Las autoridades ordenaron este martes la evacuación de diversas zonas de Los Llanos de Aridane por la erupción en La Palma. La razón es la previsión de avance de la colada de lava que transita al noroeste de la zona, que se está aproximando a la zona límite del perímetro ya evacuado. Ante esta situación el PEVOLCA ha activado el plan en situación de emergencia, con nivel 2.
A lo largo de la madrugada de este miércoles, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado alrededor de una veintena de terremotos en la zona de la erupción, de los cuales, uno alcanzó una magnitud de 3,9 en Villa de Mazo. Según el reporte más reciente de las autoridades de emergencias este martes, la superficie afectada por la lava supera ya las 612 hectáreas, de las que 169 corresponden a cultivos, informó el Cabildo de La Palma.
Las imágenes del sistema Copérnico muestran que la lava se extiende ya por 656 hectáreas, habiendo destruido 1.458 edificios, 135 más que en la víspera.
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) October 13, 2021
Our #RapidMappingTeam has released its 1️⃣9⃣th updated product for #LaPalma??#CumbreVieja eruption using a radar image acquired on 12 October at 06:50 UTC
▶️Extent of the?lava flow: 656 ha (+86.4 ha in 43h)
▶️1,458 destroyed buildings?detected (+135) pic.twitter.com/0CnvSlF8BI
La lava ha seguido avanzando tras la evacuación llevada a cabo en la tarde del martes en Los Llanos de Aridane. Los vecinos de la zona evacuada pudieron desalojar sus domicilios, llevando consigo pertenencias (documentación, también la de la vivienda, medicamentos de uso diario, teléfono móvil y su cargador, linterna y ropa para varios días) y animales domésticos.
Solo si las condiciones de seguridad lo permiten se autorizará el acceso a la zona de forma gradual y acompañados por efectivos de seguridad, en días posteriores.
? Información para este miércoles, 13 de octubre ?
➡️ Se permitirá el acceso por el sur a los vecinos evacuados con propiedades fuera del perímetro de seguridad para recoger ropa, enseres, etc.
(Hilo) ?— Cabildo de La Palma (@CabLaPalma) October 13, 2021Publicidad
Erupción en La Palma: finaliza el confinamiento tras la combustión de una fábrica de cementos
Previamente, el Gobierno de Canarias ha puesto fin al confinamiento decretado el lunes por el riesgo derivado de la zona del Polígono Industrial del Callejón de la Gata a causa de la erupción en La Palma. En un comunicado, el Ejecutivo autonómico señala que ha finalizado la emisión de gases derivados de la combustión de las naves industriales y que los datos de la calidad del aire permiten poner fin a las restricciones.
Las zonas afectadas son el espacio comprendido entre el cruce de Camino Cruz Chica con la carretera LP-2 siguiendo al oeste hasta el cruce con Nicolás Brito Pais, continuando este camino hasta la circunvalación y por ésta hasta la rotonda de Hoyas Hondas. El confinamiento afectaba a unas 3.000 personas.
#EMSR546 #ErupciónLaPalma
— Copernicus EMS (@CopernicusEMS) October 12, 2021
Our #RapidMappingTeam has released its 1️⃣8⃣th updated product for #LaPalma??#CumbreVieja eruption using an optical image acquired on 10 October at 11:50 UTC
▶️Extent of the?lava flow: 570 ha (+73 ha in 48h)
▶️1,323 destroyed buildings?detected (+337) pic.twitter.com/dCMuqkbzQU
La erupción en La Palma en el volcán de Cumbre Vieja enfila su tercera semana en medio de una reactivación de la colada que avanza desde el norte al noroeste, tras el desbordamiento del lago de lava. Los científicos evalúan la situación constantemente y este lunes han advertido de que esa colada está a 300 metros del mar y puede formar «otro delta lávico o fajana» en la playa de El Perdido.
El aeropuerto de La Palma permanece este martes operativo pero ha registrado hasta 11 cancelaciones de vuelos y retrasos, han informado a Efe fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
Además, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado a las 8.25 horas de este martes un movimiento sísmico de magnitud 4,1, la más alta de los 64 sismos de este 12 de octubre.
Mientras tanto, la actividad lectiva continúa suspendida en los muicipios de Los Llanos, El Paso y Tazacorte a causa de la erupción en La Palma. El regreso a las aulas no tiene fecha definida, aunque existe la certeza de que no se producirá este miércoles. En esos tres municipios de La Palma estudian 4.606 alumnos y alumnas y trabajan 583 docentes en un total de 20 centros. Las clases están suspendidas desde el 19 de septiembre.
?Se mantiene la suspensión de la actividad lectiva en Los Llanos, El Paso y Tazacorte
— Educación Gobcan (@EducacionCan) October 11, 2021
➡️El regreso a las aulas no se producirá este miércoles ya que Educación y los centros docentes ultiman diversos detalles para una vuelta segura
+Info ?https://t.co/1LvjKN6c7q pic.twitter.com/kPS0F7TIVw
La columna de ceniza y gases de la erupción en La Palma alcanzó el domingo una altura de 3.500 metros y el delta lávico o fajana continúa extendiendo su superficie y avanzando en la profundidad del mar hasta situar su frente sobre la cabecera de un cañón marino.
Este lunes, además, la Armada ha trasladado el material necesario para instalar dos desaladoras en La Palma a petición de la Delegación del Gobierno en Canarias. El objetivo es que estas infraestructuras ayuden a garantizar el riego en la isla.
Erupción en La Palma: Atentos a la evolución de la columna de cenizas
Este lunes, el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) alertó de que se espera un giro a componente este del viento entre los niveles de 2.500 y 5.500 metros, lo que puede provocar el desplazamiento del penacho de cenizas que podría afectar a la operatividad del aeropuerto de La Palma.
No obstante, la aerolínea Binter ha anunciado que este lunes tiene previsto volar con normalidad, aunque puedan producirse retrasos. También Aena ha informado de que por, el momento, todos los aeropuertos de Canarias están operativos este lunes.
Por otra parte, la sismicidad continúa siendo alta en profundidades medias y profundas, y según el DSN hace prever que «se sigan produciendo más sismos sentidos, que pueden originar derrumbes localizados en zonas de pendiente».
A lo largo de la madrugada, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha reportado más de una veintena de movimientos sísmicos principalmente en Fuencaliente, así como en Mazo y en Breña Baja.
Comisión Mixta para la reconstrucción de La Palma
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside este lunes en La Moncloa la reunión de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo de La Palma. Además, se espera la asistencia de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; y de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
[Ayudas para La Palma: 206 millones más para la reconstrucción de la isla]
Erupción en La Palma: el flanco norte del volcán se derrumbó el sábado
El flanco norte del volcán de La Palma había sufrido una ruptura parcial la madrugada previa y terminó por derrumbarse sobre las 19.15 del sábado, de acuerdo con la información facilitada por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
El nuevo río de lava que se liberó tras este derrumbarse del flanco norte del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, transporta consigo, flotando, bloques de roca del tamaño de un edificio de tres pisos, advierte el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
El IGME ha publicado esta noche un vídeo grabado sobre el terreno por sus científicos en La Palma muy cerca de la nueva colada, en el que se aprecia la fuerza con la que desciende y el tamaño de los bloques que arrastra, «equivalente a una casa de tras plantas».
Fuentes:
- Agencia EFE
- Rueda de prensa del PEVOLCA
- AENA
- Instituto Volcanológico de Canarias