Ni británica, ni sudafricana, ni brasileña. Lo que más preocupa a la virología y epidemiología actual es una nueva mutación concreta del covid que está apareciendo por ‘todos lados’. Llamada E484K, supone un cambio muy relevante en las puntas (‘S’) del coronavirus.
Reino Unido ha confirmado esta semana al menos de 11 infecciones con una subvariante de la variante británica. Es decir, mantiene todos los 23 cambios genéticos de la preocupante y altamente infecciosa B.1.1.7, pero incorpora, por primera vez, otro más: la dichosa E484K.

Esto supone, según los autores del informe de Salud Pública de Inglaterra, que la versión mejorada de la B.1.1.7 no sólo es más contagiosa que la variante que se impuso el pasado verano. También puede escapar más fácilmente del sistema inmunitario entrenado con variantes viejas o vacunas diseñadas a partir de aquellas.
Primer caso de contagio local con la sudafricana
La nueva mutación del covid E484K emergió el pasado 18 de diciembre, cuando los servicios de salud de Sudáfrica confirmaron su presencia en la variante local 501.V2. Ahora, las secuenciaciones realizadas en los hospitales de Vall d’Hebron, Bellvitge y Can Ruti han detectado el primer caso de transmisión local con esta variante sudafricana en Barcelona.
La Secretaría de Salut Pública de la Generalitat de Cataluña confirmó que ese hombre infectado no guardaba relación alguna con el país donde emergió la variante. Por el contrario, el primer caso con la 501.V2 en España, detectado en Galicia, sí que apunta a un contagio en Sudáfrica por un trabajador del sector naval.
Ninguno de los dos hombres contagiados con la E484K presenta síntomas graves de COVID-19. A priori, la nueva mutación del covid no implica mayor ni menor gravedad en el curso de la enfermedad. Sino mayor capacidad para eludir a los anticuerpos neutralizantes que genera el organismo como primera respuesta, sobre todo, cuando ya ha sido entrenado (por ejemplo, con una infección anterior o la vacuna).
Las actuales vacunas parecen seguir evitando los casos graves con variantes con la E484K. Pero son menos eficaces a la hora de reducir el total de infecciones. En concreto, ha recortado el éxito de la vacuna de Janssen, que se ha probado en Sudáfrica, hasta dejar su eficacia en los ensayos realizados allí en el 57%.
Temor a reinfecciones por la nueva mutación del covid y eficacia reducida de la vacuna
La mutación E484K también está presente en las dos variantes que emergieron en Brasil entre diciembre de 2020 y enero de 2021. Llamadas P.1 y P.2, la primera parece estar sumiendo a la capital amazónica de Manaos en una crisis sanitaria peor a la de su primera ola.
Esta variante cuenta con la mutación característica de la británica, la N501Y, a la que se atribuye su mayor contagiosidad –junto a otras–. Al sumar la E484K, investigadoras como la veterana epidemióloga Ester Sabino (Universidad de Sao Paulo), creen que la variante P.1 tiene bastante que ver.

Manaos creyó haber alcanzado la inmunidad de grupo en septiembre, después de que calculasen que tres cuartas partes de su población habían tenido covid durante su primera ola. Sin embargo, desde principios de enero de 2021 están llegando a los hospitales casos de reinfecciones con la nueva variante brasileña.
Esto confirmaría que las defensas entrenadas con variantes anteriores no reconocen tan bien a la nueva. Y, en particular, a esa mutación E484K que ahora está presente en las tres variantes altamente contagiosas que preocupan a nivel global.