Empresas y ONGs podrán acceder a los datos de sus trabajadores en el Registro de Delincuentes Sexuales

registro delincuentes sexuales
Fuente: EFE/ Rodrigo Jiménez
Tiempo de lectura: 2 min

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 23 de abril un real decreto para reformar el Registro Central de Delincuentes Sexuales, con el fin de facilitar el acceso y uso de esta herramienta. Además, incluirá también las condenas por delitos de trata de seres humanos.

Publicidad

Contexto. Este Registro Central de Delincuentes Sexuales existe desde 2016 y se trata de una base de datos gratuita y de carácter no público que permite conocer si una persona tiene antecedentes penales por delitos sexuales, con el objetivo de evitar que pueda trabajar en contacto con menores de edad.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado que con esta reforma se prevé tener “un control efectivo y periódico de los antecedentes por delitos sexuales o de trata”.

Lo esencial. La reforma aprobada este martes cambia la denominación del registro, que pasará a llamarse Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos. De esta forma, el sistema también incluirá las siguientes novedades:

  • Certificado actualizado. Hasta la fecha eran los propios ciudadanos quienes pedían el certificado al Registro Central de Delincuentes Sexuales para trabajar con menores. Con esta reforma, se habilita a empresas, instituciones, ONGs y algunos colegios profesionales a solicitar, de forma periódica y con el consentimiento del trabajador, el certificado negativo de cada empleado.
  • Solicitud de menores. La modificación de la regulación del registro permitirá también que personas de entre 16 y 18 años, que en ocasiones trabajan en verano como monitores de campamentos o socorristas, puedan solicitar directamente el certificado al registro, sin necesidad de recurrir a sus padres o tutores.
Publicidad
  • Ciudadanos europeos. Por su parte, se agiliza también el proceso de solicitud del certificado para los ciudadanos procedentes de otros países de la UE que trabajen o quieran trabajar en España, a través de la interconexión del Registro Central de Delincuentes Sexuales con el Sistema Europeo de Información sobre Antecedentes Penales (ECRIS).
  • Equiparación de condena. Por último, se equipara el régimen de cancelación de las condenas dictadas a personas en el extranjero al español.
Fuentes
  • Consejo de Ministros
  • Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
Publicidad