Entre las novedades más destacadas en materia de pensiones para este 2024 destaca la subida general de las contributivas en un 3,8% y de las mínimas, no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) en un porcentaje aún mayor. Además, se retrasa la edad de jubilación ordinaria en unos meses, algo que afecta a otras opciones de jubilación.
Suben las pensiones contributivas un 3,8% en 2024
Según el Real Decreto-ley 8/2023 publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado, desde el 1 de enero de 2024 suben las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social y de clases pasivas del Estado un 3,8% con carácter general.
Este aumento del 3,8% para 2024 es el resultado del índice de precios de consumo (IPC) medio entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones, aprobada en 2021 y acordada con los interlocutores sociales. También se cumple así la segunda recomendación del Pacto de Toledo, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del IPC.
Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación, de 1.380 euros al mes, sería de unos 734 euros al año, o 52 euros al mes, según cálculos de la Seguridad Social.
¿Cuánto es la pensión máxima en 2024?
Con la subida del 3,8% (por el IPC) en las pensiones contributivas, la pensión máxima se situaría n 2024 en 3.175 euros mensuales en catorce pagas (44.450 anuales), frente a los 3.059 euros de 2023 (42.823 anuales).
En 2024 sube un 6,9% la pensión mínima, las no contributivas y el ingreso mínimo vital
Otra de las novedades en pensiones para este 2024 es que el Gobierno también ha decidido incrementar, en línea con lo anunciado previamente por la ministra Elma Saiz, las pensiones mínimas, las no contributivas y el ingreso mínimo vital (IMV) en al menos un 6,9%.
- Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) se revalorizan en un 6,9% para 2024, lo que supone alcanzar los 517,9 euros mensuales, que equivalen a 7.250,6 euros anuales.
- En cuanto a la pensión mínima para los hogares unipersonales se fija en 11.552,8 euros anuales (frente a los 10.963,4 euros de 2023) y de 14.466,2 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2023, era de 13.526,80 euros).
- En el caso de la pensión mínima de viudedad con cargas familiares, en cumplimiento del mandato del RD 2/2023, se equipara su cuantía a la de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, lo que supone un incremento mayor: del 14,1%.
¿Cuánto aumenta la edad ordinaria de jubilación en 2024?
La edad legal de jubilación ordinaria sube este nuevo año dos meses respecto a la de 2023, situándose en 66 años y 6 meses cuando se cuente con menos de 38 años cotizados. Si se han cotizado 38 o más, la persona se podrá jubilar con 65 años, tal y como establece la disposición transitoria séptima de la Ley General de la Seguridad Social.
Se retrasa la edad de jubilación anticipada
Al estar vinculada con la edad ordinaria de jubilación, también se retrata la edad mínima para acceder a la jubilación anticipada. Se puede acceder a la jubilación anticipada voluntaria hasta dos años antes de la edad legal ordinaria por lo que será necesario haber cumplido los 64 años y 6 meses, en el caso de disponer de menos de 38 años de cotización y en el caso de acumularlos se podrá acceder a partir de los 63 años.
- En cuanto a la jubilación anticipada involuntaria (por cese no voluntario en el trabajo), será posible acceder a ella hasta cuatro años antes de la edad ordinaria: a partir de los 62 años y 6 meses si no se tienen 38 años cotizados, o a partir de los 61 años si sí se acumulan.
Se retrasa la edad mínima para acceder a la jubilación parcial en 2024
La edad de jubilación parcial sin contrato de relevo será la misma que la edad legal de jubilación ordinaria.
Mientras que la edad de jubilación parcial con contrato de relevo se retrasará y será de 64 años en el caso de disponer de 33 años o más cotizados, o bien de 62 años y seis meses en caso de disponer 36 años o más cotizados.
Sube la base máxima de cotización a la Seguridad Social un 5%
Otra de las novedades destacadas en pensiones para 2024 es la revalorización anual de las bases máximas de cotización y del complemento de la brecha de género en función del IPC que entran en vigor este 2024, según los parámetros fijados en la reforma de pensiones.
En el caso de las bases máximas, la reforma establece que, desde 2024 y hasta 2050, subirán con el IPC más un cuantía fija de 1,2 puntos cada año de este periodo. De este modo, teniendo en cuenta que el IPC promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 se situó en el 3,8%, la base máxima de cotización subirá un 5% en 2024, lo que la situará en 4.720,3 euros mensuales ó 56.644 euros anuales, atendiendo a la disposición transitoria trigésima octava del Real Decreto-ley 2/2023.
Esta base supone la máxima retribución salarial sobre la que se aplican los tipos de cotización para determinar la cuantía que empresas y trabajadores aportan mensualmente a la Seguridad Social para el pago de pensiones, de modo que aumentar esta cuantía salarial máxima sujeta a cotizaciones eleva los ingresos del sistema.
Además, la reforma de pensiones determina que el complemento de la brecha de género (30,4 euros en 2023) subirá un 10% adicional al IPC en el bienio 2024-2025, según la misma norma, que se distribuirá entre ambos ejercicios, según determinen las respectivas Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
- Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía
- Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social
- Instituto BBVA de pensiones
- Estado de cumplimiento de las recomendaciones del Pacto de Toledo
Buenas tardes, he cobrado 70€ menos del complemento de la pensión no contributiva y no entiendo porque me han quitado tanto, he buscado y no encuentro el porque.
Me expliquen porque no tengo derecho a la pensión por paternidad y la de viudedad. Gracias
Buenas tardes
Leo que para las pensiones de jubilación superiores a 30.000 euros de aplica un descuento de IRPF del 15,59%. Sin embargo, veo que me descuentan un 21,69% Podría saber a qué es debido? Me acabo de jubilar anticipadamente con fecha 30/12/2023
Buenas tardes, observó que en la información de la renovación de mi pension para este año, se aplica una subida del 3.8%,equivalente al IPC, al igual que el complemento de paternidad, tengo entendido que dicho complemento aumentaría para este año un 10% adicional, me podrían informar,gracias.
Buenas tardes, soy pensionista,he recibido hoy la carta de revalorizacion de la pension para este año de 2024, donde contempla un aumento del IPC. 3,8%, mi pregunta es el complemento por paternidad solo aplican el 3.8%, entiendo que para este año y el próximo el aumento para dicho complemento tiene un aumento adicional del 10%, si es asi me lo pueden confirma, gracias.
No, no tube incremento ninguno,porque?
La pensión de orfandad absoluta cuanto van a subir la pensión este año y cuanto se supone que se va a cobrar dicha pensión en el año 2024
Hola soy pensionista por incapacidad permanente total para mi profesión. En 2023 cobraba una pensión contributiva mínima de 572,30€ y se supone que en enero de 2024 las mínimas suben un 6,9% pero he entrado en la web de la seguridad social con mi certificado digital y me pone q voy a cobrar este enero de 2024 603,10€
Con lo cual solo me han subido un 5,4%. Alguien sabe si hay algún error en la seguridad social o a alguien le ha pasado algo parecido?
Solicité a la Seg.Social el complemento de paternidad por jubilarme En el 2018 y me fue denegado por 2 veces, y tube que demandar en el juzgado de lo social, y el tribunal sí que otorgó la razón, y estuve cobrando el complemento de paternidad, pero en Marzo se jubiló mi mujer y me lo sacaron porqué según la Seg. Social solo lo puede cobrar un solo cónyuge, a pesar de que a mí lo otorgó un Juez.
Les agradecería saber si esto es cierto.
Javier, usted sufrió algún incremento de la retención después de cobrar el complemento de paternidad??
Si Javier tienes derecho y a qué te indenice con 1800 EU por descriminacion y si tienes que volver al juez pues vete, yo estoy esperando el juicio para el 11 de marzo esperando un año y a otros se lo dan sin problema