Las restricciones en las CCAA después de las fiestas navideñas

La Puerta del Sol de Madrid, este 1 de enero. | Efe
Tiempo de lectura: 8 min

Ante el aumento de contagios, y con la amenaza de una tercera ola, varias comunidades autónomas han anunciado nuevas restricciones a partir del 4 de enero, después de la tregua navideña. Te resumimos aquí los cambios.

Publicidad

Comunitat Valenciana | Toque de queda a las 22.00h y cierre de la hostelería a las 17.00h hasta el 31 de enero

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, hconfirmado el endurecimiento y prolongación de las restricciones en la Comunitat Valenciana, Así, desde el jueves 7 de enero y hasta el próximo 31 de enero, la región estará en confinamiento perimetral. El resto de medidas son:

  • El toque de queda se adelanta a las 22.00h, y durará hasta las 6.00h.
  • La hostelería deberá cerrar a las 17.00h. 
  • Las reuniones en terrazas se reducen a 4 personas máximo. Fumar estará prohibido. 
  • El aforo de los comercios se reduce al 30%.

Castilla-La Mancha | Confinamiento perimetral desde el 7 de enero

Castilla-La Mancha volverá este jueves al confinamiento perimetral de toda la comunidad autónoma, de la que solo se podrá entrar y salir por alguno de los motivos previstos en el decreto del estado de alarma. El toque de queda estará vigente entre las 0.00h y las 6.00 e igualmente se limita la permanencia de grupos en espacios públicos y privados a un máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes.

Extremadura | Cierre de la restauración en los municipios de más de 5.000 habitantes

La Junta de Extremadura ha establecido que los municipios de más de 5.000 habitantes (Fuente del Maestre, Navalmoral de la Mata, Villanueva de La Serena, Calamonte, Aceuchal, Olivenza, Montijo, Villafranca de Los Barros, Puebla de la Calzada, Cáceres, Almendralejo, Don Benito, Azuaga, Coria, Castuera y Badajoz) tengan, a partir de este jueves, nuevas restricciones. En estas localidades, los establecimientos de hostelería y restauración deberán cerrar, aunque podrán prestar servicio hasta las 22.00h para la recogida de la comida por parte de los clientes, y hasta las 0.00h para la entrega a domicilio.

Además, los comercios deberán cerrar, aunque con excepciones. No se verán afectados los comercios alimentación, bebidas, productos higiénicos y de bienes de primera necesidad, farmacia, parafarmacia, papelería, librería, prensa, combustibles, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, productos sanitarios y fitosanitarios, floristerías, ferreterías, y establecimientos que presten servicios, como es el caso de peluquerías o talleres de reparación de vehículos.

Publicidad

Como añadido, en los citados municipios de más de 5.000 habitantes se prohíben espectáculos públicos y otras actividades de ocio, se cierran locales de juegos y apuestas y otras actividades de ocio, y espectáculos taurinos, circenses, se cierran parques, centros y espacios de ocio para la población infantil y juvenil.

La Rioja | Toque de queda a las 22.00h desde el 7 de enero

La Rioja ha decidido adelantar una hora el toque de queda una hora, con lo que arrancará a las 22.00h, a partir del 7 de enero y hasta final de mes, un periodo en el que las reuniones solo podrán ser de 4 personas que no sean convivientes. Este martes La Rioja ha notificado 836 casos activos de COVID-19, 17 más que el día anterior, y una incidencia también al alza de 332,47 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Estas cifras obligan a otras restricciones como determinar que las zonas comunes de centros comerciales solo sean de tránsito, reducir al 30% el aforo en gimnasios y piscinas, prohibir la actividad de casas de apuestas y cerrar los vestuarios de todas las instalaciones deportivas.

Cataluña | Cierre perimetral municipal por 10 días desde el 7 de enero

La consellera de Salut de la Generalitat, Alba Vergès, ha anunciado que Cataluña establecerá un cierre perimetral de carácter municipal a partir del jueves 7 de enero, con una duración inicial de 10 días. Los gimnasios y centros comerciales, además, deberán permanecer cerrados. Respecto a los comercios, en fin de semana solo podrán abrir los considerados esenciales. Estas medidas buscan, según el secretario general de salud pública, Josep Maria Argimon, “bajar el ritmo” de los contagios. “Holanda, con una situación más complicada que la nuestra, está en un confinamiento total, con escuelas cerradas hasta 19 de enero”, ha recordado.

Comunidad de Madrid | Nuevas zonas básicas de salud en cierre perimetral, a excepción de Reyes

La Comunidad de Madrid anunció el sábado por la mañana nuevas restricciones en la Comunidad a partir del lunes. En las zonas afectadas la IA a 14 días supera los 400 casos. Estas restricciones implican que solo se puede entrar y salir de la zona por motivos justificados (como acudir al trabajo, al cuidado de mayores o a una visita médica). El tránsito dentro de estas zonas básicas de salud y municipios está permitido. La excepción a esta norma es el 6 de enero, Día de Reyes, en las que estas restricciones no serán de aplicación.

[MAPA | Las zonas de la Comunidad de Madrid que presentan restricciones]

Publicidad

Así, en las siguientes zonas de los siguientes municipios se establecerán nuevas restricciones a partir del lunes:

  • Reyes Católicos y V Centenario (San Sebastián de los Reyes)
  • La Moraleja, Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera (Alcobendas)
  • Las Olivas y Aranjuez (Aranjuez)
  • San Fernando y Los Alperchines (San Fernando de Henares)
  • Felipe II y Alcalde Bartolomé González (Móstoles)
  • Getafe Norte (Getafe)

Las restricciones también aplicarán en los siguientes municipios, a partir del 4 de enero:

  • Algete
  • Ciempozuelos
  • Hoyo de Manzanares
  • Mejorada del Campo
  • Navalcarnero
  • Torrelodones
  • Villarejo de Salvanés

Y en la ciudad de Madrid, las restricciones aplicarán desde el 4 de enero en las siguientes zonas básicas de salud:

Publicidad
  • Andrés Mellado (Chamberí)
  • Sanchinarro y Virgen del Cortijo (Hortaleza)
  • Aravaca (Moncloa-Aravaca)
  • General Moscardó (Tetuán)

Cataluña | Más restricciones sobre la mesa

Aunque Cataluña no ha anticipado nuevas restricciones en este nuevo año, la directora de Protección Civil de la Generalitat, Isabel Ferrer, ha adelantado que este lunes 4 se analizarán los motivos del empeoramiento de la situación epidemiológica en Cataluña, lo que conllevaría nuevas restricciones. Ferrer ha indicado en TV3 que el PROCICAT debe distinguir, antes de tomar esa decisión, si el empeoramiento de los indicadores es consecuencia de las fiestas, de un acumulado de PCR o de una expansión del virus.

Andalucía | Cierres perimetrales en el entorno de Gibraltar

La Junta de Andalucía ha ordenado el cierre perimetral de ocho municipios del Campo de Gibraltar, a lo que se suma también la decisión de confinar durante 14 días a la población del Peñón, decretada por el Gobierno gibraltareño ante un incremento de la infección.

Extremadura | Desde el 1 de enero, cuatro personas máximo en la restauración

Extremadura ha impuesto ya restricciones, que rigen desde el pasado 1 de enero. En primer lugar, la movilidad nocturna se limita a las 22.00h., hora final del toque de queda. Todos los comercios, además, deben reducir su aforo al 30%, mientras que los locales de restauración y hostelería, incluidos bares, solo admitirán grupos de cuatro personas por mesa como máximo. Igualmente, se prohíben todas las competiciones deportivas no regladas (“pachangas”, según especifica la Junta en una nota).

Aragón | Cierre de establecimientos no esenciales a las 20.00h.

Aragón regresa el 4 de enero a la fase 3, lo que conlleva medidas como el cierre de todos los establecimientos no esenciales a las 20.00h. Además, se mantienen los confinamientos perimetrales de las provincias y de la propia región. Los aforos de restauración y ocio también sufrirán limitaciones.

Castilla y León | Segovia retrocede a fase 4

La provincia de Segovia retrocede a fase 4, lo que implica un mayor número de restricciones, después de casi duplicar el número de casos en incidencia acumulada (IA) a 14 días en menos de dos semanas. Si el 19 de diciembre la IA de la provincia era de 110 casos por 100.000 habitantes, a 2 de enero de 2021 había subido a 198,53 casos por 100.000 habitantes.

Otras CCAA | Prosiguen las medidas previstas

En el resto de comunidades autónomas, prosiguen las medidas y restricciones previstas y ya aprobadas, sin que eso signifique que puedan modificarse en los próximos días. Puedes consultarlas aquí.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.