Novedades BOE | Sevilla recibe 160.000 euros para la exhumación de víctimas del franquismo

Fosa común de la Guerra Civil en Estépar, Burgos | Fuente: Mario Modesto Mata, Wikipedia
Tiempo de lectura: 3 min

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves 17 de diciembre la concesión de una subvención directa al Ayuntamiento de Sevilla por importe de 160.000 euros para la financiación de la exhumación de restos de personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, en la fosa de Pico Reja en el cementerio de San Fernando, de Sevilla. Según publica el boletín, se trata de uno de los lugares donde se concentran un mayor número de cuerpos pendientes de exhumación, una cifra que supera los 1.100 cuerpos.

Publicidad

Este real decreto 1107/2020, de 15 de diciembre, regula la actuaciones que se llevarán a cabo en este marco: trabajos de campo sobre la fosa y exhumación e individualización de los cuerpos de las víctimas que pudieran hallarse, fase antropológica forense de estudio sobre los restos que pudieran hallarse, fase vinculada a la identificación genética y dignificación del espacio en que ha sido localizada la fosa.

Fin a la esterilización forzosa

El BOE también recoge la Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas  con discapacidad incapacitadas judicialmente. 

[A un paso de los derechos reproductivos de las mujeres con discapacidad: “La mayoría de mujeres a las que han esterilizado ni siquiera lo saben”]

Esta reforma implica el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, fue ratificada por España y entró en vigor en 2008. La Convención recoge en su articulado una serie de derechos de las personas con discapacidad en relación a la formación de una familia, un hogar, ser padres y madres y las relaciones personales de los mismos. 

En concreto, su artículo 23 expone que los Estados tomarán medidas efectivas para poner fin a la discriminación  contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones personales: “que las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás”. 

Publicidad

Aunque, en España a día de hoy se sigue practicando esterilización forzosa o no consentida a personas con discapacidad o incapacitadas judicialmente, tal y como lo permitía hasta ahora  el Código Penal en su artículo 156

Fuentes

  • Real Decreto 1107/2020, de 15 de diciembre, por el que se regula la
    concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Sevilla para la
    financiación de las actuaciones necesarias para la exhumación de restos de personas desaparecidas víctimas de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista, en la fosa de Pico Reja en el cementerio de San Fernando, de Sevilla
  • Ley Orgánica 2/2020, de 16 de diciembre, de modificación del Código Penal para la erradicación de la esterilización forzada o no consentida de personas con discapacidad incapacitadas judicialmente
  • Autor de la imagen: Mario Modesto Mata

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.