El 1 de junio de 2021 entra en vigor la nueva factura de la luz con un cambio sustancial: el término fijo del recibo (lo que se paga de la tarifa de la luz aunque no se consuma) y el término variable (lo que depende del consumo) se calcularán de forma distinta. Estas son las principales claves:
- La nueva estructura de la tarifa de la luz afecta a todos los consumidores (hogares y empresas) acogidos al mercado regulado, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y a los que están en el mercado libre, aunque de forma distinta. Lo primero será tener claro en cuál está cada usuario.
- Se basará en tres tramos horarios. El periodo más barato se ha establecido de las 24:00h a las 8:00 de la mañana y durante el fin de semana y festivos. También existirá la posibilidad de contratar dos potencias, mientras que antes solo estaba permitido tener una.
- Todas las modificaciones están orientadas a que los usuarios puedan ahorrar en función de su eficiencia y a que ajusten mejor la potencia contratada a sus horarios de consumo. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la nueva factura eléctrica “fomentará el ahorro energético, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico”.
- La reestructuración está motivada por un mandato de la Unión Europea. Según expresa el Gobierno en el Real Decreto-ley 1/2019, tras analizar el ordenamiento jurídico consideró −en un Dictamen Motivado− en 2016 que se habían “transpuesto incorrectamente” las directivas del Parlamento Europeo para el mercado interior de la electricidad.
Te explicamos cómo van a afectar estos cambios a lo que pagas en tu factura.
[Visita nuestro contador de la luz]
¿Qué cambia y qué se mantiene a partir de junio de 2021 en la nueva factura de la luz?
La factura eléctrica actual se compone de cinco términos, es importante tenerlos claros para entender las modificaciones que están a punto de llegar.
– El término variable: el coste de la energía, es decir, lo que hay que pagar en función del consumo.
– El término fijo: lo que hay que pagar por recibir el servicio, aunque no consumas nada.
– El alquiler del equipo de medida o contador.
– El impuesto eléctrico, que es el 5,112%.
– El IVA. Estaba gravado al tipo general del 21%, pero el 22 de junio el Gobierno aprobó una reducción temporal de este impuesto al 10% hasta finales de 2021.
Estos cinco términos se mantienen pero, a partir del 1 de junio con la nueva factura de la luz se modifica la forma de calcular los costes fijos y los variables. No habrá cambios en los tres últimos.
Dos conceptos más:
- Dentro del término fijo y el variable los consumidores pagamos los peajes, que sirven para cubrir los costes de transportar la energía y distribuirla por los hogares.
- Dentro del término fijo se pagan los cargos al sistema eléctrico, que incluyen gastos por subvenciones a las energías renovables, compensación del déficit acumulado en años pasados por no haber cubierto gastos, ayudas a los sistemas no peninsulares, entre otros.
¿En qué consisten las novedades?
En la nueva factura de la luz en vigor desde junio de 2021 todos los consumidores pasan a tener un peaje con discriminación horaria en los términos de potencia y energía. Esto quiere decir que el precio será diferente según el horario de consumo. Se fijan tres tramos horarios, por orden de coste, de mayor a menor:
- Punta: entre las 10:00 y las 14:00 horas, y entre las 18:00 y las 22:00 horas.
- Llano: de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y entre las 22:00 y las 24:00 horas.
- Valle: entre las 24:00 y las 8:00 horas, fines de semana y festivos.

El motivo de este cambio: desaturar la infraestructura. “Se pretende incentivar el traslado del consumo eléctrico desde las horas de máxima demanda eléctrica (horas punta) a otras en las que las redes de transporte y distribución se encuentran menos saturadas (horas valle), lo que reducirá la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en dichas infraestructuras”, explica el Ministerio. Esto hace que se reduzcan los costes.
También se podrán contratar dos potencias, en lugar de una como hasta ahora. Será posible contratar una potencia diferente para los periodos de menor coste (horas valle) que será mucho más barata, según la CNMC, y otra para los periodos punta y llano. Con ello, se evitará pagar “el sobrecoste de esa potencia extra durante todas las horas del día”, aclara el Gobierno. La potencia afecta solo al precio del término variable.
Entonces ¿subirá o bajará la factura?
Tal y como explica la OCU, variará en función del consumo y de la tarifa de la luz que se tuviese antes. En el informe de la CNMC se explica que la facturación de peajes y cargos se reducirá para los consumidores que hasta ahora no tenían discriminación horaria, unos 19 millones de consumidores. Sin embargo, aumentará para los consumidores que ya estaban acogidos a la discriminación (unos 10 millones de consumidores), y tenían un precio mucho más barato.
La CNMC también ha creado un documento con ejemplos del impacto económico de las nuevas tarifas de la luz en distintos tipos de consumidores, puedes descargarlo aquí.
¿Cómo me afectará la nueva factura de la luz si en junio de 2021 estoy acogido al mercado regulado?
El coste de la factura puede variar dependiendo de si estamos acogidos al mercado regulado o liberalizado.
Como ya explicamos en Newtral.es, en nuestro país hay dos tipos de factura o dos modelos para calcularla: la que tienen los hogares que están en el mercado libre (el precio se fija entre particular y comercializadora) y la que tienen los hogares que están en el mercado regulado, conocido también como PVPC, una tarifa oficial que fija el Gobierno.
Según explica Jorge Morales, director de Próxima Energía, el PVPC está limitado a clientes que tienen contratados hasta 10 kW de potencia, es decir, para clientes domésticos. Un pequeño comercio no puede acogerse a este tipo de tarifa.
Los consumidores acogidos al PVPC van a ver reflejados estos cambios automáticamente a partir del 1 de junio. “El PVPC es un precio que, desde el año 2014, directamente repercute al consumidor los costes que tiene el sistema. Por tanto, ahora como se produce un cambio de sistema muy importante, todos los consumidores acogidos a esta tarifa, más de 11 millones, van a ver reflejado este cambio directamente”, explica Morales.
“Es decir, a las 10 de la mañana de un viernes van a pagar casi el triple, más o menos, que a las 10 de la mañana de un sábado”, aclara.
¿Cómo me afectará si estoy acogido al mercado libre?
En el caso de consumidores en el mercado libre, una tarifa de la luz en la que hay libertad de negociación entre las empresas, el comercializador debe adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados.
¿Cómo? Según explica Morales, “la mayoría de los consumidores acogidos al mercado libre tienen un precio fijo, bien sea durante todas las horas del año o por tramos horarios”, por tanto, “lo que va a ocurrir ahora es que todos esos contratos se van a actualizar, pero la actualización es desconocida: no se sabe exactamente cómo se va a producir”.
Es decir, cada compañía hará sus cálculos y avisará a sus clientes de los cambios en función de su tarifa de la luz. “La compañía te hará una propuesta y tú tienes la posibilidad de acogerte a ella o de rechazarla e irte”, añade Jorge Morales.
Según explica la CNMC, las operadoras pueden optar entre adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia, o mantener los tramos de precios que el consumidor tuviera acordado previamente en su contrato (precio fijo todo el día, precios diferentes entre semana y fin de semana, etc.), trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.
¿Qué tiene que hacer el consumidor para reducir su factura?
Además de tener claro a qué tipo de contrato está acogido, el consumidor tiene que ajustar la potencia para reducir costes. Si el consumidor no solicita el cambio a los dos nuevos periodos (valle y punta) se le aplicará la potencia actual contratada en ambos de forma automática.
Para facilitar la adaptación, se permiten dos cambios de potencia gratuitos hasta el 31 de mayo de 2022, explica la CNMC, que aconseja “adecuar la potencia contratada a las necesidades reales” y “desplazar el consumo a periodos fuera de las horas punta”.
La nueva factura informará además de los picos de máxima potencia durante los últimos 12 meses, aunque también pueden consultarse en Datadis, una plataforma creada por las principales distribuidoras. Si quieres saber cuánto gastan los electrodomésticos para pensar la potencia a contratar, la OCU tiene esta guía.
¿Por qué se ha hecho en junio de 2021 la reforma de la nueva factura de la luz?
La Unión Europea pidió a España hace dos años que se separaran las competencias, es decir, que hubiera una parte de los costes de las redes eléctricas (los peajes) que no tuvieran intervención gubernamental, sino que fueran fijados directamente por un regulador independiente, explica Jorge Morales.
“Se trataba de que la metodología fuera en primer lugar transparente y que tuviera relación con los costes originales, es decir, que aquel consumidor que generara más costes fuera el que más pagara y esa es la idea que ha guiado el proceso de reforma”, añade el experto en energía.
A partir de ahora, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) será la encargada de establecer el precio de los peajes cuando cambie la factura. Según la OCU, “su propuesta ha sido modificar los peajes para optimizar el uso de la red eléctrica, penalizando más el consumo en las horas de mayor demanda”.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establecerá los cargos del sistema, para ello ha seguido la estructura propuesta por la CNMC. En abril, estableció los precios definitivos de la tarifa de la luz a través de una orden ministerial.
*Actualizado el 22/06/2021 para añadir el cambio aprobado por el Gobierno en el IVA de la luz del 21 al 10%.
Fuentes:
- Jorge Morales, ingeniero industrial y director de Próxima Energía.
- CNMC: La nueva factura de la luz
- CNMC: ¿Cómo tengo contratada la luz?
- Moncloa: La nueva factura eléctrica, que entrará en vigor el próximo 1 de junio, fomentará el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo y el despliegue del vehículo eléctrico
- OCU: Nuevas tarifas eléctricas con muchos cambios
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
- Real Decreto-ley 1/2019, de 11 de enero, de medidas urgentes para adecuar las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las exigencias derivadas del derecho comunitario en relación a las Directivas 2009/72/CE y 2009/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y del gas natural
- Orden TED/371/2021, de 19 de abril, por la que se establecen los precios de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que resultan de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
- Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico.
Disfrutad de lo votado
Tenemos lo que nos merecemos
Amen
Estimada CURENERGIA, Hace pocos días recibí su factura nº 09210820010XXXXXX correspondiente al mes de Agosto por importe de 128,54 € que refleja un consuno de 646 kWh. El importe no me ha parecido exagerado, me ha parecido desorbitado. He comparado esta factura con la factura nº 09200817010XXXXXX de agosto del pasado año 2020 por importe de 83,85 € y que refleja un consumo de 709 kWh. La conclusión es que he pagado un 53,3% más que hace un año, pese a haber consumido 63 kWh menos y pese a la reducción del IVA del 21% al 10%. Esto es un abuso, se mire como se mire, es un abuso, y por favor, no se excusen con que si la UE o que si el gobierno o que si es que la abuela fuma, porque no hay ninguna excusa, ninguna. Visto lo visto, tendré que estudiar otras opciones. Atentamente,
Pero esta factura no era para ahorrar? El mayor bulo de la historia de la energía. Facturas casi el doble tanto en PVPC como en mercado libre.
Y esta reforma no era para ahorrar?. El bulo más grande en la historia de la energía.
Hay alguien que pueda explicar cómo calculan el " coste de la energía ", para tontos. En el nuevo recibo.
Quisiera saber qué es y de dónde sale el nuevo término en la factura de la luz.
Coste de la energía.
Tengo claro el importe por potencia contratada que Iberdrola lo divide en tres:
Importe por peajes, importe por cargos y margen de comercialización.
Luego término variable:
Peaje más cargos.
Hasta ahí claro.
Pero por último se han sacado de la manga el término coste de la energía sin más.
Según atención al cliente según BOE un nuevo cargo.
Isaac, totalmente de acuerdo. He presentado una reclamación en Endesa, para que me explicaran los factores que intervienen, y se van por las ramas, no lo explican.
Buenos días,
Estoy totalmente de acuerdo con Uds. No encuentro información alguna acerca del término "coste de la enegia" que han incluido en la factura y no está desglosado ni hay información adicional alguna.
Si alguien tiene información al respecto, gracias por compartir.
Un saludo,
Ami todavía no me llega la factura y estoy un poco preocupado y no se que me cobrarán
Todo esto es vergonzoso. En este país tenemos entre todos que remediar esto y no dejar que especulación a su antojo y entiendo que con el beneplácito del Gobierno.
HAY QUE PROTESTAR EN TODO EL PAIS .
Yo quise bajar la potencia y no quisieron todos salimos perjudicados con la factura pero que hacer esto es de locos nos mangonean a su antojo
En la factura que he recibido de curenergia en el apartado de facturación por energía consumida ademas del importe del peaje de transporte y distribución de energia por los tres periodos y el importe por cargos de energia tres periodos. Aparece otro cargo de Coste de energía con una cantidad determinada sin especificar de donde se obtiene a diferencia de los dos conceptos anteriores.
Alguien sabe de donde se sacan ese importe?
En mi caso el importe del coste de la energía es mas del doble de la suma de la (transporte y distribución) y cargos de energía, es la parte mas cara de la factura sin ninguna explicación de donde sale.
He llamado para reclamar y la persona que me ha atendido, no sabia que era esa cantidad y su supervisor no le ha dejado poner una reclamación, me han dicho que llame otro día.
un saludo.
Buenas tardes
Luego de mandar dos emails a Curenergía preguntandoles de que trata ese concepto y como se cuantifica, me han contestado:
"Buenas tardes José Manuel
Gracias por ponerse en contacto conmigo de nuevo
Disculpe las molestias, Antes venia integrado ese concepto en el precio del kW, se trata de un concepto regulado por el Estado y que en el BOE se especifica que tiene que aparecer sin desglosar. Se le está cobrando lo mismo, solo que desglosado.
Muchas gracias y que tenga un buen día."
Conclusión: No entiendo nada. Si alguien me lo puede aclarar le estaré muy agradecido.
Lo mismo me pregunto yo. He llamado a curenergia y remiten al BOE del 30/04/2021 (nº 103), Sección III, pag. 52070. Lo he buscado y dice lo siguiente: "Se incluirá, sin desglose, el coste de la energía". Por lo visto es un coste "secreto"
Que pasa con los que tenemos bono social "vulnerable severo". Gracias
NATURGY A las 21:00 no sabían el precio de ningún tramo.
(Imagino que cualquier otra igual.)
Lo que si me cito, es que el precio tanto de la potencia contratada como de la potencia consumida varia en función: del consumo , la hora y el día.
de locos.
No se quien es el responsable de este despropósito.
Pero tiene la pinta de ser el caldo de sablazos (robos) sin que nadie sepa por donde le viene.
Siendo instalador no lo entiendo . ME IMAGINO UN USUARIO DE A PIE.
P.D. ¿Donde están las organizaciones de consumidores?
¿Donde nuestros representantes políticos?
Faltan los precios del los tramos horarios
Eso se lo callan para intentar vendernos la moto y así seguir dándonos sablazos. No sé a qué hora quieren que se haga la comida ¿por la noche?. No tenemos remedio y no reaccionamos ante nada.
Todo un articulo, para describir como será la regulación, y sin un solo precio de la tarifa
(€/kw) regulada, por tramos horarios
que pasa con el cargo por emisiones Co2, a los consumidores si estas energias no la producen, porque ese abuso?
Del cambio de las tarifas de la luz, se están dando muchos detalles en cuanto a horarios, que son importantes; pero, todavía no sabemos las tarifas de cada período de facturación, para poder comparar con la facturación actual y; así, ver si es buena, mala, o muy mala.
IBERDROLA
0,230217
0,150368
0,120368
Información que me ha sido facilitada por escrito
NATURGY
0,206118
0,112797
0,077713
Información que me ha sido facilitada por teléfono.
ENDESA
0,25287
0,12657
0,074384
Información que me ha sido facilitada por teléfono.
Son respectivamente punta, llano y valle.
Un artículo muy acertado sobre los precios de la luz, que a lo mejor las compañías no te lo van a explicar con tanta claridad. Por ahora no puedo opinar al respecto, ya veremos cuando entre la normativa como nos afecta, repito lo importante es esta información que nos deja Newtral, para saber que tenemos que hacer los usuarios. Muchas gracias.
El 21 porciento del IVA para para pagar tantísimos políticos que tenemos y des pues no hay dinero para los pensionistas .
¿Alguien me puede explicar, por qué se paga un IVA del 21% por un bien de necesidad como es la luz? Porque por mas vueltas que le doy, no lo puedo entender.
Sigo sin entender que si la electricidad es un bien de primera necesidad tenga un IVA del 21%.
Es lo que siempre me he preguntado.
Si es dificil de comprender que el IVA sea el 21%, lo que es demencial es que ese 21 % se aplique al impuesto sobre la electricidad. Un impuesto sobre otro impuesto?
Entonces, mi esposa tiene que dormir durante el día para no gastar. Yo me voy a dormir a las 00:00 y entonces ella se levanta para poner la lavadora, el lavavajillas, hacer la comida, etc.
Y yo cuando follooooo ! ! ! ! !
Yo habia pensado en cocinar, lavar y planchar por la noche, pero ha venido mi señora y me ha dicho, lo energia que ahorras en cocinar por la noche, lo vas a gastar en energia para alumbrar y calentar la cocina .
me ha dejado hecho polvo.....
si ponemos la lavadora a partir de las 24:00 se va a molestar a los vecinos y alguno llamará a la policia por que no puede dormir y con razón, hay que pensar en la convivencia tambien y en el derecho a descansar que esta por encima de todo esto.
La cantidad de energía consumida en iluminación es incomparablemente menor que la empleada en plancha y cocinar:
Plancha:, 1500w
Cocina: 1500 a 3000 w (horno)
Lavadora: 1500 w mientras calienta el agua.
Alumbrado cocina con lámparas Led: 20 w
Yo el problema siempre lo veo en el término de potencia.
Van a proporcionar el precio actual de potencia a los dos periodos, o van a mantener el precio de punta y añadir un precio más, aunque sea inferior, para valle?
Desde que entró el mercado libre, las comercializadoras han realizado subidas encubiertas a lo largo de los años y mucho me temo que ahora será igual.
El cambio, como siempre, perjudicará a los que menos tienen. El precio del kwh lo forman el precio por margén de la comercializadora, IPC, tarifas de acceso, peajes, impuestos. Y todos estos conceptos aumentarán de precio. Los horarios benefician, por ejemplo, a los que tienen coche eléctrico, que, no hace falta decir quienes son los que tienen acceso a un coche eléctrico. El teletrabajo, que consume electricidad en las horas más caras, verán incrementos en sus facturas. Los trabajadores dedicaremos los fines de semana a poner lavadoras y pasar la aspiradora.
Mucho estamos leyendo, pero no informan de manera transparente; es decir, de precios ni hablan, de los costes desglosados tampoco, y de las comercializadoras te llaman para cambiar sin saber el precio del Gobierno, que no creo que se vaya mucho; mientras vamos perdidos con estos políticos deshonrados, que como se notan que están en las eléctricas.
Lo que no encuentro por ningún lado es los importes del precio del kilowatio en cada tramo de horas... porque ahí está el problema..... y todos hablan de horarios pero poco más. Nos encontraremos el día 1 con el bofetón directamente.
A partir de ahora la LUZ será un bien de lujo
A mi me lo acaba de decir mi compañía el punta 0'19 kw/h es decir ,0'24 kW/h con IVA y l valle 0,05 kW/h , el llano no me lo ha dicho es la mitad entre los otros dos, vamos tampoco para tirar cohetes yo el año pasado la mayoría de los meses pague en el mercado libre 0,08 y 0'10 y valle 0,06
Los 11 millones de ricos, vamos a empezar la senda del 2050.
Jajaja que se joda La botin Y El Ortega.
Que sigan girando las puertas.
Tendremos que volvernos cómos los vampiros
Tendremos que cambiar los hábitos de comer a la dos de la tarde.
Haremos las comidas de madrugada y las recalentaremos en horario intermedio.
Con tal de jorobar cualquier cosa.???
Impresionante ......
No creo lo que veo no lo que leí....no se qué más decir...
No puedo creer que han hecho un tipo de cambio así ..
Cuanto mas te agachas mas se te ve , nos han acostumbrado a aceptarlo todo desde todos los gobiernos , nos han aborregado porque además nos pueden sancionar con la ley mordaza si reclamamos , lo primero es recuperar nuestro derecho a manifestarnos legalmente .
Cuanto mas te agachas mas se te ve ....nos han acostumbrado a aceptarlo todo desde todos los gobiernos , han conseguido aborregarnos .
Total, que será más barato comer en restaurante, que prepararnos en casa la comida0mario
España a la vuelta al fascismo y últimamente al comunismo, bajo a nuestras narices.
Sepa que fascismo es socialismo
Esto es una estafa en toda regla. Suben mas las tarifas domesticas en horarios en el que la gente tiene que cocinar y preparar las comidas, que es cuando mas se consume en un hogar.
El coche no hay problema se carga por la noche, la lavadora y el calentador de agua igual. Pero cocinar y preparar comidas cuando, ¿a las 12 de la noche?. Entonces no dormimos. Se están burlando de nosotr@s. Estafadores.
El precio lo van a subir. Nos han quitado 6 horas de tarifa reducida, un coche eléctrico normal tarda un mínimo de 6-7 horas en cargarse y nos han quitado 6 de las 14 q habían. Es una esta.. en toda regla. Y de 00 a 08h no vive ningún ciudadano normal. Ellos lo tienen todo controlado informática y estadísticamente y por ello el cambio. En Francia, Alemania , etc.., tienen esas tres franjas horarias orienten otras. La subida para los 10 millones acogidos al pvpc van a pagar bastante más. Y como ha dicho otro, a cuánto el kw en cada franja
El precio lo van a subir. Nos han quitado 6 horas de tarifa reducida, un coche eléctrico normal tarda un mínimo de 6-7 horas en cargarse y nos han quitado 6 de las 14 q habían. Es una esta.. en toda regla. Y de 00 a 08h no vive ningún ciudadano normal. Ellos lo tienen todo controlado informática y estadísticamente y por ello el cambio. En Francia, Alemania , etc.., tienen esas tres franjas horarias orienten otras. La subida para los 10 millones acogidos al pvpc van a pagar bastante más.
El precio lo van a subir. Nos han quitado 6 horas de tarifa reducida, un coche eléctrico normal tarda un mínimo de 6-7 horas en cargarse y nos han quitado 6 de las 14 q habían. Es una estafa en toda regla. Y de 00 a 08h no vive ningún ciudadano normal. Ellos lo tienen todo controlado informática y estadísticamente y por ello el cambio. En Francia, Alemania , etc.., tienen esas tres franjas horarias orienten otras. La subida para los 10 millones acogidos al pvpc van a pagar bastante más.
Todo muy bonito. Pero lo importante es saber el precio del KW/h en cada tramo y todavía ninguna eléctrica ha dicho nada de precios en los diferentes tramos ni en los de la potencia contratada.
José . M. Tiene toda razón. Nos están estafando. Y encima estamos contentos. No hay derecho a estás subidas de precio
La pvpc seguirá teniendo precio variable?
Tenemos una factura complicada de interpretar, con el fijo está el de peaje de acceso, el de margen de comercialización, el impuesto de electricidad y el alquiler de contador, 4 diferentes , en el variable estaría el peaje de acceso en hora punta y otro en valle, por el coste de energía otro en punta y otro en valle, el impuesto sobre electricidad de lo consumido, igual al fijo, por lo que serían otros 4 más el que es mismo precio, en total 8 más el IVA, y con lo que me costó sacar una tabla con todos esos datos, ahora van a existir 12 precios diferentes? Se ríen de nosotros, nos estafan y parece que nos hacen un favor.