En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este jueves 4 de febrero se publican las subvenciones que han recibido durante el último trimestre de 2020 los partidos con representación en el Congreso por parte del Ministerio del Interior para su actividad ordinaria.
El partido que recibió una subvención mayor por contar con una representación parlamentaria más amplia fue el PSOE: más de 4 millones de euros. El PP ha percibido 2.9 millones, mientras que VOX y Unidas Podemos (más sus confluencias) han contado con cerca de 2 y 1,2 millones de euros respectivamente.
La subvención recibida por Ciudadanos se sitúa en torno a los 740.000 euros y la de ERC se acerca a los 490.000 euros. Entre los 350.000 y 100.000 euros de ayuda, se encuentran partidos como Izquierda Unida, PDeCat, PNV, EH Bildu, Más País-Equo y la CUP. El resto de partidos han obtenido una subvención inferior a los 70.000 euros. En el siguiente gráfico puedes consultar las subvenciones de cada partido:
Según establece la Ley sobre financiación de los partidos políticos, el Estado concede a las distintas formaciones con representación en la Cámara Baja, una subvención anual para “atender a sus gastos de funcionamiento ordinario”. Esta cantidad, abonada en doce meses, se distribuye en función de los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales.
Convalidación de medidas urgentes
El BOE recoge, además, la orden de publicación de varios acuerdos convalidados con medidas urgentes de apoyo a distintos sectores, para la modernización de la Administración Pública o para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, entre otros.
Por un lado, el Real Decreto-ley 35/2020 publicado en diciembre, contempla un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria que entró en vigor el pasado mes de diciembre. Por importe de 4.220 millones de euros para el sector, el plan contempla distintas medidas fiscales y laborales como moratoria de pagos y liberarse del pago de cuotas a la Seguridad Social, entre otras.
En cuanto a las medidas para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Real Decreto-ley 36/2020 parte de los fondos europeos que se acordaron en julio en la Unión Europea para “proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía” como instrumento de recuperación de los Estados Miembros.
El Real Decreto-ley 36/2020, al que también hace referencia el boletín, plantea algunas medidas como la suspensión de los desahucios por impago de alquiler de familias vulnerables sin alternativa habitacional, así como la suspensión de los cortes de luz, agua y gas.
Nuevas medidas frente a la COVID-19 en Cataluña
Este jueves, también se publica en el BOE el Decreto-ley 53/2020 que modifica uno del pasado mes de marzo relativo a las medidas extraordinarias para hacer frente al impacto sanitario, económico y social de la COVID-19.
Con motivo de las medidas sanitarias y el avance de la pandemia de la COVID-19, se prolongan las medidas extraordinarias para “minimizar los efectos negativos de las medidas restrictivas y facilitar el funcionamiento ordinario de las entidades”.
Con este decreto, se modifica el artículo 4 del Decreto-ley 10/2020, de 27 de marzo. Concretamente, se establece hasta el 31 de diciembre de 2021 que los órganos de las personas jurídicas de derecho privado sujetas a las disposiciones del derecho civil catalán se puedan reunir y puedan adoptar acuerdos por videoconferencia o por otros medios de comunicación, así como adoptar acuerdos sin reunión, aunque sus estatutos no lo establezcan.
Además, se mantienen las medidas fijadas en dicho decreto sobre los plazos para la elaboración y presentación de cuentas anuales. En lo que respecta a las juntas de propietarios en las comunidades sujetas a régimen de propiedad horizontal dispone que la obligación de convocarlas y celebrarlas queda suspendida hasta el 31 de diciembre de 2021.
Metodología:
Esta información se ha elaborado a partir de los datos disponibles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles 4 de febrero. En el gráfico:
– PSOE: Suma subvenciones para el PSOE y Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC)
– Unidas Podemos: Suma de subvenciones para Unidas Podemos y sus confluencias
– ERC: Suma de subvenciones para Esquerra Republicana de Catalunya y Sobiranistes
0 Comentarios