilidad el hotel Vía Castellana, que «podría recibir pacientes desde el 1 de octubre», y que será el hotel de referencia para el Hospital de La Paz.

Publicidad

El Gobierno recomendó otra cosa

En paralelo a comparecencia, el ministro de Sanidad daba una rueda de prensa desde La Moncloa para informar de las cuatro recomendaciones que le habían hecho al Gobierno madrileño para combatir la pandemia en el grupo de trabajo que se reunió el jueves y que no coinciden con las que finalmente se han anunciado este viernes: 

  • Extender el confinamiento a toda la ciudad de Madrid y a los municipios que tengan una incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días
  • Mantener el permiso de circulación en las áreas restringidas, pero incluir en la normativa “una recomendación explícita de evitar todo movimiento innecesario” tanto en estas zonas como en toda la comunidad.
  • Prohibir el consumo en barra en los locales de hostelería de toda la región
  • Restringir la ocupación de las terrazas al 50% en toda la comunidad.

Los periodistas han preguntado a Salvador Illa por la falta de concordancia entre las medidas anunciadas por el Gobierno regional y las recomendaciones de su departamento, sin conseguir una respuesta clara por su parte: “Corresponde a la Comunidad de Madrid explicar los razonamientos por los que han tomado las medidas que han tomado”. 

Según el ministro de Sanidad, Moncloa ha hecho públicas sus prescripciones por “transparencia” y la “responsabilidad” y ya ha adelantado que lo seguirá haciendo. A pesar de las desavenencias, ha garantizado que el grupo COVID-19 entre las dos administraciones seguirá funcionando. Lo considera un “ámbito necesario de cooperación reforzada” para afrontar las “semanas muy duras” que la Comunidad de Madrid tiene por delante. 

La justicia avala las medidas

Este viernes, además, la justicia avaló las medidas de confinamiento de la Orden 1178/2020, de 18 de septiembre. Es decir, las acordadas la semana pasada para las 37 primeras zonas con movilidad restringida. Las nuevas medidas para las ocho restantes deberán ser también ratificadas por un juez, pero esa ratificación no se ha producido.

La sección octava de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid asegura en su auto que “la exigencia de que estas medidas limitativas o restrictivas de derechos fundamentales» están «adoptadas con arreglo a la legislación sanitaria por las autoridades sanitarias por considerarse urgentes».

Eso implica que los jueces de la sala consideran justificada la limitación de movimientos y otros derechos fundamentales pese a la inexistencia de un estado de alarma. «Se reafirma la competencia de la autoridad autonómica para la adopción de medidas restrictivas de derechos fundamentales por razones de salud pública».

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Hola, revisad las zonas marcadas con restricciones, ya que por ejemplo Chopera es la de Alcobendas, no la Chopera de Madrid Centro.
    Gracias!