Preguntas y respuestas: las nuevas cuotas de autónomos de acuerdo a sus ingresos

Preguntas y respuestas: las nuevas cuotas de autónomos de acuerdo a sus ingresos
Foto: Flickr
Tiempo de lectura: 7 min

El Ministerio de Seguridad Social ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta para reformar el sistema de cotización de los autónomos de acuerdo con sus ingresos reales. Se trata de uno de los compromisos alcanzados en el acuerdo de Gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos en noviembre de 2019. 

Publicidad

El mecanismo que propone la cartera que dirige José Luis Escrivá es un sistema “flexible” de 13 tramos que van desde menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050 en función de sus ingresos reales, según han confirmado fuentes del Ministerio a Newtral.es. 

No es la primera vez que Escrivá propone un nuevo sistema de cotizaciones de los autónomos. En mayo de 2021, un borrador del nuevo esquema fue filtrado a algunos medios y su contenido suscitó críticas entre las organizaciones de autónomos como ATA. Sin embargo, tal y como confirma ahora el Ministerio de Seguridad Social, “este es el primer y único planteamiento que se hace oficialmente”.

Te explicamos en qué consiste la nueva propuesta que reformularía el sistema de cotización de los autónomos y adecuarla a sus ingresos reales.

¿En qué consiste la nueva cuota de autónomos que plantea el Gobierno?

El departamento de Escrivá ha propuesto un sistema flexible con 13 tramos que van desde ingresos de menos de 600 euros al mes hasta más de 4.050. Además, plantea la posibilidad de que el autónomo cambie de tramo hasta seis veces en el mismo año para que cada trabajador adapte sus cotizaciones en los momentos de mayores y menores ingresos.

Según confirma a Newtral.es Carlos Bravo, secretario de Políticas públicas y Protección social de CCOO, sentado a la mesa de negociación, el nuevo esquema supondría una cuota mínima de 184 euros mensuales (actualmente está en 294 euros) para los autónomos con ingresos de menos de 600 euros al mes y de 1.267 euros para aquellos que ganan más de 4.050 euros mensuales. “Ese es el punto de llegada cuando finalice el periodo transitorio, que en la propuesta del Gobierno es en nueve años”, concreta Bravo. 

Publicidad

El Ministerio de Seguridad Social no ha confirmado estas nuevas cuotas de autónomos porque podrían sufrir modificaciones “a lo largo de la negociación”, según señalan fuentes de la cartera de Escrivá a Newtral.es.

El Ejecutivo busca con esta propuesta “tener unas bases de cotización adecuadas” para que los autónomos tengan “un nivel de protección mayor”. Algo que ha puesto en evidencia la crisis del coronavirus, cuando algunas ayudas estaban vinculadas a la cotización y acababan siendo muy limitadas. 

Además, la reforma que se aborda no solo incide en la cotización. La intención del departamento de Escrivá es mejorar el acceso a la protección social en cuanto al cese de actividad, la incapacidad temporal o los permisos de maternidad y paternidad.

¿Por qué es necesario plantear un nuevo modelo de cotización?

A falta de que se concrete en una nueva reunión que tendrá lugar el lunes, el equipo de Escrivá ha presentado a patronal y sindicatos un nuevo sistema de cotización por ingresos reales para trabajadores autónomos

La nueva cuota de autónomos trata de poner fin a un “sistema injusto”, según relatan fuentes del Ministerio de Seguridad Social a Newtral.es. “Partimos de un sistema injusto donde, por ejemplo, paga lo mismo un autónomo con rendimientos de 400 euros que otro con 6.000”. Según el Gobierno, el nuevo modelo corrige esa desigualdad, por lo que es “más justo”.

Publicidad

La propuesta de Escrivá sigue la recomendación cinco del Pacto de Toledo, que aborda la “adecuación de las bases y periodos de cotización”. Responde también a uno de los compromisos adquiridos con Bruselas, en concreto, el componente 30 del Plan de Recuperación donde se establece el objetivo de crear “un nuevo sistema de cotización para los autónomos basado en ingresos reales que refuerce la integración y convergencia de los regímenes de pensiones”.

¿Cuándo entrará en vigor?

El plan del Ejecutivo es progresivo. Sobre el documento propuesto por el Ministerio, la reforma entraría en vigor en 2023 con un periodo de transición de nueve años, abierto a evaluación cada tres años por lo que se podrían reducir los plazos de implementación. Por tanto, la nueva cuota de autónomos no estaría plenamente activa hasta el 2031, según fuentes del Ministerio de Seguridad Social.

¿Cómo afectará la propuesta a los trabajadores autónomos?

Según los cálculos de la cartera de Seguridad Social, dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizaciones respecto al sistema actual. “Los autónomos de ingresos más bajos pagarían hasta 1.300 euros menos al año y los que tienen beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, un colectivo muy numeroso, casi 600 euros al año”, explican a Newtral.es fuentes del Ejecutivo.

“Los que cotizarían más y, en consecuencia, recibirían más prestaciones son en gran medida societarios, que también se benefician de más deducciones”, añaden las mismas fuentes.

Además, se mantiene la tarifa plana y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al salario mínimo interprofesional para apoyarlas en el inicio de su actividad.

Publicidad

¿Cómo valoran la nueva cuota de autónomos la patronal y los sindicatos sentados a la mesa de negociación?

La propuesta, que se seguirá discutiendo el próximo lunes 17 de enero, ha sido bien acogida por la organización de autónomos UPTA pero no por ATA, miembro de la CEOE desde el 2019. 

Lorenzo Amor, a la cabeza de ATA, ha denunciado las medidas. “No estamos de acuerdo con que un autónomo que ahora factura 2.300 euros al mes, dentro de nueve años tenga que pagar el doble a la Seguridad Social de lo que está pagando ahora”, alega Amor, que afirma a Newtral.es que presentará sus argumentos en contra del nuevo esquema del Gobierno en la reunión de este lunes. 

Eduardo Abad, presidente de UPTA, se ha posicionado en el otro extremo. A falta de conocer la letra pequeña del acuerdo, para Abad el objetivo se ha conseguido. “El nuevo esquema devuelve la justicia contributiva al sistema de cotización a la Seguridad Social para más de 3.300.000 autónomos en nuestro país”, explica a Newtral.es. Según Abad, la propuesta del Gobierno corregirá una situación injusta en la que los autónomos con rendimientos de trabajo por encima de los 25.000 euros anuales están, en su mayoría, cotizando por lo mínimo. “Algo que el sistema no puede permitirse”, ataja.

El sindicato UGT se ha pronunciado en la misma línea que UPTA. “Esta es una reivindicación histórica, se tienen que acompasar los ingresos reales de los autónomos con las bases de cotización”, explica a Newtral.es Fernando Luján, secretario confederal del sindicato. “Nos parece una buena medida”, insiste.

No obstante, sí que apuntan una crítica al nuevo esquema del Escrivá: el plazo de nueve años. “Nuestra petición es acortar los tiempos sin que sea necesario llegar al periodo máximo de nueve años”, declara Luján. Si no fuera posible, UGT propone avanzar lo máximo posible en los primeros tercios. “Queremos alcanzar el objetivo cuanto antes”, añade. Desde CCOO, por su parte, no han querido hacer valoraciones del nuevo plan, ya que insisten en que “aún es un borrador” que debe estudiarse. 

Fuentes:

  • Ministerio de Seguridad Social
  • Carlos Bravo, secretario de Políticas públicas y Protección social de CCOO
  • Fernando Luján, secretario confederal de UGT
  • Lorenzo Amor, presidente de ATA
  • Eduardo Abad, presidente de UPTA

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Yo lo que propondia poner un minimo de 60€ a 300€ y por tramos de renta. Los que cobran por debajo de 600€ esten exentos, luego 60€ entre 601€ a 1200€y asi hasta llegar a los 300€. A partir de ahi no se cobra iva? Pues el iva cruba

  • es una locura!!! los que ganamos 1600 y nos ganamos la vida decentemente acabaremos ganando 1200 y teniendo que cerrar. porque por 1200 euros no vale la pena asumirse las responsabilidades que conlleva ser autonomo. Ayudar a los que ganan poco esta bien pero no a costa de joder a los que sobreviven ganando algo mas. Que paguen los que de verdad facturan no los que ganan 20.000 euros anuales.