Qué sabemos de la nueva variante de la covid NB.1.8.1., evaluada de riesgo “bajo” por la OMS

nueva variante covid
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 08/06/2025

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp sobre una nueva variante de la covid llamada NB.1.8.1. después de que algunos medios de comunicación advirtiesen de su rápida propagación.

Publicidad

Lo más importante. A fecha de publicación de este artículo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había evaluado como “bajo” el riesgo adicional que plantea para la salud pública a nivel global.

  • La organización la calificó el pasado 23 de mayo como “variante bajo vigilancia”, un término utilizado para señalar a las autoridades que dicha variante puede requerir atención prioritaria y vigilancia.

Origen. La nueva variante NB.1.8.1 deriva a su vez de otra variante del virus que provoca la covid, en concreto de la XDV.1.5.1, cuya primera muestra fue recogida a finales de enero de este año.

Características. Susana Monge, responsable del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas en España (SiVIRA) del Centro Nacional de Epidemiología – ISCIII, desglosa a Newtral.es algunos de los rasgos que caracterizan a esta nueva variante del coronavirus:

  • “No es una cepa más transmisible, por los datos que se tienen. Tampoco es una cepa más grave y no hace un escape inmunitario significativo a las vacunas. Por eso la OMS la ha calificado como una variante de bajo riesgo”, explica la experta.
  • “Las recomendaciones y el comportamiento no tienen que ser distintos frente a esta variante que frente a las anteriores”, añade.
Publicidad

¿Afecta a la eficacia de la vacunación? Según la OMS, se espera que las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas sigan siendo efectivas contra esta variante para la enfermedad sintomática y grave.

  • “Tiene algunas mutaciones de diferencia con las variantes que han circulado hasta ahora, incluyendo la JN.1, que es con la que se hizo la campaña de vacunación de 2024, y la LP.8.1., que es la que han seleccionado la OMS y la Agencia Europea del Medicamento para la próxima campaña de vacunación en otoño de 2025”, indica Susana Monge.
  • “Alguna de estas mutaciones podría asociarse con una ligera menor respuesta de los anticuerpos, pero los datos que tenemos son que no va a tener un escape inmunitario importante como para, de pronto, provocar una gran ola ni nada parecido”.
  • En cualquier caso, “esta nueva variante no es significativamente diferente de las anteriores que se han incluido en las vacunas”, asegura.
  • Lo mismo aseguran a Newtral.es desde GISAID, la plataforma científica internacional que aporta datos a la OMS sobre la situación de la covid: “La variante NB.1.8.1 que se está controlando actualmente, al igual que muchas otras anteriores, muestra la progresión natural de la evolución viral y se espera que sólo tenga una ligera diferencia en la eficacia de la vacuna, si es que la tiene”. (*)

Algunos datos. Hasta finales del mes pasado, se habían detectado 1.142 casos en 25 países. Esto supone que aproximadamente el 24% de los últimos casos positivos de covid detectados en el mundo corresponden a esta variante, según los datos de GISAID, que describe a esta variante como “la que posiblemente más rápido está creciendo actualmente”.

  • En términos absolutos, los países donde más casos de esta nueva variante se han reportado han sido Singapur (373), Estados Unidos (144), Australia (123) y Hong Kong (112). En casos como el de Australia y Hong Kong esta nueva variante supone el 100% de los casos de covid.
  • “En el Pacífico Occidental sí que están teniendo una onda epidémica por esta variante”, explica Susana Monge.
Publicidad

Qué pasa en España. Se han detectado 17 positivos de covid de la nueva variante NB.1.8.1., el 3,2% de los casos registrados en el país en mayo, una proporción que en el resto de Europa se eleva al 7,6%, de acuerdo con los datos más actualizados proporcionados por GISAID a Newtral.es (*).

  • “La incidencia de covid continúa siendo baja en España y los países de nuestro entorno, si bien hay una tendencia al alza que estamos monitorizando”, explica la experta.
  • En este sentido, señala que en las últimas tres o cuatro semanas ha habido un aumento de casos, tanto en las consultas de Atención Primaria como también en las hospitalizaciones por covid. 
  • “Es verdad que partimos de un nivel muy bajo, entonces, incluso con ese cambio de tendencia, la circulación todavía es baja, pero lo vamos siguiendo para ver cómo se comportan las próximas semanas”, concluye.

(*) Actualización 08/06/2025: Este artículo se ha actualizado para incluir los datos más actualizados de GISAID.

Fuentes
  • Organización Mundial de la Salud
  • Susana Monge, responsable del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas en España (SiVIRA) del Centro Nacional de Epidemiología – ISCIII
  • GISAID
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.