Novedades en el sistema de citas en la Seguridad Social: un teléfono centralizado para todo el país

MADRID, 15/03/2023.- El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá este miércoles en Madrid. EFE/ Javier Lizon
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado que, desde esta segunda semana de mayo, el teléfono para pedir cita en la Seguridad Social se ha centralizado y será único en todo el país.

Publicidad

Esta novedad que, como informó Europa Press, había sido adelantada por el propio ministro José Luis Escrivá durante el pasado mes de abril, permite a los ciudadanos de todo el territorio español solicitar cita desde un mismo número de teléfono. A partir de este, serán redirigidos al servicio correspondiente en función de cada petición. De esta forma, todos los números provinciales desaparecen puesto que, según Escrivà, impedían una “gestión integral” de las citas.

Las medidas para agilizar las citas en la Seguridad Social

Junto a la nueva medida implementada en esta semana, el Ministerio de Inclusión ha incorporado recientemente una serie de iniciativas con el fin de acelerar el sistema de citas para la atención a los ciudadanos que tienen que ver con los servicios de la Seguridad Social.

Desde el pasado 17 de abril, la parrilla para pedir cita previa en el sistema se ha ampliado en 28 días, en lugar de siete como era hasta el momento. Escrivá señaló en el Senado que la el calendario de citas era “muy corto” y que los solicitantes “no encontraban cita cuando ellos querían”, según apunta Europa Press.

Asimismo, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), ha puesto en marcha un servicio de atención por WhatsApp para el colectivo de profesionales de la cultura, con dos fases de implantación. La primera ya está en funcionamiento y cuenta con un ‘bot’ que atiende los temas que afectan a los profesionales de este sector. En una segunda fase se prevé la implementación de un chat en el que el personal especializado en cultura de la TGSS atenderá todas las consultas que le sean planteadas.

Como han explicado fuentes del Ministerio a Newtral.es, otra de las medidas llevadas a cabo para mejorar la atención al usuario ha sido la implantación de horario de tarde en las administraciones de la Seguridad Social, como refuerzo para ofrecer mejores servicios al ciudadano.

Publicidad

Por último, desde el ministerio apuntan a que es “indispensable” la incorporación de personal el cual se vio reducido en un 25% desde la pandemia. Para ello, Escrivá afirmó el pasado 9 de mayo que van a desarrollar un plan de carácter voluntario con el que prevé pagar a sus empleados seis euros por cada ciudadano atendido en horas extra. Asimismo y, como detalla EFE, este plan se implantará con carácter inmediato mientras se produce la incorporación y formación de los 4.000 nuevos trabajadores con los que está previsto reforzar la plantilla de la Seguridad Social.

Fuentes
  • Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
  • Agencia EFE
  • Agencia Europa Press