Menos móviles, nueva PAU y refuerzo en Lengua y Matemáticas: las novedades para el curso 2024-2025

novedades curso 2024 2025
EFE/ Antonio García
Tiempo de lectura: 3 min

La vuelta al cole para este curso 2024-2025 trae consigo varias novedades en materia educativa que afectarán tanto a los más pequeños como a los alumnos de Formación Profesional, así como al profesorado de todo el país. 

Publicidad

Nueva Prueba de Acceso a la Universidad. El Consejo de Ministros aprobó el pasado junio un nuevo modelo de PAU basado en la Ley Celáa o Lomloe, que obliga a una enseñanza basada en la reflexión y pensamiento crítico, dejando a un lado el estudio memorial.  

  • Las novedades de la PAU 2025 son: un único modelo para cada materia (hasta ahora eran dos), nuevos criterios de corrección basados en coherencia, cohesión y ortografía de las respuestas que requieran texto y la posibilidad de hacer examen hasta en cuatro materias para subir nota (hasta ahora eran solo dos), una de ellas una segunda lengua extranjera.

Restricción de móviles y relojes inteligentes. El pasado enero, el Consejo Escolar recomendó prohibir el uso de móviles en los colegios de primaria y su limitación en secundaria, algo que ya se hacía en siete comunidades y a lo que se han ido sumando otros territorios en los últimos meses. 

  • Cada comunidad autónoma lleva a cabo esta restricción con sus propios criterios de actuación: desde la potestad de los docentes a requisar los móviles a la flexibilización de su uso en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, detalla la agencia EFE. 

Plan de refuerzo de Matemáticas y Lengua. A raíz del último informe PISA que reflejó un descenso en los resultados de los alumnos españoles, el Gobierno anunció un plan de refuerzo de lengua y matemáticas con medidas como clases gratuitas de apoyo en horario no lectivo, aulas con un menor número de alumnos y profesores mejor especializados.

Publicidad
  • Este plan beneficiará a casi cinco millones de alumnos desde tercero de primaria hasta cuarto de la ESO. 

Nuevos módulos para las FP. Como te contamos en Newtral.es, a partir de este curso los alumnos de los ciclos formativos de Formación Profesional (FP) de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas, impartirán digitalización aplicada al sistema productivo, sostenibilidad adaptada al sistema productivo, inglés técnico o clases sobre itinerario personal para la empleabilidad.

Fuentes
  • Ministerio de Educación
  • Informe PISA
  • Agencia EFE
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Todo muy bonito. Muy bien solamente en teoría. La práctica es otra cosa. En cuanto a los móviles los auténticos responsables son los padres nunca los profesores-as. Un-a profesional de la enseñanza nunca puede actuar como un agente de la autoridad pidiendo a sus alumnos-as que abran las mochilas antes de cada jornada escolar para ver si les llevan o no. Hay padres que son muy peculiares, que no saben ejercer su labor. Yo afortunadamente pertenezco a una generación en la cual ese instrumento «idiota y adictivo» no existía. Yo no le llevo salvo para ocasiones muy urgentes. Es muy penoso desde que sales a la calle ver a jóvenes pegados literalmente a la pantalla. Es como si estuvieran comiéndosela. Jóvenes que en bastantes casos tienen más medios para aumentar su conocimiento del que yo en mis épocas disponía, y que no saben aprovecharlos. A ciertas generaciones de españole-as, y por supuesto, también a las actuales les falta algo bajo mi punto de vista muy esencial: "CULTURA GENERAL".