Sólo en América

Nueva York endurece el control de armas: ¿servirá de algo?

control de armas en nueva york
Una tienda de armas en Nueva York. SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 7 min

La gobernadora de Nueva York endureció este lunes las leyes de control de armas de su estado en respuesta al repunte de violencia armada en el país. Pero las medidas son una excepción en Estados Unidos, donde los republicanos rechazan implantarlas en el resto del país y el Tribunal Supremo podría desbaratar algunas de ellas.

Publicidad

«En Nueva York, estamos llevando a cabo acciones de peso», dijo la gobernadora demócrata Kathy Hochul en conferencia de prensa este lunes. «Vamos a reforzar las leyes de bandera roja para apartar las armas de fuego de la gente peligrosa».

Las palabras de Hochul contrastan con la incertidumbre que impera estos días en Washington D.C. Un grupo bipartidista de senadores negocia un paquete de medidas de control de armas que distan de lo que Hochul ha implantado en Nueva York.

Pero Nueva York ya era uno de los estados con algunas de las leyes de control de armas más restrictivas del país. Ni siquiera eso evitó que hace unas semanas un joven de 18 años comprara un rifle semiautomático de forma legal para después asesinar a 10 personas en un supermercado de Buffalo.

El paquete de leyes aprobado por Hochul es solo un reflejo de las limitaciones del control de armas en Estados Unidos:

  • De un lado, la obstrucción republicana en las cámaras legislativas federales limita medidas de peso que se apliquen de forma uniforme en los 50 estados.
  • De otro, las cortes federales, lideradas por un Supremo de mayoría conservadora, bloquean algunas leyes que entran en conflicto con su interpretación de la Segunda Enmienda.
Publicidad

Nueva York, una excepción en el control de armas

Como uno de los estados más progresistas del país, Nueva York tiene también algunas de las leyes más restrictivas de control de armas en todo Estados Unidos. Algunas de ellas se aprobaron meses después del tiroteo de una escuela primaria en Newtown en 2012 en el que fueron asesinados 20 niños y seis adultos.

  • Revisiones de antecedentes universales. A diferencia de la mayor parte del país, en Nueva York la compraventa privada de armas está sujeta a un estricto proceso de revisión de antecedentes, salvo que sea entre familiares cercanos.
  • Licencia para pistolas. A diferencia de la mayor parte del país, en Nueva York es obligatoria una licencia para poseer una pistola.
  • Prohibición de armas de asalto. A diferencia de la mayor parte del país, en Nueva York están prohibidas una serie de rifles de tipo asalto, aunque algunos fabricantes tienen modelos que evitan entrar en la definición legal y se pueden seguir vendiendo.
  • Prohibición de cargadores de alta capacidad. A diferencia de la mayor parte del país, en Nueva York están prohibidos los cargadores capaces de llevar más de 10 balas o cartuchos.
  • Ley de bandera roja. A diferencia de la mayor parte del país, Nueva York tiene unas leyes que permiten solicitar ante un tribunal la retirada del acceso a armas de fuego a personas que pueden presentar un peligro para los demás —o para sí mismas—.
  • Armas robadas. A diferencia de la mayor parte del país, el estado de Nueva York también cuenta con regulaciones sobre armas perdidas o robadas o sobre el correcto almacenamiento de armas.

Hochul encabeza la respuesta a Uvalde y Buffalo

Hochul es una de las primeras gobernadoras del país en tomar medidas contundentes sobre control de armas desde los tiroteos masivos de Buffalo y Uvalde, Texas. La mayoría responden a los resquicios que navegó el tirador de Buffalo para hacerse con un rifle semiautomático y llevar a cabo la matanza en el supermercado.

El tirador de Buffalo tenía 18 años y aun así pudo comprar un chaleco antibalas y un refile semiautomático de forma legal. Y pese a mencionar su intención de llevar a cabo un ‘asesinato-suicidio’ en un trabajo de clase, recibir una evaluación psiquiátrica por ello y haber publicado contenido de odio en redes sociales, las autoridades no presentaron una orden de bandera roja contra él.

Es de ahí que los legisladores y Hochul hayan aprobado medidas por las que en el estado de Nueva York:

Publicidad
  • Ahora es necesario tener más de 21 años para comprar un rifle semiautomático.
  • Ahora es necesaria una licencia para poseer rifles semiautomáticos.
  • La ley de bandera roja ahora requiere que la policía obtenga una orden para confiscar armas a la persona sobre la que hayan obtenido información porque puede suponer un peligro para los demás —o para sí mismo. Antes, la ley solo lo permitía.
  • Ahora está prohibida la venta de chalecos antibalas salvo para personas con profesiones específicas que los requieran.
  • Ahora las compañías de redes sociales deben mejorar sus políticas de respuesta a contenido de odio.

El miedo de Nueva York al Supremo

La aprobación de medidas restrictivas en Nueva York ha sido aplaudida por los activistas que buscan un mayor control de armas en el país. Pero ir más allá que Hochul es complicado, como bien sabe el alcalde de Nueva York.

«Me mantiene despierto por la noche», dijo el demócrata Eric Adams este lunes sobre una posible decisión del Supremo acerca de una ley de control de armas en la ciudad. «¿Puede alguien imaginarse ir en el tren de la línea 4 con alguien que lleve una 9 milímetros expuesta?».

  • La ciudad de Nueva York tiene leyes incluso más restrictivas que las de su estado. Una de ellas requiere obtener una licencia especial de ‘causa justificada’ para poder llevar un arma de fuego de forma oculta fuera del hogar. La aprobación de esa licencia depende expresamente de la policía local.
  • El Supremo tiene pendiente publicar una decisión acerca de la constitucionalidad de la ley. Los expertos preven el Supremo determinará que la ley supone un obstáculo demasiado grande para el derecho que proporciona la Segunda Enmienda. Especialmente, en el contexto de la defensa propia.

El caso de Nueva York es el más importante que el Supremo ha considerado sobre la Segunda Enmienda desde 2008. Los analistas no creen que la decisión final vaya a limitar en exceso las leyes de control de armas ya existentes, pero sí dejará claras las limitaciones de nuevos proyectos similares en estados como Nueva York.

Publicidad

Avances en Washington D.C. para el control de armas

Los impedimentos judiciales contrastan con los pequeños avances que se están viendo estos días en D.C. Un grupo de senadores demócratas y republicanos estarían cerca de llegar a un acuerdo para aprobar medidas de control de armas a nivel federal. Entre ellas:

  • Reforma de las revisiones de antecedentes requeridas a nivel federal. Aunque la versión de revisión de antecedentes universal que tienen estados como Nueva York está descartada.
  • Incentivar la aprobación de leyes de bandera roja a nivel estatal. Aunque requerirla parece que está descartado.
  • Mejorar la seguridad en los colegios.
  • Financiar nuevos programas de salud mental.

El avance es significativo porque los legisladores estadounidenses tienen un pasado errático en las negociaciones sobre control de armas. Tras el tiroteo de Newtown en 2012, los republicanos rechazaron los paquetes de medidas propuestos por los demócratas. No han cedido un ápice desde entonces. Sin embargo, este nuevo paquete incluye medidas que ofrece concesiones a ambos bandos:

  • Los demócratas pueden decir que han logrado cierto compromiso en materia de revisiones de antecedentes y leyes de bandera roja, medidas que pueden ayudar a frenar algunos tiroteos.
  • Los republicanos pueden decir que han mejorado la seguridad en las escuelas y los programas de salud mental, dos focos habituales del discurso conservador sobre la proliferación de tiroteos masivos.

Es difícil a estas alturas saber si de verdad las medidas tendrán consecuencias positivas. Pero si realmente el paquete llega en forma de ley al Despacho Oval, Biden puede alegrarse de estar firmando algo. La última década es buena prueba de lo difícil que es encontrar compromisos sobre las armas de fuego.

Fuentes