En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 13 de noviembre se publican las normas e instrucciones para otorgar visados y autorizaciones de residencia especiales a profesionales del sector audiovisual provenientes de fuera de la Unión Europea (UE).
Esta medida, recogida en la Orden PCM/1238/2021, se enmarca dentro de la estrategia “España Hub Audiovisual de Europa”, cuyo objetivo es “mejorar el atractivo” del país para consolidarlo como “plataforma audiovisual europea” y “polo de atracción de talento en el ámbito audiovisual”.
“Existe una gran competencia de otros Estados miembros de la UE que también están tratando de atraer actividad de producción audiovisual ya sea de otros países comunitarios como de países terceros”, reconoce la orden, que menciona plataformas como Netflix, Amazon, HBOMax o Disney como clientes a atraer.
Visados de entre 90 y 180 días para el desarrollo de actividades en el sector audiovisual
Los extranjeros incluidos en el ámbito de aplicación de estas instrucciones podrán entrar y permanecer en España por un periodo superior a 90 días y hasta un máximo de 180 días para el desarrollo de actividades relacionadas con el sector audiovisual. Si su estancia es superior a los 180 días, podrán optar a una autorización de residencia especial.
Algunos de los requisitos son, por ejemplo, una acreditación de que el solicitante carece de antecedentes penales, tanto en España como en sus países anteriores de residencia, durante los últimos 5 años por delitos previstos en el ordenamiento jurídico español.
La autorización de residencia tendrá una vigencia igual a la duración del contrato o del traslado a España, siendo su duración máxima de dos años prorrogables.
Subvención de 656.000 euros a los grupos parlamentarios del Congreso para gastos de seguridad
El BOE también incluye la Resolución de 27 de octubre de 2021, de la Dirección General de Política Interior, por la que se publican las subvenciones estatales anuales destinadas a sufragar los gastos de seguridad de las formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados durante el tercer trimestre del ejercicio 2021.
La suma total asciende a 655.938 euros, que se reparte entre los distintos partidos en función de su representación. Así, el PSOE recibió durante el tercer trimestre del año 184.631,37 euros, mientras que su socio de Gobierno, Unidas Podemos, percibió 62.443,37 euros. El PP, líder de la oposición, recibió 150.375,66 euros. La Agrupación de Electores Teruel Existe fue la menos beneficiada, con una subvención de 1.023,39 euros.
Cambio de nombre de la estación de Burgos, que pasa a llamarse Burgos-Rosa Manzano
En el BOE se publica además la Orden TMA/1240/2021, de 5 de noviembre, por la que se modifica la denominación de la estación de ferrocarril de Burgos.
En 2008, esta estación fue bautizada con el nombre de estación Burgos-Rosa de Lima. Con esta denominación se buscaba recordar y homenajear a una burgalesa comprometida con la ciudad, que fue, entre otros cargos, Gobernadora Civil de Palencia y Directora General de Tráfico.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Burgos ha dirigido un escrito al administrador de infraestructuras ferroviarias (ADIF) en el que señala que, desde entonces, ha sido “petición recurrente de la familia” la corrección del nombre, puesto que la denominación correcta de la infraestructura debía ser Burgos-Rosa Manzano, pues así se llamaba la persona a quien se quiere homenajear.
El Diario de Burgos ha entrevistado a los hijos de Rosa Manzano (fallecida en 1988), quienes consideran que la decisión “por fin hace justicia” a su madre. Según los tres hermanos, nadie conocía a la homenajeada como “Rosa de Lima”, su nombre de pila, si no por “Rosa Manzano”, su primer nombre y apellido. “Nadie, ni su familia, la llamaba así, era conocida como Rosa Manzano”, aseguran al medio.