Nueva York demanda a TikTok, Instagram o Facebook por alentar una “crisis de salud mental” entre los jóvenes

nueva york redes sociales salud mental
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 5 min

El Gobierno de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos) ha presentado este miércoles 14 de febrero una denuncia formal contra las empresas propietarias de las grandes plataformas de redes sociales TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y Youtube al considerar que están alentando “una crisis de salud mental juvenil” en todo el país.

Publicidad
  • La demanda ha sido registrada por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de Nueva York ante el Tribunal Supremo de California, al ser este el estado en el que tienen su sede la mayoría de las empresas tecnológicas que dirigen estas redes sociales.

Contexto. Nueva York ha presentado esta denuncia después de que el pasado 24 de enero el Departamento de Salud de la ciudad emitiera un aviso en el que exponía el uso ilimitado de las redes sociales como “un peligro para la salud pública” equiparándolas en su peligrosidad al tabaco o las armas.

  • Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de Nueva York no ha sido el primero en demandar a las empresas dirigentes de estas redes sociales. Un total de 41 estados del país presentaron el pasado mes de octubre una denuncia conjunta contra la compañía tecnológica Meta, propietaria de Instagram y Facebook, indicando que sus redes sociales son “adictivas y dañinas” y dañan la salud mental de los jóvenes.

Por qué Nueva York ha demandado a las empresas propietarias de cinco plataformas de redes sociales

El Gobierno de la Ciudad de Nueva York alega en la denuncia presentada este miércoles que “la conducta intencional y la negligencia” de las empresas propietarias de estas redes sociales han supuesto un “factor sustancial para alimentar una crisis de salud mental” entre niños y adolescentes.

  • En este sentido, indica que estas plataformas utilizan algoritmos y mecanismos en el diseño de sus aplicaciones “similares a los juegos de azar” que “fomentan su uso compulsivo”. Además, acusa a las redes de aprovechar la necesidad de reciprocidad social característica de los adolescentes para “manipularlos y perpetuar su participación online”.
Publicidad

Estas acciones, señala el alcalde de la ciudad, Eric Adams, “constituyen una molestia pública que afecta a las escuelas, a los hospitales públicos y a las comunidades” del territorio y provoca en Nueva York un gasto de más de 100 millones de dólares al año en programas y servicios de apoyo a la salud mental de la población joven.

¿Qué reclaman? En la demanda, el Gobierno de la Ciudad de Nueva York solicita que las acciones que llevan a cabo estas empresas en sus redes sociales sean declaradas como “alteración del orden público” así como una indemnización a la ciudad de Nueva York por los daños y perjuicios ocasionados, según recoge Associated Press.

¿Por qué la demanda no incluye a X? La denuncia presentada por Nueva York no ha incluido a X, antiguo Twitter, al considerar que esta red social “no es tan popular entre el público joven como lo son las otras cinco plataformas” demandadas, según recoge New York Daily News.

La respuesta de las empresas propietarias de las plataformas a la demanda

Las empresas afectadas por la denuncia del Gobierno de la Ciudad de Nueva York han afirmado que sus plataformas de redes sociales ya cuentan con políticas y medidas para reforzar la seguridad de los usuarios en su plataforma, según Associated Press:

  • Desde Meta han indicado que la compañía busca que “los adolescentes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad, y tenemos más de 30 herramientas y funciones para ayudarles a ellos y a sus padres”.
Publicidad
  • La empresa propietaria de TikTok ha señalado en un comunicado al que ha tenido acceso la agencia de noticias que la plataforma ya cuenta con “medidas de seguridad líderes en la industria para apoyar el bienestar de los adolescentes, incluyendo funciones de restricción de edad, controles parentales, un límite de tiempo automático de 60 minutos para los usuarios menores de 18 años, y mucho más”.

La dependencia a las redes sociales es considerada una ‘adicción sin sustancia’, según los expertos

Como te explicamos en Newtral.es, la dependencia a internet y a las redes sociales funciona en las personas igual que las adicciones con sustancias, siendo denominadas estas conductas por los expertos como ‘adicciones sin sustancia’. Un ejemplo sería la ludopatía.

Así, Guillermo Fouce, doctor en Psicología, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación Psicología sin fronteras, señalaba que es importante distinguir entre los efectos que las redes sociales crean en el usuario en función del tipo de consumo que este realice.

  •  El uso masivo e incluso el abuso, pueden provocar pérdida de tiempo y falta de relaciones interpersonales, sin embargo, lo que sí es preocupante según los expertos es cuando una persona se hace dependiente de las plataformas digitales, llegando a construir una realidad virtual propia que lleva al aislamiento, bajo rendimiento y ansiedad.

(*) Newtral.es colabora con redes sociales como TikTok o Meta en su programa de verificación, con el objetivo de reducir la difusión de contenido falso. Puedes leer más información sobre estas colaboraciones aquí.

Publicidad
Fuentes
  • Gobierno de la Ciudad de Nueva York
  • The Washington Post
  • Associated Press
  • New York Daily News
  • Guillermo Fouce, doctor en Psicología, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de la Fundación Psicología sin fronteras