El avance de la quinta ola de coronavirus en España está obligando a los gobiernos autonómicos a tomar nuevas medidas y restricciones, como el cierre del ocio nocturno o la reducción de aforos, contra el avance del virus. Con el fin del uso obligatorio de las mascarillas al aire libre, la apertura del ocio nocturno y el arranque del periodo vacacional a finales de junio, la incidencia se ha vuelto a disparar, especialmente en el sector joven de la población.
Tras el fin del estado de alarma, son las comunidades autónomas las que están gestionando las medidas sanitarias. Aquí te contamos las medidas adoptadas por cada región en los últimos días.
Nuevas restricciones covid por comunidades
Andalucía: El ocio nocturno cierra a las 2:00h.
La Junta de Andalucía mantiene la mayoría de las restricciones y medidas vigentes a pesar del avance del virus. La región se encuentra entre los niveles 1 y 2 de alerta, como se puede consultar en su mapa de medidas preventivas contra la COVID-19. Al tener estos niveles de alerta, los establecimientos se mantienen abiertos hasta la una de la madrugada, pudiendo servir a los clientes hasta la medianoche.
De momento los locales dedicados al ocio nocturno continúan abiertos, hasta las 2:00h y con la obligatoriedad del uso de mascarilla en las pistas de baile, aunque se encuentren en exterior. Además, Peal del Becerro en Jaén pasa del nivel 4 de alerta al 2.
Aragón: Se mantiene en el nivel 2 de alerta
La región de Aragón ha ascendido a nivel de alerta 2 desde el pasado 8 de julio. Se pone un límite de diez personas a las reuniones públicas y privadas y los aforos se reducen al 50% en interiores de establecimientos y se mantiene al 100% en exteriores.
El ocio nocturno permanece abierto, pero se reduce su aforo al 50%, se clausuran las pistas de baile y el horario máximo de apertura es hasta la medianoche.
Principado de Asturias: Cierre del interior del ocio nocturno
El Gobierno de Asturias ha decretado el cierre del interior del ocio nocturno a partir del martes 13 de julio. Una medida adoptada debido al aumento de casos entre jóvenes, ya que el 53% de la transmisibilidad del virus se produce dentro de estos locales, según datos del Ejecutivo autonómico. La Consejería de Salud tampoco permitirá la venta de alcohol en establecimientos y gasolineras a partir de las doce de la noche.
Estas restricciones se aplican después de que los últimos datos de contagio apunten directamente al sector joven de la población. A finales de semana, tres de cada cuatro contagios se han dado entre menores de 30 años. Estas medidas se mantendrán al menos durante dos semanas.
Al consultar el mapa de medidas que ofrece el Observatorio de Salud en Asturias se puede ver que dos concejos, Laviana y Gozón, están, según los parámetros del Observatorio, a dos días de entrar en alerta 4 si su IA no desciende.
Illes Balears: El Govern recomienda recuperar el uso de la mascarilla en cualquier circunstancia
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha autorizado al Govern a prohibir desde este sábado 24 las reuniones entre personas no convivientes tanto en espacios públicos como privados de las 1:00h y las 6:00h en Mallorca, Ibiza y Menorca.
Anteriormente, el portavoz del Giovern Balear, Iago Negueruela, hizo un llamamiento para que se vuelva a utilizar la mascarilla en cualquier circunstancia, recoge EFE. Esta recomendación se produce aunque no hay modificación de la normativa general vigente en toda España, que establece que en espacios exteriores solo es obligatoria cuando no es posible mantener una distancia de 1,5 metros respecto a otras personas no convivientes.
Desde el sábado 10 de julio, la venta de alcohol queda prohibida a partir de las 22:00h. en establecimientos comerciales y gasolineras. Es la nueva medida que ha adoptado la Mesa de Diálogo Social ante el avance del virus.
Canarias: Toque de queda rechazado por el TSJ de Canarias
Canarias es una de las regiones que más endurece sus restricciones para frenar la pandemia. Pero, a pesar de contar con la aprobación de la Fiscalía, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha rechazado el toque de queda que pedía el Gobierno autonómico.
En Tenerife están cerrados parques, playas, plazas y otras localizaciones donde se puedan dar botellones. Lugares que están clausurados desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana.
Además, el aforo se reduce al 25% en el interior de centros comerciales y al 33% en el transporte público. Tampoco se podrán celebrar eventos que congreguen a más de 750 personas. La incidencia acumulada a 14 días en las islas se sitúa en 282 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes.
Cantabria: Nivel 2 de alerta por COVID-19 y toque de queda
Cantabria superó el 16 de julio el umbral del 5% de ocupación hospitalaria por coronavirus, lo que hace que la comunidad se encuentre en nivel 2 (medio) de alerta.
Esto ha hecho que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria autorice la limitación de la libre circulación de las personas entre la 01:00h y 06:00h en 53 municipios de la comunidad. Además, también se limitan las reuniones a seis personas durante esa franja de tiempo
El Gobierno de Cantabria ya anunció que sus esfuerzos irían dirigidos a frenar la transmisión entre los jóvenes. Las medidas restrictivas se dirigen también en este caso hacia este sector de la población.
Castilla y León: Cierre del interior del ocio nocturno
A pesar de que la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, defendiera un posible toque de queda “general” por el avance del virus en la región, los servicios jurídicos de la Junta han desaconsejado pedirlo al Tribunal Superior de Justicia.
Aun sin toque de queda, el Gobierno de Castilla y León ha decretado el cierre del interior de los locales de ocio nocturno y la clausura completa de las peñas.
Los locales podrán abrir hasta las 2:00h., aunque sin pista de baile, sin servicio en barra y con un máximo de diez personas por mesa. Las restricciones han entrado en vigor este viernes 9 de julio y se mantendrán durante 14 días.
La Comunidad se mantiene en nivel 1 de alerta sanitaria, según los últimos datos.
Castilla-La Mancha: Limitación de aforos
El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende mantener las medidas vigentes hasta el momento. El presidente de la región, Emilino García Page, explicó el pasado miércoles que las restricciones que hay actualmente son suficientes y descartó el toque de queda: “Como el estado de alarma no se va a plantear, debemos instar a la población a ser prudente”, dijo en rueda de prensa.
El ocio nocturno podrá seguir abierto hasta las tres de la madrugada con un 100% del aforo en exteriores y un 75% en interior, pero sin consumiciones en barra.
Cataluña: Toque de queda en municipios con más de 400 de incidencia
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno en 165 municipios catalanes, planteado por la Generalitat para atajar la propagación del coronavirus. El alto tribunal catalán ha avalado limitar la movilidad nocturna entre las 1:00h. y las 6:00h.. Dicho toque de queda estará vigente hasta el próximo 30 de julio, en los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a los 400 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.
El TSJC también avaló la limitación de las reuniones sociales y familiares a 10 personas y la prohibición de comer y beber en espacios públicos, como propuso la Generalitat para tratar de atajar la exponencial propagación del coronavirus en la Comunidad, con una incidencia a 14 días de 1.160 casos por 100.000 habitantes. Además, se limita el acceso a espacios públicos (parques, playas y similare) entre las 00:30h y las 06:00h.
En Cataluña existen además medidas adicionales. Por ejemplo, solo se permitirá el acceso a los eventos de más de 500 personas a quienes presenten una PCR negativa realizada doce horas antes, o a los ciudadanos que cuenten con la pauta completa de la vacuna.
Comunitat Valenciana: Toque de queda nocturno en 77 municipios
El lunes 22 de julio, el Tribunal Superior de Justicia valenciano autorizó la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunitat y el toque de queda entre la 1:00h y las 6:00h horas en 77 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por la COVID-19. Estas medidas, que se aplicarán desde el 26 de julio hasta el 16 de agosto
Además el botellón está considerado como una infracción grave por lo que podrá sancionarse con multas de, mínimo, 600 euros. Además, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20:00h. hasta las 7:00h. durante dos semanas.
Extremadura: Nuevas restricciones y cierres perimetrales
La región de Extremadura permanece en nivel 1 de alerta y la Junta de Extremadura ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de la provincia el toque de queda entre la 01:00h y 06:00h, pero ha sido rechazado. Aun así, el órgano judicial avala el cierre perimetral durante 14 días de más municipios por la alta incidencia del virus.
A los municipios de Moraleja, Barcarrota, Valdelacalzada y Santa Amalia que ya estaban cerrados se añaden Trujillo, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Villafranca de los Barros, Salvatierra de los Barros y Valverde de Leganés.
El gobierno regional ha aceptado la incorporación de rastreadores del Ejército a las áreas de salud de Cáceres, Badajoz, Plasencia y Coria.
Galicia: Cierre nocturno de lugares públicos
El ocio nocturno gallego sigue abierto pero solo aceptará clientes que presenten una PCR negativa realizada durante las 48 horas anteriores al momento del acceso, o a aquellos que cuenten con la pauta completa de vacunación.
A partir del 10 de julio la Xunta de Galicia ha iniciado el cierre de los lugares susceptibles de celebrarse botellones entre las doce de la noche y las 6 de la mañana. Aunque estas actividades ya están prohibidas, parques, playas o plazas quedan precintadas por los cuerpos y fuerzas de seguridad para evitar que se celebren.
Además, desde este sábado 17 de julio, los ayuntamientos de Ourense, Barbadás y O Barco de Valdeorras se sitúan en el nivel más alto de restricciones, junto con Cambados, Vilanova de Arousa, Vilagarcía de Arousa que se mantienen. Esta clasificación conlleva la limitación de reuniones a solo seis personas, el cierre nocturno de parques, jardines y playas, o el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos o cerrados.
Comunidad de Madrid: Ocio nocturno hasta las 3:00h
La Comunidad de Madrid mantiene la rebaja de restricciones establecidas el pasado 21 de junio. Los interiores de los locales y el ocio nocturno permanecen abiertos, aunque con el 50% del aforo en interiores y el 75% en exteriores.
La restauración puede abrir hasta la 1 de la madrugada y los pubs y discotecas hasta las 3.
La Rioja: Prohibida la venta de alcohol a las 22:00h
El Gobierno de la Rioja también se mantiene en el nivel 2 de alerta, decretado el 21 de junio. De momento se mantienen las medidas adoptadas para frenar el virus.
La venta de alcohol sigue prohibida a partir de las 22 h. en comercios, pero la hostelería y restauración pueden servir hasta las 2 de la madrugada, hora en la que está establecido el cierre y se recomienda que haya un máximo de seis personas por mesa, tanto en interior como en exterior.
Región de Murcia: Nivel 2 de alerta
La Región de Murcia es otra de las autonomías que ha decretado el cierre del interior de los locales de ocio nocturno debido al avance de la quinta ola de coronavirus. Además, el Comité de Seguimiento COVID ha decretado el nivel 2 de alerta en la comunidad y advierte de que hay 13 municipios con nivel de alerta alto. Desde el organismo especifican que el tramo de edad de entre 15 y 29 años concentra casi el 54% de los positivos de la comunidad.
Además, se reduce el aforo de celebraciones y eventos sociales al 75% del aforo o con un máximo de 100 asistentes en el interior y 200 en el exterior. En caso de decretar el nivel 4 (Muy Alto) en alguna localidad, quedarán suspendidas todas las celebraciones.
Navarra: Cierre del ocio nocturno a la 1:00h
Navarra mantiene el cierre del ocio nocturno a partir de la 1:00h. El gobierno foral pidió que se implantara esta medida a partir del 7 de julio, debido al “importante crecimiento de los contagios en los últimos días, vinculados especialmente al brote de los viajes de estudiantes a Salou (Tarragona)”, según informaba el 5 de julio en rueda de prensa. Fue respaldada por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Además, el Gobierno foral ha decidido pedir el toque de queda entre la 01:00h y las 06:00h en los municipios de riesgo muy alto de la comunidad, esta medida entraría en vigor el miércoles 21 de julio y se mantendría hasta el 29 de julio, incluido. La nueva Orden Foral también contempla la limitación de reuniones en exteriores a 10 personas como máximo, aunque todavía debe pronunciarse el Tribunal Superior de Justicia de la comunidad.
Euskadi: Prohibidas las “no-fiestas”
El Gobierno vasco decidió el 7 de julio incluir entre las nuevas restricciones la prohibición de “fiestas tipo botellón o no-fiestas” que impliquen aglomeración de personas. Una orden que se añade al paquete de medidas que entró en vigor el pasado 19 de junio y que, por lo demás, permanece igual.
Los establecimientos comerciales y la hostelería pueden seguir abiertos hasta las 2 de la madrugada, con un aforo en el interior del 60% y del 50% respectivamente. El ocio nocturno, por su parte, permanece cerrado.
Ceuta y Melilla: Se relajan las restricciones
La Consejería de Sanidad de Ceuta ha aprobado nuevas medidas sanitarias en materia de prevención, ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Desde el jueves 8 de julio la hostelería y el ocio nocturno podrá abrir los fines de semana hasta las 02:30 y entre semana, hasta las 00:30 y 02:00 horas respectivamente. Las celebraciones en interior se podrán celebrar con un 50% del aforo y con un 100% en exteriores.
La Ciudad Autónoma de Melilla, por su parte, mantiene el horario de apertura de los locales no esenciales a las 03:00 horas como máximo. Los aforos en locales interiores, en playas y en piscinas públicas siguen al 50%.
Fuentes
- Departamentos de Sanidad de las comunidades autónomas
0 Comentarios